
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La convocatoria central fue frente al Congreso e incluyó el pedido de medidas urgentes para frenar la ola de femicidios
Miles de personas reclamaron ayer medidas urgentes contra la violencia de género en el país, donde se registra un femicidio cada unas 30 horas, en el marco de una nueva marcha bajo la consigna #NiUnaMenos que se replicó en distintas ciudades del interior.
La manifestación en capital federal comenzó a las 17 frente al Congreso de la Nación, desde donde algunas organizaciones marcharon a Plaza de Mayo junto a familiares de víctimas de violencia de género. La movilización, convocada por el colectivo #NiUnaMenos con apoyo de organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicales y políticas, se concretó a un año de su primera edición porque, entre otros puntos, “aún no se anunció el Plan Nacional de Acción para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres”, según los responsables de la convocatoria.
Asimismo, los organizadores advirtieron que la ley sancionada de patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género aún no se empezó a implementar. También se remarcó que no hay perspectiva de género en la Justicia y sus fallos, y se alertó que “nadie protege” a los hijos de las mujeres asesinadas.
El colectivo #NiUnaMenos denunció que, tras un año de la primera marcha, no se implementó el monitoreo electrónico “para asegurar que los violentos no violen las restricciones de acercamiento”, y manifestó que hay provincias que aún no se adhirieron a la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
En el marco de la marcha, hay que decir, se implementó el Primer Indice de Violencia Machista, un cuestionario que durante 90 días consultará a las mujeres sobre violencia de género en redes sociales, donde el #NiUnaMenos fue “tema del momento” durante casi toda la jornada en Twitter.
La presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, Fabiana Tuñez, destacó la importancia de “profundizar más la capacitación de los docentes y profesionales” contra este flagelo, y dijo que “por eso proponemos que se incluya la temática en currículas educativas de universidades”.
Según la dirigente, “la violencia contra las mujeres atraviesa el país, las clases sociales y todas las edades, por eso hay que hacer un trabajo en conjunto. Hay que trabajar para destruir esta cultura machista, que nos atraviesa a mujeres y varones”. Asimismo, consideró que “lo que falla es el patrocinio jurídico gratuito” de las víctimas de violencia de género, y aseguró que “se aprobó el año pasado una ley y se está estudiando para que se pueda implementar. Queremos que se cumplan los cinco puntos que pedimos el año pasado, porque tenemos una ley muy de avanzada. Hay un déficit muy grande respecto del acceso a la Justicia, hay que redoblar los esfuerzos”.
Entre otras consideraciones, Tuñez también manifestó que el aborto legal, demandado por algunas organizaciones que participaron de la marcha, “se va a tener que debatir en el Congreso de la Nación para definir una posición”. La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, consideró por su parte que la Justicia argentina “es machista” porque también lo son la sociedad y el mundo, y opinó que “debería haber más” presencia femenina en el máximo tribunal.
La directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, en tanto, Norma Morandini, expresó en un comunicado que en Argentina, “como en tantas otras estadísticas, ostentamos un récord incómodo: ser uno de los países de Sudamérica en el que se mata a más mujeres”, y pidió la aplicación urgente de “la Ley 26.485, sancionada siete años atrás”.
A todo esto, durante toda la jornada de ayer decenas de famosos se expresaron en redes sociales a favor de la convocatoria y sumándose al reclamo de Ni una menos.“Si sos Hombre no es necesario que te cuelgues el cartel de #NiUnaMenos, con que nos trates bien es suficiente”, lanzó en Twitter Erica García, y obtuvo el apoyo inmediato de miles de sus seguidores.
Como se sabe, la asociación civil La Casa del Encuentro difundió en las últimas horas un nuevo informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, que reportó 275 crímenes de género en el país entre el 1 de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2016, es decir una muerte cada 31 horas en promedio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí