Cabañas para disfrutar todo el año
| 8 de Enero de 2017 | 02:37

Las cabañas son construcciones rústicas, habitables y hechas de materiales naturales que suelen ser abundantes en el lugar donde se levantan.
En nuestro medio suelen estar pensadas como segunda casa o como lugar de veraneo.
Sin embargo el desarrollo actual de estas construcciones les permiten ofrecer las comodidades propias de una vivienda permanente.
También hay diferencias sustanciales de tamaño, ya que hay cabañas sumamente reducidas, equiparable a un monoambiente y también las hay espaciosas de más de una planta.
Por eso no es el formato y ni siquiera los materiales lo que define si una construcción es una verdadera cabaña.
Lo distintivo es que se trata de un tipo de vivienda que no corresponde al ámbito de la ciudad, suele estar separada de casas vecinas, o se levanta en un lugar aislado como en un bosque, donde hay montañas, valles, junto a ríos o lagos y también cerca del mar como las cabañas de pescadores o de playa.
SU MAYOR ENCANTO
Frecuentemente se ve a estas estructuras como construcciones para habitar, solitarias, en ambientes naturales y silvestres, es allí donde reside el particular encanto de las cabañas, por ejemplo una hecha de piedra y madera en un bosque siempre evoca una imagen de libro de cuentos.
El término cabañas está relacionado con cabinas otro que suele usarse para identificar una cabaña chica funcional, y es la traducción al castellano de cottages que viene del francés, cabanas, cabinas términos del inglés.
La idea de cabaña suele estar relacionada con la de refugio de uso temporal, esto es algo que se explica por el origen del concepto moderno aplicado a construcciones destinadas a servir como segunda casa en el campo o la montaña, un lugar donde retirarse de la ciudad.
Hay una enorme variedad de este tipo de construcciones porque se suma a la tradición las nuevas técnicas y procesos.
Así es que el concepto de cabaña debe ser reformulado, aclarado, o explicado, con una visión actual y en función del futuro.
Se pueden ver casas clasificadas como cabañas, y algunas cabañas de alto estándar que se hace incómodo identificar como tales porque tienen todo lo que hay en residencias de gran categoría.
También hay construcciones menores, cabinas, para las cuales se usa a veces el nombre cabaña.
Es que el término cabaña responde a un concepto de vivienda y no tanto a una definición técnica estricta.
Las cabañas son unas construcciones rústicas y solitarias, usualmente de piedra y madera, que frecuentemente reflejan tradición.
TAMAÑO
Pero lo más tradicional es encontrar minicabañas, es decir una construcción pequeña en base a troncos de madera; con un estilo rústico muy particular, techos a dos aguas y galerías que recorren tres cuartas partes del perímetro.
Su distribución suele se tan sencilla que ni siquiera requiere planos de construcción, no obstante este modelo cuenta con un sencillo esquema que ejemplifica el modo en que se distribuyen sus ambientes principales.
Por lo general se parte de un ingreso principal que se encuentra sobre la parte superior, un pequeño pasillo comunicará con los diferentes ambientes. Por un lado el dormitorio y por el otro el baño equipado con todos los servicios y espacio suficiente como para colocar en su interior un lavarropas.
La mitad restante de este modelo de cabaña pequeña será utilizada para ubicar una pequeña sala de estar, un comedor y una cocina, estos tres espacios se encuentran comunicados entre sí para aprovechar al máximo el espacio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE