La recuperación llevaría entre ocho y diez años
| 14 de Agosto de 2016 | 01:13

Entre ocho y diez años de trabajo y un presupuesto de 18 mil millones de pesos serán necesarios para arreglar los hospitales bonaerenses según se informó oficialmente.
Un informe difundido por el Ministerio de Salud provincial indica que, en ese marco, se diseñó e implementó un plan de 39 obras en 27 hospitales de la Provincia, lo que representa una inversión de 1.102 millones de pesos: 374 en 2016 y 728 en 2017.
Ocho de estas obras se espera que estén finalizadas en 2016; las otras 31 finalizarán entre 2017 y 2018, según se anunció.
El plan incluye, al día de hoy, 8 obras en ejecución; 3, a punto de comenzar, 11 en proceso de licitación y 17 en fase de proyecto.
en la plata
Dentro de ese plan de obras, algunas están destinadas a hospitales platenses.
Según el informe, en la Región se ubica uno de los cuatro hospitales cuya situación se considera más crítica en la provincia. El Alejandro Korn de Melchor Romero.
Para ese nosocomio se habla de la realización de dos obras por 65 millones de pesos. La refacciones de la guardia y la maternidad y la de los accesos, veredas perimetrales y fachada.
Para el Hospital de Niños están previstas 5 obras por 133 millones que incluyen la refacción del 3º piso de Internación, Nutrición y Dietoterapia, la refacción del 4º piso de Internación de Oncohematología, la remodelación del edificio de Neonatología, la remodelación de quirófanos y la construcción de la sala de Salud Mental.
Para el Hospital Rossi está prevista la obra de la red eléctrica.
Para el Hospital San Martín está prevista una obra, por 63 millones (Internación quirúrgica y trasplante).
En el caso del San Juan de Dios hay una obra prevista que es el cerco perimetral.
Según dijo a este diario el director de Hospitales, Leonardo Busso, “la estrategia es trabajar sobre cuatro ejes. El primero, que muestra un deterioro manifiesto, es el de la infraestructura. Pero también se va a trabajar en el área de sistemas, para buscar alternativas para dar los turnos y evitar las largas esperas; en el área de tecnologías, para aportar aparatología y en la de recursos humanos, incorporando profesionales a las áreas que los necesitan.
En este plano se destacó un proyecto que apunta a motivar a jóvenes profesionales del campo sanitario a formarse en el sistema de residencias que ofrecen los hospitales, para lo cual se les propone a los municipios que ofrezcan estímulos económicos que complementen la beca que paga la Provincia, vivienda, trabajo para el cónyuge entre otras posibilidades que atraigan a los nuevos médicos a radicarse en ciudades alejadas de los grandes centros urbanos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE