
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
Kicillof y Mayra Mendoza: foto de unidad en el inicio de la campaña de Fuerza Patria
VIDEO. Con antorchas y motos, la Uocra realizó una marcha en el centro de La Plata
Con bajas y un par de juveniles: los concentrados de Domínguez para ir al Cilindro
Al filo del cierre del mercado de pases, el Lobo cerró otro refuerzo: quien es Juan Yangali
¡Atención usuarios! Por el mal clima reprograman las obras y el Roca La Plata funcionará normal
¿El tamaño importa? La filtración de las partes íntimas de Icardi encendió el histórico debate
¿Con o sin maquillaje? La estatua viviente de La Plata, inscripto como concejal en una lista
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
SUBE: en una línea de La Plata se podrá pagar el boleto con QR o tarjetas
Flechazo en la tribuna: Ailing Hou, la joven china que busca a un argentino por las canchas del país
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Delincuentes asesinaron de un disparo a un hombre durante una entradera en Quilmes
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
Wanda Nara despechada: Mauro Icardi reconoció que su ex filtró el video íntimo con Natasha Rey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Horas de extrema tensión pusieron a Turquía al borde de un precipicio institucional. Ayer estalló el júbilo en las calles
Ha fracasado el que hubiera sido el quinto golpe de Estado en Turquía en menos de un siglo. Ese país, siempre a caballo entre Oriente Medio y Europa, tiene un contexto muy complejo, entre otras cosas por su posición geográfica. Limita al sur con Siria, donde hay una guerra que parece no tener fin desde hace cincos años y acoge a más de 2,5 millones de sirios en su territorio como refugiados, según los datos de la Agencia para los Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR).
Además, tiene un papel fundamental tras el pacto con la Unión Europea (UE), donde siempre ha aspirado a entrar, para frenar el flujo de refugiados a una Europa que se dice desbordada.
El 7 de junio del año pasado el partido gubernamental, el islamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del presidente Recep Tayyip Erdogan, perdió la mayoría absoluta en las elecciones legislativas con la entrada al Parlamento de la izquierda prokurda, el Partido Democrático de los Pueblos (HDP). Hasta entonces, y desde 2002, el AKP, fundado por Erdogan, retenía mayoría absoluta. El partido se negó a negociar con las demás fuerzas y tras no haber acuerdo de gobierno, se repitieron los comicios el 1 de noviembre. El AKP recuperó la mayoría absoluta.
El año pasado, el gobierno relanzó el conflicto con los kurdos del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), con quien había llegado a un acuerdo de paz que empezó en 2013. Los kurdos son el mayor pueblo sin Estado en la tierra; el territorio que ocupan está dividido entre cuatro países. A principios del siglo XX se quedaron sin su propio país. Volver a las armas y la reacción de los kurdos le dio la victoria al AKP. Desde entonces, hay una auténtica cruzada del ejército, objetivo de grupos armados, contra la población kurda en el sureste del país, tal y como denuncian varias ONG.
Los kurdos representan un 28% de la población total de Turquía. Son unos 20 millones de habitantes y ocupan también un 28% del territorio; sobre todo en 14 provincias donde son mayoría y otras nueve donde representan un porcentaje importante de la población.
La guerrilla kurda inició su lucha armada contra el Estado turco en el año 1984 y desde entonces han muerto más de 45.000 personas en atentados y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad turcas.
No obstante, el AKP no logró la mayoría necesaria de tres quintas partes para modificar la Constitución y cambiar el sistema político del país hacia uno presidencialista como el de Rusia o Francia. Erdogan, ex primer ministro con tintes dictatoriales, es presidente desde 2014 y jamás ha ocultado su sueño en sus extravagantes intervenciones.
De hecho, las tensiones con Erdogan llevaron a Ahmet Davutoglu, primer ministro elegido en noviembre y en el cargo desde 2014, a dimitir en mayo. Aunque luego Davutoglu fue testigo en la boda de la hija del presidente, poco después de anunciar su dimisión. Le reemplazó en el cargo Binali Yildrim, más en sintonía con el presidente.
La solución para llegar al sistema presidencialista que persigue Erdogan ha sido que se apruebe una ley, que ha causado varias peleas en el parlamento, que permite echar a los diputados que son investigados en causas judiciales y si son declarados culpables pierden su escaño y nadie les sustituye. Esa medida afectaba a la mayoría de políticos de la bancada del HDP y otros opositores, lo que allanaría el terreno a Erdogan, que acusa al HDP de ser la rama política del PKK.
El gobierno turco, de tendencia islamista, ha sido ambiguo respecto a la lucha contra el yihadismo en Siria. Ha pasado de la permisividad y la permeabilidad en sus fronteras, por donde han entrado muchos yihadistas extranjeros, a luchar contra los terroristas con artillería y dejar sus bases a la coalición liderada por Estados Unidos. Aunque además de atacar al Estado Islámico, también ataca a los kurdos sirios que intentan establecer un estado federal en la frontera con Turquía. Por ahora, no ha hecho una apuesta firme y sigue con las ambigüedades y el doble juego.
Aun así, el país otomano ha sido atacado en varias ocasiones por yihadistas en los últimos meses. En junio hubo un ataque en el del Aeropuerto de Estambul y en octubre del año pasado tuvo lugar el peor de la historia del país, con 102 muertos, en una marcha por la paz en Ankara. Además, desde que ha vuelto el conflicto, son comunes los ataques de grupos armados kurdos como el PKK y sus escisiones como los Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK) contra el ejército y la policía, tanto en el sureste del país como en grandes ciudades. La inseguridad ha llevado a una fuerte caída del turismo en un país en el que más del 60% del PIB proviene del sector de los servicios.
Erdogan pasó de ir de vacaciones con Bashar el Asad, el presidente sirio, a intentar derrocarlo a toda costa. Ello también ha llevado a Turquía a apoyar a varios grupos rebeldes en Siria, como han hecho Arabia Saudí y otras monarquías del Golfo. Pero parece que cambia la cosa y si Estados Unidos decide apoyar a El Asad, el país otomano también está dispuesto a hacerlo, como dejó entrever el primer ministro esta semana.
Una intrincada trama de conflictos políticos, económicos y religiosos se teje alrededor de este fallido Golpe de Estado. El alzamiento ha puesto los reflectores sobre la inestabilidad en un país que, por varias razones, resulta estratégico para los equilibrios intenacionales. Se sofocó el Golpe; sigue la incertidumbre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí