
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
Kicillof y Mayra Mendoza: foto de unidad en el inicio de la campaña de Fuerza Patria
VIDEO. Con antorchas y motos, la Uocra realizó una marcha en el centro de La Plata
Con bajas y un par de juveniles: los concentrados de Domínguez para ir al Cilindro
Al filo del cierre del mercado de pases, el Lobo cerró otro refuerzo: quien es Juan Yangali
¡Atención usuarios! Por el mal clima reprograman las obras y el Roca La Plata funcionará normal
¿El tamaño importa? La filtración de las partes íntimas de Icardi encendió el histórico debate
¿Con o sin maquillaje? La estatua viviente de La Plata, inscripto como concejal en una lista
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
SUBE: en una línea de La Plata se podrá pagar el boleto con QR o tarjetas
Flechazo en la tribuna: Ailing Hou, la joven china que busca a un argentino por las canchas del país
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Delincuentes asesinaron de un disparo a un hombre durante una entradera en Quilmes
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
Wanda Nara despechada: Mauro Icardi reconoció que su ex filtró el video íntimo con Natasha Rey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un líder religioso exiliado en EE UU. Lo acusa Erdogan
Fetulá Gülen vive en Estados Unidos pero mantiene una fuerte influencia sobre la política turca
El solo nombre del imán Fetulá Gülen representaba hace un par de décadas la invocación de la liquidación del Estado laico para la cúpula kemalista de generales y altos funcionarios que entonces dirigía Turquía. El clérigo musulmán había construido un imperio de universidades, residencias para estudiantes y medios de comunicación -bien relacionado con la banca y el mundo de los negocios- en torno a su tarikato cofradía Hizmet (Servicio), equivalente dentro del culto musulmán al Opus Dei para los católicos.
De hecho, Gülen tuvo que exiliarse en Estados Unidos para librarse de la caza de brujas que puso fin al mandato de Necmettin Erbakan, el primer jefe de Gobierno islamista en la historia de Turquía, y al del entonces alcalde de Estambul, Recep Tayyip Erdogan. Desde su aparente reclusión en la sede de una fundación educativa en el Estado de Pensilvania, no ha dejado de enviar mensajes a sus millones de adeptos en todo el mundo ni de influir en la política turca.
Oficialmente, la cofradía de Gülen condena el terrorismo islamista, llama a la tolerancia y defiende la democracia y el avance de la educación en el mundo musulmán. Sus detractores laicos, sin embargo, temen que sólo esté intentando socavar los cimientos de la secularidad con una agenda oculta confesional. Sus rivales en el campo islámico -encarnados por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en sus siglas en turco) de Erdogan- le acusan de haber urdido la trama golpista militar que en las últimas horas ha intentado acabar con el orden constitucional en Turquía.
Con sus influyentes medios de comunicación -como el ahora intervenido diario Zaman, el de mayor circulación del país-, los gülenistas ayudaron a la formación de Erdogan a alzarse con el poder en 2002 y a convertirse en una formidable maquinaria de ganar elecciones. Los adeptos de Hizmet infiltrados en el aparato del Estado, en las Administraciones de justicia y policial sobre todo, contribuyeron a organizar los macroprocesos en los que cientos de altos mandos militares fueron procesados acusados de conspirar para derribar al Gobierno.
¿Quién es realmente Fetulá Gülen? Los teólogos le citan como un erudito islámico moderado favorable al acercamiento entre las tres grandes religiones monoteístas, bien visto tanto en el Vaticano como en Israel. Nacido en 1938 en la provincia de Erzurum, en el este de Anatolia, e hijo de un imán (un puesto de funcionario público en la Turquía de Atatürk), comenzó a predicar en una mezquita de Edirne, cerca de la frontera con Grecia. Pronto fue trasladado a Esmirna, en la costa del Egeo, una ciudad liberal con escaso fervor religioso.
A mediados de los años sesenta rompió lazos con la visión rigorista del tarikat Nurcu (los seguidores de la luz) y creó su propio movimiento de inspiración moderada y sufí. Su objetivo fueron las clases medias conservadoras, que buscaban una buena educación para sus hijos en la turbulenta Turquía de los años setenta en los que las guerrillas de ultraizquierda combatían a bandas de ultraderecha como los Lobos Grises.
Pero después de haberse consolidado como gobernante hegemónico y de haber debilitado el poder político de las Fuerzas Armadas turcas -que apearon del poder a cuatro Gobiernos civiles entre 1960 y 1997-, la deriva autoritaria de Erdogan, plasmada en la brutal represión de los manifestantes del parque de Gezi de Estambul en 2013, le enfrentó con su antiguo mentor islámico. Desde entonces el primer ministro se refiere siempre al movimiento de Gülen como una “estructura paralela” dentro del Estado para controlar el poder. El Gobierno del AKP había expulsado ya a miles de miembros de Hizmet de la judicatura y las fuerzas de seguridad y ha solicitado a Estados Unidos la extradición de Gülen. Pero las purgas sistemáticas de sus adeptos que Erdogan ha desencadenado ahora tras la intentona golpista no han hecho más que empezar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí