
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antoine Fuqua actualiza el western clásico con una diferencia: un elenco marcado por la “diversidad”. Estrena el jueves
En la revisión que Antoine Fuqua ha hecho de “Los Siete Magníficos” hay tiros y forajidos como en cualquier wéstern pero su diferencia está en “la diversidad” racial ya que la función del género es “reflejar el mundo”.
“La principal diferencia con la original (de 1960) es su diversidad. Hay un líder negro, un asiático, un indio americano, un mexicano. Es una gran diferencia”, destacó el cineasta en una entrevista en Venecia, adonde acudió para clausurar la Mostra del cine.
En 1960 el director estadounidense John Sturges, partiendo de la idea de “Los Siete Samuráis” de Akira Kurosawa, presentó una versión a lo “cowboy” en la que los justicieros eran todos hombres blancos, interpretados entre otros por actores como Steve McQueen. Fuqua ha reeditado ahora este clásico apostando por una clave multiétnica, al añadir entre los siete aguerridos pistoleros a un líder negro, Denzel Washington, a un indio, a un asiático y a un mexicano, que cuentan además con la esencial ayuda de una mujer.
Ante el brete de elegir entre Kurosawa y Struges, Fuqua no lo duda e inmediatamente se decanta por el cineasta nipón. “La cinta de Kurosawa es la original, los personajes están bien desarrollados, mejor entendidos por la gente, también técnicamente tiene un modo bello de rodar la película. La primera vez que la vi recibí un poderoso impacto”, rememoró.
Con su adaptación, que llegará a los cines a partir del jueves, escrito por John Lee Hancock (Blancanieves y la leyenda del cazador) y Nic Pizzolato (True Detective), Fuqua promete al público una obra “divertida, excitante y con la que se siente algo desde el punto de vista emocional”.
La historia es conocida: siete pistoleros deciden dejar atrás su pasado forajido para defender a los habitantes de una aldea que están siendo amedrentados y oprimidos por el poderoso y temido empresario Bartholomew Bogue (Peter Sarsgaard).
Frente a esta situación, los vecinos de Rose Creeck, liderados por Emma Cullen (Haley Bennett), se encomendarán a los magníficos para buscar protección.
Ellos son el justiciero Sam Chisolm (Washington); el jugador Josh Farraday (Chris Pratt); Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke); Jack Horne (Vincent D’Onofrio); Billy Rocks (Byung-Hun Lee); Vasquez (Manuel García-Rulfo) y el piel roja Red Harvest (Martin Sensmeier).
Para Fuqua son “una especie de operarios que deciden hacer lo correcto”, algo que podría ser inspirador ya que, a su juicio, los héroes de la película “ejemplifican que nadie es totalmente bueno o malo”, que hay una posibilidad de redención por lejana que parezca. El cineasta, para narrar estos principios, ha recurrido al wéstern, un género que a su parecer “siempre está entre idas y venidas, cambiando, pero que sirve a su vez para reflejar lo que está ocurriendo en el mundo”.
En este sentido diferenció el estilo de John Ford con los representantes del género tras la Guerra de Vietnam, tras la cual “la visión del mundo fue de otro modo”. De esa manera irrumpió el italiano Sergio Leone y el actor Clint Eastwood, “un héroe oscuro que usaba la violencia”. “Amábamos a ese tipo”, consideró el cineasta.
Ahora este clásico ha sido adaptado para “reflejar nuestro mundo actual”, marcado “por el terrorismo, el materialismo y la violencia” a lo largo y ancho del planeta, según subrayó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí