"Mi Sangre" pidió la "ilegalidad de su detención"

El sindicado narco colombiano Henry de Jesús López Londoño, preso en Argentina desde 2012, solicitó en sus "últimas palabras" que se rechace su extradición a los Estados Unidos "por respeto a la Constitución Nacional y a los tratados internacionales"

El sindicado narco colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", preso en Argentina desde 2012, solicitó en sus "últimas palabras" que se rechace su extradición a los Estados Unidos "por respeto a la Constitución Nacional y a los tratados internacionales" y pidió que se declare la "ilegalidad de su detención".

"Quiero agradecerle al pueblo argentino por el espacio para defenderme", comenzó diciendo el acusado frente al juez en lo Criminal y Correccional Federal 2 Sebastián Ramos, a cargo del debate.

"Mi Sangre", vestido con un saco claro y una camisa beige, estuvo como durante la anterior audiencia custodiado por cinco efectivos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y otros de la Policía Federal.

En esta oportunidad se realizó un operativo de mayor rigurosidad, incluso con detectores de metales a los que se sometió a quienes ingresaron a la sala vidriada donde se realizaba el juicio. 

"Los expedientes base con que nos íbamos a defender hoy estaban incompletos, heridos de muerte y con el último aliento lo intentaremos", advirtió con críticas en sus "últimas palabras".

Como lo hizo el martes, el hombre acusado por la Justicia estadounidense aseguró que lleva tres años y siete meses "detenido políticamente en Argentina".

"El armado de mi causa en Estados Unidos no es una persecución jurídica sino una persecución política, la DEA y la Policía colombiana están relacionadas en mi pedido de extradición", afirmó durante un tramo de su prolijo discurso en el que siempre se dirigió al juez Ramos como "su señoría".

Según "Mi Sangre", son "innumerables las razones por las cuales es ilegal" su detención y expresó que "el martes no sabía que hacer, si reír o llorar" cuando el fiscal (Patricio) Evers tipificó su delito como "confabulación".

"Me están tratando peor que alguien ya culpable, yo ya pagué más del doble. Ya está su señoría ¿qué más necesitan de mi?", se quejó. 

Es que para el sospechoso de haber encabezado una organización de narcotraficantes sufrió una "condena mediática" y en la opinión pública lo presentaron como a un "criminal". 

"Dios lo bendiga su señoría, sinceramente de corazón, Dios lo bendiga", concluyó "Mi Sangre" en referencia al juez Ramos, quien a las 20.30 resolverá si su futuro judicial continúa en Argentina o en Estados Unidos.

Argentina
Constitución Nacional
Correccional Federal
Estados Unidos
Henry
Jesús López Londoño
Mi Sangre
Policía Federal
Sebastián Ramos
Servicio Penitenciario Federal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE