Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |PRESENTARAN DOS NUEVOS RECURSOS A LA CORTE

Dilma acentúa ofensiva en la Justicia contra su destitución

El PT pide anticipar las elecciones e iría Lula de candidato

Dilma acentúa ofensiva en la Justicia contra su destitución

Mientras nuevos recursos judiciales se presentan contra la destitución de Dilma Rousseff, la tensión política y social no cede en San Pablo, Río de Janeiro y otras ciudades del país

3 de Septiembre de 2016 | 03:05

BRASILIA.- La ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, destituida en un juicio político que concluyó el pasado miércoles, anunció ayer que prepara dos nuevos recursos contra ese proceso, que serán presentados la semana próxima ante el Tribunal Supremo de Justicia.

“Lo que caracteriza a todo este proceso es su inmensa fragilidad jurídica y su impacto político”, dijo Rousseff junto a su abogado, José Eduardo Cardozo, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros.

LOS ARGUMENTOS

Cardozo precisó que los dos nuevos recursos estarán centrados en que, según su opinión, “no se respetó el derecho al debido proceso” en el Senado, que actuó como tribunal, y en lo que calificó de “ausencia de justa causa”.

En el primer caso, citó como ejemplo de violaciones al derecho del debido proceso el hecho de que “varios senadores declararon su intención de condenar incluso antes de la fase de producción de pruebas”, lo cual “viola todas las normas jurídicas”.

Sobre las supuestas irregularidades fiscales que justificaron la acusación y la posterior condena, Cardozo insistió en que “son sólo un pretexto” y no constituyen los “presupuestos jurídicos” que la Constitución y las leyes contemplan para destituir a un mandatario.

Los recursos que presentará la defensa de Rousseff se sumarán a una apelación entregada el jueves al Tribunal Supremo.

Esa apelación exige la anulación de la votación que condenó a Rousseff, al menos hasta que la propia Corte Suprema se pronuncie sobre los principios legales en que se apoyó la condena.

Según la defensa, los cargos formulados contra Rousseff estaban basados en dos artículos de una ley en vigor desde 1950 en la que se definen los “delitos de responsabilidad” que pueden llevar a la destitución de un mandatario.

Rousseff fue condenada por dictar tres decretos que alteraron los presupuestos sin autorización del Congreso y atrasos en depósitos que el Estado deberían hacer en la banca pública para costear diversos planes del Gobierno, que, según sostuvo la acusación, acabaron por convertirse en créditos y generaron costosos intereses.

El primero de los artículos en que se apoyó la acusación castiga toda violación “de la ley de presupuesto” y el segundo la obtención de créditos por parte del Estado con entidades financieras públicas, que están bajo su propio control.

“INCONSTITUCIONALES”

No obstante, la defensa sostiene que esos artículos “no son compatibles” con la Constitución de 1988, que, desde su punto de vista, “no incorporó” plenamente el texto legal que los contiene, conocido como “Ley de Impeachment”. De esa manera, pide que la Corte se pronuncie sobre la supuesta “incompetencia” e “ilegalidad” de los artículos de la ley en que fundamentaron tanto la acusación como los 61 senadores que, con su voto, declararon culpable a la ex presidenta.

Por otra parte, Rousseff arremetió contra el proceso que derivó en su destitución esta semana y prometió mantenerse como una fuerte opositora del nuevo gobierno. En comentarios realizados a la prensa extranjera, Rousseff dijo que la próxima semana se mudará de regreso a su ciudad natal en Porto Alegre, en el sur de Brasil. Cuenta con 30 días para desalojar el palacio presidencial.

RECLAMO DEL PT

Por su parte, el ahora opositor Partido de los Trabajadores (PT), de la presidenta destituida Dilma Rousseff, defendió ayer la realización de elecciones anticipadas, que están previstas para 2018, y estudia la posibilidad de presentar como candidato al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

“Ahora, frente a un Gobierno que no tiene voto, que usurpa el poder, pensamos que la única manera de restablecer la democracia en el país es por el voto popular”, declaró durante una rueda en la sede del partido en Sao Paulo el presidente de la formación, Rui Falcão.

En ese sentido, Falcão indicó que se está trabajando en la “idea” de una “combinación con los demás sectores, partidos y frentes, para ver las mejores herramientas de una campaña para las elecciones ‘Directas ya’”, el mismo nombre que se usó para la redemocratización durante la dictadura militar que gobernó entre 1964 y 1985.

 

Retiros
Unos 12.000 empleados se acogieron al último plan de retiros voluntarios propuesto por la petrolera brasileña estatal Petrobras, que contaba con cerca de 67.000 trabajadores hace dos años, antes de poner en marcha diferentes planes de reducción de personal el 11 de abril pasado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla