
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se producen fallas permanentes. Riesgos y dificultades para circular
Cada dos por tres, en cualquier punto de la Ciudad, debido a cortes en la prestación de energía o a fallas propias del sistema, hay semáforos que se apagan. A partir del desajuste que se produce en la esquina afectada, el tránsito sale de su cauce en toda la zona aledaña, con su consecuente caos vial y hasta con riesgo de accidentes.
Es que el apagado transitorio en un conjunto de semáforos trae, en rigor, más efectos indeseados que la falta total de señalización: cuando los conductores saben que un cruce directamente carece de ordenadores realiza las maniobras con alguna cautela; por el contrario, al interrumpirse un recurso de orientación al que los automovilistas están habituados y de golpe se encuentran con la falta, la situación ya es peligrosa.
En el complejo esquema de planificación vial platense también suelen registrarse desperfectos en los decrementadores numéricos que marcan los segundos de espera de la luz roja y la luz verde a los conductores y que son muy útiles, asimismo, para alertar a los peatones sobre el tiempo del que disponen para cruzar sin riesgos.
El lunes pasado, por mencionar tan solo uno de los últimos ejemplos, se desbarajustaron semáforos clave de la zona del microcentro, como los de diagonal 80 y 49, 54 y 13, y en 7 y 56, desde las horas de la mañana en que se pone en movimiento la vida urbana hasta la media tarde, es decir, en la franja horaria de la jornada más intensa de la circulación vehicular.
Por otra parte, en estos días, desde Tolosa, llegó el reclamo de vecinos que plantean el mal funcionamiento de los ordenadores en la esquina de 117 y 532. “Es un cruce muy peligroso - se quejaron -. Continuamente se descomponen. Ya hemos realizado un reclamo, con el número 1.129.093, pero no hay una solución definitiva y los autos bajan la Autopista a gran velocidad y se hace imposible cruzar por esta esquina ”, indicaron.
Las interrupciones en el suministro eléctrico, que son frecuentes en la Región, suelen contribuir - y mucho - en el “parate” del esquema de semaforización, pues sin distribución de energía los equipos dejan de funcionar por un largo rato, tanto que permanecen desactivados bastante tiempo más después que se normaliza el servicio de Edelap.
En líneas generales, la situación la salva la intervención de inspectores de tránsito que concurren al cruce problemático para ordenar la circulación, pero mientras que no se asiste a la emergencia, la falta de semáforos origina grandes trastornos.
De acuerdo a la evaluación de la dirección municipal de Electromecánica, el 80 por ciento de las veces que deja de haber señales electrónicas se debe a los apagones. “El resto es por inconvenientes en los cableados, que en algunos casos tienen cierta antigüedad, pero la verdad es que la mayoría de los problemas los provoca la falta de luz en la zona con semáforos. Normalmente los estamos reactivando en tres o cuatro horas, pero la falla eléctrica es un tema que escapa a nosotros, no es algo que podamos manejar”, subrayó el titular del área, Mariano Barco.
En La Plata hay 398 cruces señalizados de forma electrónica y se incluye en ese total algunos destelladores - luces amarillas intermitentes - como el que hay, fijo, en un sector del derredor de plaza Azcuénaga. Ese tipo de instrumental se instala no ya para ordenar el tránsito sino como advertencia de precaución.
El 20 por ciento de los semáforos están vinculados a una central de monitoreo - con sede en la Torre I - desde donde se sincroniza la “onda verde” y desde donde también se verifica el funcionamiento de los equipos, por lo que a distancia se detectan los desperfectos que puedan surgir. En ese caso los equipos técnicos trabajan a partir de una pantalla que muestra el mapa con el total de ordenadores de la Ciudad y señala si hay desconexiones.
Los ordenadores electrónicos restantes - todos localizados en el casco fundacional - se coordinan con un mecanismo situado en el mismo aparato.
Los decrementadores se incorporaron por su función “desestresante”, ya que el conocimiento del tiempo de espera posibilita, de alguna manera, un breve descanso de la tensión que ocasiona en andar vehicular
Para cualquiera de los dos casos, si un semáforo se descompone tiene que acudir al lugar una cuadrilla y reparlo “in situ”.
Desde hace unos años, se ven, sobre todo en el microcentro platense, equipos de decrementadores, que son aquellos que, a través de una cuenta regresiva lumínica, informan sobre el tiempo que resta para la finalización de las luces roja y verde de los semáforos.
Los decrementadores se incorporaron al esquema de planificación vial por su función “desestresante”, según se explicó oportunamente, ya que el conocimiento del tiempo de espera entre señal y señal posibilita, de alguna manera, un breve descanso de la tensión que ocasiona en andar vehicular.
Pero también esos mecanismos tiene su momento de fallas. “Algunos tienen problemas de fuentes de alimentación, sobre todo con los cambios de temperatura - admitió Barco -. Estamos reparando un promedio de 20 por mes, pero es un trabajo de mantenimiento aparte al de los semáforos porque es un equipamiento independiente. Creemos que son tan útiles en la vía pública que estamos pensando en aumentar la dotación y en tener un stock permanente de repuestos para cuando hay que repararlos”.
Por ahora, en cambio, no se proyecta la pronta colocación de nuevos semáforos y según remarcó el funcionario, la política en el planeamiento vial, en ese sentido, es tener a ese tipo de ordenadores como “ último recurso”. Ocurre, aclaró Barco, que así como las luces roja, amarilla y verde logran organizar la circulación y evitan (respeto de los automovilistas mediante) accidentes, también, en algunos casos, ralentizan el fluir vehicular. “Tratamos de que sea la última opción para resolver un cruce; la idea es buscar, antes, otras alternativas, como sendas peatonales, señalización y controles, porque los semáforos, si bien en algunas circunstancias son necesarios también producen retrasos en el tránsito. Ahora, por estos días, analizamos la factibilidad en unas 20 esquinas de la Ciudad”, concluyó el director de Electromecánica.
Además, según anticipó Barco, se proyecta el recambio del plantel de las 9.000 ópticas que se reparten entre los semáforos, objetivo para el cual se está confeccionando el proceso de licitación. La idea es reemplazar los focos actuales (solamente el 10 por ciento de la dotación total de led) por una unidad de led que dura, según se estima, veinte veces más que el sistema de luces alógenas.
Un problema cotidiano, sobretodo en las horas pico, es que por los semáforos de más de 15 segundos de espera, suelen formarse embotellamientos de más de una cuadra en las calles laterales a las avenidas o diagonales.
Ocurre a diario, por ejemplo, en 44 y 3; 44 y 2; 55, 15 y diagonal 74; 14 y 53; 13 y 54.
4
Cada cuatro años, aproximadamente, se encaran planes integrales de cambios de frecuencias en los semáforos del casco urbano platense. Los plazos para cruzar se estiman tras un relevamiento del flujo vehicular en las distintas esquinas, priorizando avenidas y diagonales.
398
Son los cruces semaforizados en la Ciudad, incluidos algunos “destelladores” - luces amarillas intermitentes -, que se instalan indicando que es una zona en la que se debe circular con precaución. Una porción minoritaria de esa dotación, un 20 por ciento del total, es monitoreada a distancia, desde una central localizada en la Torre 1 Administrativa. Desde allí se detectan las fallas de aquellos equipos conectados a ese sistema.
$14.000
Es la cantidad de dinero que puede llegar a pagarse en calidad de multa por ignorar la señal en rojo de un semáforo. La pena se encuentra entre las más onerosas, pues la infracción está considerada en el rango de las de mayor gravedad, conjuntamente con la falta de seguros contra terceros, el giro indebido a la izquierda, realizar maniobras zogzagueantes o no utilizar las luces reglamentarias para circular.
Onda verde
La “onda verde” para circular durante varias cuadras sin interrupciones, está incorporada a casi todas las avenidas y diagonales de la Ciudad. Señalizada, por lo que los conductores se enteran cuando pueden utilizar el recurso, tiene un horario específico a la mañana (para el ingreso al casco urbano) y otro a la tarde (para el egreso hacia las zonas de la periferia platense).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí