
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el quinto mejor país del mundo para observar aves. Para sacarle el mayor provecho a ese potencial ha creado una ruta nacional que incluye senderos, guías locales y servicios turísticos
Costa Rica cuenta con más de 900 especies de aves, que incluyen colibríes, capulineros, jilgueros, quetzales, águilas, trogones, tucanes, pájaros carpinteros, halcones, pericos o golondrinas, entre muchos otros, que se encuentran entre los bosques de tierras altas y bajas, así como en pantanos, ríos y lagos.
Otra de las riquezas de este país centroamericano es que existen unas 220 especies migratorias que llegan principalmente de sus áreas de anidación en Norteamérica, aunque algunas marinas pueden viajar de zonas tan lejanas como Nueva Zelanda, la costa antártica o Siberia.
Con esta riqueza natural, el Instituto Costarricense de Turismo lanzó la Ruta Nacional de Aves, con el objetivo de posicionar al país como un destino atractivo para este mercado y con sitios especiales para la observación de distintas especies.
Los hábitat incluyen costas bastantes diferentes, y otros se encuentran dentro de parques nacionales o reservas que cuentan con áreas de bosque poco alterado, que permite observar una gran cantidad de especies para todos los gustos, desde aves con un plumaje en el que destacan sus colores hasta los que emiten cantos singulares.
Uno de los 12 nodos está ubicado en el Pacífico norte, en la localidad de Santa Rosa de Guanacaste. En esa zona también se escogió al Parque Nacional Palo Verde, que tiene como principal atractivo sus humedales que atraen a miles de aves acuáticas.
En el Pacífico central los puntos de avistamiento son la localidad de Monteverde, caracterizado por su bosque nuboso y el Parque Nacional Carara, una zona de transición entre los bosques seco y húmedo.
En el Pacífico sur se encuentra al Parque Nacional Corcovado y la localidad de San Vito; en la zona norte la comunidad de Caño Negro y Sarapiquí, mientras que en el Caribe están Tortuguero y Cahuita.
En el centro del país, a unas dos horas en vehículo de la capital, los nodos elegidos fueron en las localidades de San Gerardo de Dota, provincia de San José, y el Parque Nacional Tapantí, en la provincia de Cartago.
En cada uno de los trayectos especificados existen condiciones ideales para el desarrollo del ‘aviturismo’ tales como accesos adecuados, senderos, guías locales, infraestructura, servicios turísticos e información sobre las aves del sitio, entre otros.
Además, la ruta, que está hecha para ser realizada por expertos ornitólogos o para aficionados, puede recorrerse parcialmente o en su totalidad, de acuerdo a los intereses de cada visitante.
“Tenemos más de 900 especies y en una mañana se pueden ver unas 65 especies. La característica es que están muy bien distribuidas en todo el país y cuando se buscan, el turista puede recorrer lugares diferentes. Si queremos ver aves de zonas bajas entonces vamos a sitios específicos, muchas especies endémicas no se ven en las zonas bajas”, afirmó a Acan-Efe el guía de la zona de San Gerardo de Dota, Melvin Fernández.
Datos del Instituto Costarricense de Turismo indican que del total de 2.665.608 turistas que visitaron Costa Rica por todas las vías durante el 2015, un 48 % indicaron que realizaron observación de aves.
Un estudio realizado en Perú, llamado “Importancia relativa de destino para observación de aves”, reveló que Perú (75%) se encuentra en el primer lugar en porcentaje de interés de visita por ornitólogos, seguido por Brasil (61%), Australia (56%), Ecuador (55%) y Costa Rica (53%).
Costa Rica fue elegido, por los expertos, por su biodiversidad (35%), infraestructura y seguridad (23%), accesibilidad (13%) y porque el viaje puede ser aprovechado para estar en familia o por negocios (12%).
Para las autoridades costarricenses, este nicho de mercado es muy importante ya que nueve millones de personas son miembros de organizaciones internacionales. De ellos cerca de seis millones viajaron fuera de sus países para observar aves.
El 29% del mercado con edades entre 36 y 50 años tienen gastos de 3.200 dólares y se quedan 18 noches. El 48%, en su mayoría hombres, gastan en promedio 2.700 dólares en una estadía de 16 noches, mientras que el observador ocasional (21%) tiene mayor presencia de mujeres con gastos de 2.400 dólares y una estadía de 25 noches.
La principal motivación de quienes practican el ‘aviturismo’ es disfrutar y ver el comportamiento de las aves, por lo que les interesa un alojamiento cercano a la ruta con mayor cantidad de estos animales.
“Costa Rica es uno de los mejores cinco lugares del mundo para la observación de aves. Definimos 12 puntos principales con áreas de influencia que permitirán beneficiar a 70 comunidades, a lo largo y ancho de todo el territorio y cubrimos una gran variedad de lugares que facilitan la experiencia del turista nacional y extranjero”, expresó el ministro de Turismo, Mauricio Ventura.
Quienes lleguen al país contarán con guías especializados que explicarán cómo se comporta un ave, qué come, cómo se reproduce, cuándo anida, entre mucha más información.
Con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre las aves en la ruta, el Gobierno impulsará actividades científicas como conteos de aves, publicaciones, conferencias, invitados internacionales, entre otras, para fortalecer la oferta turística a los visitantes.
Todas las acciones irán de la mano con los desafíos de conservación, protección de medio ambiente y mitigar el cambio climático, así como para desarrollar las oportunidades de las comunidades locales.
El ICT informó que esta es la primera de cuatro rutas nacionales que serán lanzadas en el marco del Programa Nacional de Desarrollo (2015-2018) del Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís.
El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, país que alberga a cerca del 4,5 % de la biodiversidad del planeta, lo que se constituye en uno de sus principales atractivos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí