Ley contra despidos: cruces entre el oficialismo y la oposición
| 28 de Abril de 2016 | 10:34

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, manifestó hoy que no cree que el proyecto antidespidos que consiguió media sanción en la Cámara alta "vaya a transformarse en ley" y remarcó que "la gran responsabilidad del Gobierno no es hacerse el simpático levantando la mano" para aprobar una iniciativa que, argumentó, "no va a solucionar ningún problema".
El senador cuestionó que en el proyecto opositor para frenar los despidos "está excluido del universo de protección de gente" que al Poder Ejecutivo le "preocupa mucho, que es la gente que no tiene trabajo, los jóvenes y los que están en negro", por lo que reprochó que "de esa gente no se ocupan".
En declaraciones a la prensa, Pinedo negó que "haya un desastre de pérdida de empleo", como denuncia la oposición, y argumentó que este problema es heredado del kirchnerismo porque "todos los años entran 300 mil jóvenes al mercado laboral" y "en la Argentina no se genera ni un empleo en el sector privado hace cuatro años".
El dirigente del PRO rechazó el proyecto de ley que declara la emergencia ocupacional en todo el territorio nacional, con el que buscan frenar por 180 días los despidos en el ámbito público y privado, y advirtió: "no creo que lo que ayer se votó en el Senado vaya a transformarse en ley".
"A las empresas grandes no les importa pagar doble de indemnización y a las empresas chiquitas les puede significar la quiebra y que se quede mucha más gente sin trabajo", enfatizó.
En este sentido, también agregó que la aprobación de la ley "puede significar que, frente a la enorme cantidad de inversiones que va a recibir la Argentina, se genere una mirada negativa porque al Congreso se le ocurre cambiar las reglas del juego de la organización del país". "La gran responsabilidad del Gobierno no es hacerse el simpático levantando la mano con una ley que no va a solucionar ningún problema. Se refiere a un sector chico de la población que son los empleados en blanco registrados", sentenció.
Pinedo también expresó que "cuando hay problemas de empleo, hay que generar empleo" y puntualizó que hay que reactivar "especialmente" las dos industrias que sufrieron mayor retracción: "la construcción y la metalmecánica".
"Se frenó completamente la obra pública a partir de agosto del año pasado porque el (entonces) Gobierno dejó de pagar los certificados de obra pública", justificó el senador, quien sostuvo que la actual gestión "se dedicó a pagar la deuda del gobierno anterior, que eran 14 mil millones de pesos que estaban impagos y ese es el motivo de la caída del trabajo".
Por su parte, el diputado del Bloque Justicialista Diego Bossio aseguró hoy que la oposición impulsa leyes contra despidos para "proteger a los trabajadores, ya que el Gobierno no lo hace".
Además, cuestionó al jefe de Gabinete, Marcos Peña, porque en su exposición de ayer en Diputados ofreció "respuestas generales. Esperemos que en la próxima sea más preciso, más riguroso, más claro".
"Impulsamos la ley para limitar los despidos, para prohibir los despidos sin causa transitoriamente. Vemos un momento delicado en la Argentina, en la región y el Gobierno, como protegió a otros sectores, ya que le bajó las retenciones al agro, a la minería, le pagó a los buitres, que también proteja a los trabajadores, que sea un gobierno para los 40 millones de argentinos", señaló.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE