Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Líderes de todo el mundo repudiaron a los golpistas y pidieron que no se derrame sangre

Líderes de todo el mundo repudiaron a los golpistas y pidieron que no se derrame sangre

Líderes de todo el mundo repudiaron a los golpistas y pidieron que no se derrame sangre

16 de Julio de 2016 | 23:46

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y líderes de todo el mundo llamaron a evitar el derramamiento de sangre en Turquía, donde ocurría un intento de golpe de estado militar, y llamaron a sus ciudadanos a mantenerse a salvo, al tiempo que los países vecinos reforzaron sus fronteras. Obama llamó hoy a la "moderación" y pidió "evitar cualquier violencia o derramamiento de sangre". "Todos los partidos de Turquía deben apoyar al gobierno democráticamente electo", presidido por Recep Tayyip Erdogan, tras el golpe de Estado que está teniendo lugar en el país, subrayó el presidente de Estados Unidos, informó la agencia de noticias EFE.

Poco antes, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, expresó su deseo de que haya "paz y estabilidad" en Turquía, donde el levantamiento militar ha provocado la muerte de al menos 17 personas, según CNNTurk. "Instamos a todas las partes a garantizar la seguridad y el bienestar de las misiones diplomáticas y el personal y los civiles en toda Turquía", agregó el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado emitido más tarde, tras haber mantenido una comunicación con Obama. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, quien brindó un rueda de prensa junto a su par estadounidense que se encuentra en una gira por Europa, también llamó a evitar el derramamiento de sangre y a solucionar los problemas en el marco constitucional.

"Por supuesto, nosotros partimos de que es necesario evitar cualquier enfrentamiento sangriento y solucionar todos los problemas que surgen en cada país exclusivamente en el marco constitucional", dijo. Rusia normalizó recientemente las relaciones con Turquía después de que Ankara pidiera perdón por el derribo a finales del pasado año de un caza ruso en la frontera con Siria, incidente en el que murieron dos soldados rusos. Por su parte, el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, escribió un mensaje en la red social Twitter en el que llamó a respetar "el orden democrático" y recordó que "hay que hacer cuanto sea necesario para proteger las vidas humanas".

En tanto, la cancillería francesa recomendó a sus ciudadanos que se encuentren en Turquía que no salgan a la calle y se mantengan en sus casas u hoteles. "La estabilidad, la democracia y la seguridad del pueblo turco son de suma importancia. La unidad y la prudencia son imprescindibles", dijo por su parte el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif via Twitter. Por su parte, el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel ha pedido a todos sus ciudadanos que se encuentren en Turquía que "abandonen las calles" y permanezcan a resguardo. En tanto, la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, pidió hoy "moderación y respeto a las instituciones democráticas" en Turquía, a través de la red social Twitter.

Mogherini afirmó en un breve mensaje, estar "en contacto con la delegación de la UE en Ankara y Bruselas" desde Mongolia, donde se encuentra participando en la cumbre del foro UE-Asia en Ulán Bator. "Pido moderación y respeto a las instituciones democráticas", insistió la alta representante comunitaria. Por su parte, el ministro griego de Orden Público, Nikos Toskas, puso hoy en alerta a la Policía en la frontera terrestre con Turquía, en las islas del Egeo y en los aeropuertos tras reunirse con los principales jefes de las fuerzas de seguridad griegas, informó la televisión pública de Grecia.

El Gobierno griego sigue por su parte con "atención y calma" los acontecimientos en Turquía al tiempo que los principales mandos del Ejército heleno se reúnen con el ministro de Defensa griego, Panos Kammenos, para evaluar la situación. La prensa local asegura que el ministerio de Defensa había detectado a lo largo del día movimientos del Ejército turco en la frontera. Bulgaria, que comparte con Turquía una frontera de 259 kilómetros, también reforzó hoy las patrullas en la frontera y ha aconsejado a los ciudadanos búlgaros evitar viajes a Turquía.

El ejército turco, el segundo más grande después del de Estados Unidos, se alzó hoy en armas y acusó de "traidor" al presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, por haber establecido un "régimen autoritario basado en el miedo". Erdogan, quien estaba de vacaciones, emitió poco después un mensaje en el que llamó al pueblo turco a resistir el intento de golpe militar, que en su opinión fue perpetrado por un pequeño grupo de militares y que "tarde o temprano será eliminado".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla