Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El sueño dorado: el amanecer de Pareto con un mensaje emotivo

El sueño dorado: el amanecer de Pareto con un mensaje emotivo

El sueño dorado: el amanecer de Pareto con un mensaje emotivo

7 de Agosto de 2016 | 17:02

La judoca Paula Pareto, quien tuvo un auspicioso paso por el club Estudiantes, ganó ayer la medalle dorada en los Juegos Olímpicos cumpliendo un viejo anhelo personal.

Por eso, la Peque, como la llaman habitualmente, despertó esta mañana en la Villa Olímpica y dejó un emotivo mensaje en la red social Twitter. 

 

 

La premiación y las lágrimas

El emocionante relato

La consagración

"Pareto es como un soldado", dijo su psicólogo

La judoca Paula Pareto, primera mujer argentina de la historia en coronarse campeona olímpica, "es un soldado" que lleva "una vida muy disciplinada" para conseguir sus objetivos deportivos, caracterizó hoy su psicólogo, Gustavo Ruiz.

En el aspecto humano, se revela como una persona "simple, sensible, humilde y guerrera", mientras que como deportista "lo mejor que tiene es su fortaleza mental", lo que le permite lograr "concentración, confianza, control emocional y manejo de presión" frente a cada desafío.

Ruiz, que asesora a la "Peque" desde 2007, no dudó en que Río de Janeiro 2016 "serían sus Juegos", algo que confirmó cuando comprobó "lo segura que estaba" antes de afrontar el primer combate con la rusa Irina Dolgova por la categoría hasta 48 kilogramos en el Arena Carioca 2.
Pareto, de 30 años, ganó la medalla de oro en su división en su tercera experiencia olímpica, después de adjudicarse el bronce en Beijing 2008 y quedar fuera del podio, en el quinto puesto, en Londres 2012.

"Trabajamos mucho especialmente en creer que ella podía dar todavía más de lo que ya había dado. El jueves tuvimos una última charla en la Villa Olímpica y le dije que para mí, sin importar lo que ocurriera en Río, ya era inmortal desde lo deportivo. Nadie podría recriminarle nada por todo lo logrado y así y todo salió campeona olímpica", comentó Ruiz

Pareto fue previamente medalla de oro en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y también en el Mundial del año pasado en Astana, Kazajastán, por lo que sólo le faltaba bañarse de gloria olímpica para cantar pleno en el judo.

"Paula es un soldado, labura permanentemente, es toda recepción. Lo que uno le pide, lo hace. Siempre fue así. Lleva una vida muy disciplinada y eso ayuda un montón. Sabe lo que tiene que hacer, especialmente en lo que nosotros llamamos el entrenamiento invisible: el ocio, el descanso y la comida", afirmó.

Al momento de graficar su mentalidad como competidora, Ruiz consideró: "Tiene una gran capacidad de concentración y eso es un atributo muy importante para el judo y además sabe manejar muy bien la presión porque es capaz de abstraerse de todo, como lo demostró el año pasado en el Mundial y ahora en los Juegos".

"No creo que esas virtudes tengan que ver con el judo específicamente, de hecho es una disciplina que te pone muy nervioso, produce un alto desgaste porque en un combate puede pasar cualquier cosa. Todas las personas son diferentes, como profesional hay que saber llevar a cada una. Con Paula nos fuimos conociendo y a través de los años se generó todo el trabajo que reluce hoy", explicó.

"Paula siempre mostró cualidades para ser lo que es actualmente -abundó-. Lo mejor que tiene es su fortaleza mental y sus características son la concentración, la confianza, el control emocional y el manejo de la presión. Lo que hicimos juntos fue trabajar el fortalecimiento de esas áreas e intentar pulir todo lo bueno que tenía".

En su camino al oro olímpico, la "Peque" venció a Dolgova en octavos de final, a la húngara Eva Csernoviczki en cuartos, a la japonesa Ami Kondo en semifinales y a la coreana Bokyeong Jeong en el último combate.

"Hablé por teléfono con ella antes de las semifinales para decirle dos cosas: una que había que modificar desde lo psicológico, que me reservo, y otra para que diera todo en esa semifinal, que era la pelea más importante del día", sorprendió Ruiz, quien no pudo presenciar el desempeño de la argentina en el Arena Carioca 2 por no contar con acreditación de staff técnico.

"Lo más importante era alcanzar esa final y después ver. Porque si perdía en semifinales hubiera tenido que pelear el bronce con la brasileña Sarah Menezes (anterior campeona olímpica) o con la mongola (Urantsetseg Munkhbat, número 1 del ranking) y cualquiera cosas podía suceder", argumentó.

Finalmente, Ruiz aplazó la decisión en relación al futuro deportivo de Pareto, quien a principios de 2014 se recibió de médica en la Universidad de Buenos Aires (UBA). "Yo tengo una opinión formada de lo que debe hacer pero ahora tiene que disfrutar de lo que acaba de conseguir y luego decidir. Todo dependerá de ella".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla