
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta bellísima ciudad, paso obligado para realizar una visita a Machu Picchu, es uno de los destinos turísticos más emblemáticos y frecuentados de Perú; en sus empinadas y pintorescas calles, se pueden admirar numerosos edificios levantados por los españoles durante la época colonial pero sobre la base de edificaciones incas de piedra
Cusco, o Cuzco, está situada a 3.350 metros sobre el nivel del mar, en el sureste de Perú, en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.
Antiguamente fue la capital del imperio inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú, en cuya época, y en manos de los españoles, se engalanó de iglesias, palacios y plazas barrocas y neoclásicas, que es lo que hoy le convierten en uno de los principales lugar turístico de Perú y escala obligada para quienes visitan Machu Picchu.
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, Cusco suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la “Roma de América”.
Entre los principales sitios de interés de la ciudad está el barrio de San Blas donde se concentran los artesanos, talleres y tiendas de artesanía; es uno de los sitios más pintorescos de la ciudad. Sus calles son empinadas y estrechas con antiguas casonas construidas por los españoles sobre importantes cimientos incaicos. Tiene una atractiva plazoleta y la parroquia más antigua de Cusco edificada en 1563, que posee un púlpito de madera tallada considerado como la máxima expresión de la época colonial cusqueña.
También hay que recorrer la calle Hatun Rumiyuq, la más visitada por los turistas; allí se encontraba el palacio de Inca Roca, que actualmente pertenece al Palacio Arzobispal.
En esta calle que va desde la plaza de Armas hasta el barrio de San Blas, se puede apreciar la piedra de los doce ángulos.
Entre los años 1560 y 1664 se construyó la Catedral sobre el sunturwasi (casa del cóndor). Dado que en esta ciudad se desarrolló la pintura sobre lienzos en la llamada “Escuela cusqueña de pintura”, precisamente en la Catedral se pueden observar importantes muestras de artistas locales de la época. El templo conserva un monolito de forma ovoide, que representa al dios inca de Viracocha.
La Plaza de Armas en tiempos de los incas fue llamada “lugar de la alegría”, y comprendía también lo que hoy es la” plazoleta del regocijo” y la plaza San Francisco.
La Plaza fue el escenario del magnicidio de José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, considerado el primer gran caudillo de la resistencia andina a la invasión española.
Los españoles construyeron progresivamente en la plaza una variopinta arquería de piedra, con mano de obra local, que luego de reconstrucciones perdura hasta la actualidad. Aquí están la Catedral y el templo de La Compañía de Jesús, construidos sobre antiguos edificios incas. En la parte central se encuentra un pileta coronada por la efigie de un inca.
Actualmente la Plaza de Armas del Cuzco es escenario de las diversas celebraciones y acciones cívicas de la ciudad.
A 40 minutos de Cusco se encuentra el cálido valle del Urubamba, camino a la ciudadela de Machu Picchu.
A través de este valle corre el río del mismo nombre, en medio de bosques de eucalipto y campos de frutales, con cielos despejado e intenso calor la mayor parte del año.
En esta zona se han levantado hoteles que en su mayoría brindan servicios de spa.
Saliendo de Urubamba, a una hora de la ciudad del Cusco, se encuentran las salineras de Maras, un conjunto de 3.000 piscinas naturales en las faldas de los cerros, de las cuales se extrae sal para el consumo humano desde la época incaica, hace más de 800 años.
Los comuneros de Maras y Pichincoto se sumergen en las pozas -de la cintura para abajo- en la época de seca, que va de junio a octubre, para recolectar manualmente los cristales de sal que emergen a la superficie.
Aparentemente, esta zona estuvo bajo el mar y al producirse el levantamiento de la cordillera de los Andes, hace más de seis millones de años, quedó este depósito natural de sal con los sedimentos marinos.
Muy cerca de las salineras se puede visitar también el conjunto arqueológico de Moray, compuesto por unas graderías circulares de 50 metros de profundidad, donde los antiguos peruanos investigaban las características de sus cultivos, especialmente tubérculos, a 3.500 metros de altura.
Los andenes o terrazas circulares fueron utilizados como un laboratorio para desarrollar cultivos de papa y maíz a distintas temperaturas, altitud y características de tierra. La zona, distante a 74 kilómetros de la ciudad del Cusco, es ahora un conjunto arqueológico protegido por el Instituto Nacional de Cultura.
Otro destino interesante en los alrededores de Cusco es el taller de mujeres tejedoras de Chinchero, que han formado una cooperativa para preservar su tradicional método de confeccionar mantas y bolsos con lanas de maravillosos colores teñidos en forma natural.
En la cooperativa se muestra a los turistas como se tiñen los ovillos de lana de alpaca, un camélido de la familia de la llama, y oveja sumergiéndolos en grandes ollas de agua hirviendo con hongos, cochinilla, musgo y pimienta para obtener hilos de colores turquesa, “verde petróleo”, o rojo granate.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí