

El gobierno turco anunció el fin del intento de golpe que dejó 40 muertos
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Otra renuncia en el gobierno de Milei: se fue Bustamante, el segundo de Werthein en Cancillería
VIDEO. “Pensé que me iba, todos esperaban mi decisión”, dijo Eduardo Domínguez
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Gimnasia, a un punto del descenso pero ganando se acomoda: la montaña rusa del fútbol argentino
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
Habilitan compras on line a Tierra del Fuego sin impuestos: la lista de 39 productos y el tope
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Se suman cortes y desvíos en La Plata por obras: el mapa de este martes 22 de julio
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El portavoz de la presidencia, Ibrahim Kalin, anunció el restablecimiento del orden constitucional y de la cadena de mandos
El gobierno turco anunció el fin del intento de golpe que dejó 40 muertos
Tras largas horas en las que no faltaron hechos de sangre que causaron más de 40 muertos y al menos 200 heridos, y en las que Turquía y el mundo estuvieron en vilo por una intentona golpista que el gobierno da por fracasada, el presidente del país, el islamista Recep Tayyip Erdogan, llegó en un vuelo al aeropuerto Atatürk de Estambul. Poco antes de la llegada del presidente turco al aeropuerto de la ciudad donde inició su gran carrera política como eficaz alcalde y donde grandes manifestaciones enfrentaron a los golpistas, el portavoz de la presidencia, Ibrahim Kalin, anunció el restablecimiento del orden constitucional y de la cadena de mandos.
Las televisiones turcas mostraron el avión del jefe de Estado aterrizando en la pista del citado aeropuerto internacional, el mayor de Turquía, aún cuando todavía no dejaban de circular rumores acerca de aviones en vuelo sobre el área de exclusión que el gobierno constitucional ha decretado. Los rumores se confirmaron poco después, cuando el primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, informó a la emisora CNNTürk, que tanto en Ankara como en la base aérea de Balikesir hay fuerzas rebeldes y que oredenó a aviones estacionados en otras bases que los atacasen.
Yildirim también aseguró que los responsables de la asonada son unos 40 altos mandos, principalmente coroneles pero entre los que se contaba también un general, que murió durante el golpe. Además, hay ya unos 130 militares detenidos por su participación en el intento de derrocar al Gobierno. Al momento en que se inició el movimiento destituyente, Erdogan estaba de vacaciones en la localidad turística de Bodrum, al sur de Turquía. "Estamos reasumiendo rápidamente el control de toda la situación", afirmó también el primer ministro, Binali Yildirim, tras anunciar que varios golpistas habían sido detenidos.
Pese al estado de sitio declarado por los golpistas, cientos de personas se volcaron a las calles, según imágenes difundidas en Twitter, aunque inicialmente no quedó completamente claro si salían a celebrar el levantamiento o respondían al pedido del presidente Erdogan de defender el orden constitucional. Hubo manifestaciones en Estambul, Izmir y Ankara, donde posteriormente se supo que el saldo final había sido de más de 40 muertos y al menos 200 heridos. Pero las manifestaciones en rebeldía contra el intento de golpe fueron debilitando a sus autores.
El aeropuerto de Atatürk en Estambul, el mayor de Turquía y el tercero mayor de Europa, estuvo paralizado a consecuencia de la intentona golpista de esta noche, pero entretanto los militares que lo habían ocupado se retiraron y miles de manifestantes contrarios a los golpistas entraron en el edificio. También de la televisión turca TRT se retiraron los soldados. No obstante, un grupo de soldados golpistas ocuparon la emisora de noticias CNNTürk a las 03.40 hora local (21.30 hora argentina) y cortaron su emisión por media hora. Cerca de las 4:00 de la mañana (22:00 hora argentina), Erdogan improvisó una conferencia de prensa en el aeropuerto de Estambul, aunque aún circulaban noticias cruzadas sobre aviones que alzaban el vuelo en la base de Eskisehir.
En la rueda de prensa, Erdogan acusó a su rival y ex socio político Fethulah Gulen, quien reside en Pennsylvania, de darle órdenes a los golpistas, que son una "minoría dentro del ejército" y se mostró convencido de que iba a controlar la situación en breve. "Bombardearon el lugar donde me encontraba poco después de que me hubiera ido. No pensaron que haría todo el viaje a Estambul", aseguró, según informaban diversos medios turcos y la BBC. Tras calificar la intentona de "regalo de Dios" que le permitirá limpiar las Fuerzas Armadas, levantó la rueda de prensa mientras algunos periodistas informaban en sus cuentas Twitter que aún no se había restablecido la tranquilidad en el espacio aéreo en torno al aeropuerto.
LE PUEDE INTERESAR
“Una solidaridad histórica en Turquía hizo fracasar el intento golpista"
LE PUEDE INTERESAR
Tras el fallido golpe, los militares turcos piden asilo en Grecia
En un primer recuento, la fiscalía del distrito de Gölbasi, en Ankara, donde en las primeras horas del intento murieron al menos 17 policías, computó 42 muertos en la capital del país, y 60 heridos, informó la cadena privada NTV. También se han contabilizado 60 heridos, según la declaración de la Fiscalía. La intentona comenzó cuando una fracción del ejército de Turquía aseguró en un comunicado de prensa que se había hecho con el poder en todo el país, alegando el carácter antidemocrático del gobierno de Erdogan.
Poco después el comando de los golpistas declaró la ley marcial luego de haber tomado algunos edificios como el palacio presidencial, el canal de televisión público TRT y el aeropuerto internacional Atartuk en Estambul. Erdogan, que estaba de vacaciones , afirmó que él seguía siendo el jefe del Estado Mayor Conjunto y llamó a los ciudadanos a salir a las calles a defender la democracia, en declaraciones por la red social Facetime transmitidas por el canal de televisión privado CNN Turk. Entretanto, un consejo de "Paz en la Nación" hizo transmitir un mensaje por la TRT en el que afirmaba que "el Ejército se hizo cargo totalmente (del país) para restaurar la democracia" y se comprometía a mantener los compromisos internacionales.
Aviones militares y tanques invadieron la capital despertando la atención de los habitantes y turistas, mientras grupos de soldados tomaban los aeropuertos internacionales de Ankara y Estambul, que cancelaron todos los vuelos. Además, los accesos a las principales ciudades, entre ellos los puentes que cruzan el Bósforo, en Estambul, fueron cerrados. Una ONG indicó que las redes sociales habían sido bloqueadas y los teléfonos e Internet funcionan de manera intermitente. Según la emisora CNNTürk, en el Hospital Haydarpasa Numune, situado en el lado asiático de la ciudad, se contabilizaron al menos seis fallecidos y unos cien heridos.
Los medios turcos informaron que militares rebeldes dispararon contra la multitud que protestaba contra el levantamiento y trataba de cruzar uno de los puentes que unen la parte asiática de la ciudad con la europea, y que había sido tomado por los golpistas. Además, los rebeldes bombardearon el parlamento, en Ankara, donde hubo al menos doce heridos, dos graves. También en Ankara murieron 17 agentes de policías en una explosión en la sede de la fuerzas especiales del cuerpo.
Además, la emisora pública TRT aseguraba -poco después del aterrizaje de Erdogan- que cinco militares golpistas que participaron en la ocupación de su sede fueron neutralizados por un grupo de civiles, según difundió la agencia de noticias EFE. A medida que se desarrollaban los acontecimientos, crecía el repudio internacional al golpe, que abarcó desde el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, hasta algunos de los países que más han confrontado últimamente con Washington, como Rusia e Irán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí