

La escritora y periodista española Cristina Morató
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La escritora y periodista española Cristina Morató
No era española, no era bailarina, no era sumisa y con esa “mochila” de mentiras cruzó tres veces el mundo sola, buscando aventuras que la llevaron a los brazos de un rey que se enamoró perdidamente de ella, al punto de convertirla en duquesa: así describe a Lola Montes la escritora y periodista española Cristina Morató en su biografía “Divina Lola: la vida de Lola Montes, la falsa española que quiso ser reina”.
Esa mujer intrépida había nacido en Irlanda en 1821 bajo el nombre de María Dolores Eliza Rosanna Gilbert, pero engañó al mundo entero haciéndose pasar, al mejor estilo Mata Hari, por una bailadora andaluza, aprovechando sus rasgos morenos y cejas delineadas, entre otras virtudes carnales.
Cristina Morató, la autora de “Divina Lola” (Plaza & Janes), trabajó como reportera, dirigió programas televisivos y también radiales con los que viajó por el mundo. “A la Argentina la recorrí durante un año entero por trabajo para distintos medios internacionales. Creo que la conozco de punta a punta”, asegura ahora Morató en una entrevista con Télam.
“Un día me pidieron que escribiera un libro sobre mujeres viajeras y aventureras. Así comenzó mi perdición. Comencé a investigar la vida de quienes fueron pioneras en viajes por el mundo en los siglos XVIII y XIX, y quedé tan fascinada que les dediqué mi primer libro: ‘Viajeras intrépidas y aventureras’”.
“Las mujeres viajeras fueron las grandes olvidadas de la historia”, sostiene Morató a la vez que agrega: “yo he sido una gran viajera y este libro es un homenaje a mis antepasados. Hay algo de reivindicativo y es necesario recuperar la mirada femenina de la historia”.
“Cuando estaba investigando para mi primer libro me topé con Lola. Hallé a una presunta artista andaluza recorriendo el istmo de Panamá en 1853. Me pareció una heroína, porque un viaje de esas características era una condena a muerte por entonces. Ella iba sola montada en un burro por la selva con la posibilidad de contraer enfermedades tropicales, ser atacada por animales salvajes... Me pareció de una heroicidad enorme. Su nombre se me quedó grabado en la cabeza”, recuerda Morató.
“El destino quiso que me la cruzara en una excursión por el Palacio de Nymphenburg, en Alemania. Caminaba como turista por el lugar y llegué a la célebre Galería de las Bellezas de Luis I de Baviera, y en un rincón estaba ella, en una esquina casi olvidada, porque la verdad no la quieren mucho y la acusan de todos los males. Me acerqué y vi esos ojos azules que me miraban fijamente, como diciendo: ‘recupérame’”.
Morató recuerda que investigar sobre la vida de Lola Montes fue una tarea ardua. “Creo que es la primera biografía completa que se publica sobre ella. Lo único que había eran novelas y lo poco publicado estaba basado en sus memorias, que en realidad eran producto de su imaginación”.
-¿Por qué mentiría una mujer tan audaz como ella?
- Creo que hay un paralelismo con otro personaje que es Mata Hari, aunque son dos épocas distintas, Lola es anterior. Pero tienen en común que son dos mujeres muy adelantadas a su época, independientes, que no querían estar sometidas a nada. Creo que se inventan un personaje para poder triunfar en la vida y hacer realidad sus sueños. Al inventarse el personaje pasan a la historia. En el caso de Lola, una muchacha atractiva divorciada a los 20 años, sin dinero, sin padre, con una madre ausente que no la quería y sin amigas, lo único que poseía era su belleza. Creo que mintió para sobrevivir y hacer realidad sus sueños.
“Las mujeres viajeras fueron las grandes olvidadas de la historia”, sostiene Morató a la vez que agrega: “yo he sido una gran viajera y este libro es un homenaje a mis antepasados. Hay algo de reivindicativo y es necesario recuperar la mirada femenina de la historia”
-Fue una mujer que viajó por todo el mundo. En sus 40 años recorrió 127.000 kilómetros pero no se acercó a Sudamérica. ¿Por qué cree que puede interesarle esta historia a los argentinos?
- Porque es un personaje atractivo para todo el mundo. Fue una de las mujeres más célebres del siglo XIX. En aquella época solo dos mujeres ocupaban la portada de los periódicos: la Reina Victoria y Lola. La “española” por sus escándalos y sus espectáculos. Así que hablamos de una leyenda de su época. Salta a la historia por ser la amante del rey Luis I de Baviera y eso le interesará a los historiadores. También a los amantes de los libros de viajes, porque Lola partió desde su Irlanda natal y continuó por India, donde pasó su infancia para luego viajar por París, Londres y Viena, donde germinan los movimientos nacionales que van a acabar con las monarquías absolutistas de la época.
- ¿No fue un poco déspota con el rey?
- Lola llegó a Munich con una desfachatez terrible. Pretendió actuar en el mejor teatro de la corte, el teatro de su majestad y ese episodio, de alguna manera, enamoró al pobre rey. Luis I de Baviera era un hombre de 60 años que no imaginó nunca el torbellino que se avecinaba a su vida. Primero porque no era cualquier rey, era culto, mecenas de las artes, querido por su pueblo, muy enamorado de la belleza de “Lolita”, como la llamaba por sus escasos 24 años. El problema es que la personalidad de Lola tiene luces y sombras y sí trató muy mal a un hombre que hasta bebía por ella. El soberano se enamoró locamente de la joven, le compró una mansión donde la visitaba todos los días, le cumplió todos sus caprichos, la nombró condesa, la ascendió a la aristocracia bávara. Pero Lola, que no nació para papeles secundarios, comenzó a aburrirse y organizó tertulias y como tampoco se quedaba callada comenzó a opinar de política y eso al rey no le gustó. Entonces comenzó a inmiscuirse en asuntos de Estado, a tal punto que en Europa comenzaron a hablar de Lola Montes, la reina a la sombra de Baviera. Con ese título selló su destino porque ya era un peligro, el pueblo tenía miedo a la influencia que podía tener esa mujer sobre el soberano. Si bien ella no fue el detonante de la revolución de 1848, fue la chispa que encendió la mecha de la revolución. Ante este panorama, el rey se vio obligado a abdicar por ella y abandonar Munich. Así Lola entra en la historia.
-¿Nos hacen falta más mujeres como ella?
-Si tomamos la parte inspiradora como ejemplo, si. Cuando abandona Munich, deja de ser la amante del rey, no tiene dinero ni la protección del soberano y a pesar de todo se reinventa a sí misma. En 1850 llega a los Estados Unidos y trabaja en Broadway interpretándose a sí misma en la obra “Lola Montes o condesa por una hora”, que resulta un éxito terrible. Brindó conferencias hablando sobre belleza, cuidados del cuerpo y recetas caseras a tal punto que llegó a ganar más dinero que Charles Dickens. Además, fue la primera escritora de bestsellers de la historia con el libro “Las artes de la belleza o consejos de tocador de madame Montes”, que salió a la calle con 70.000 ejemplares en la primera tirada. Si bien no fue feminista, con su ejemplo le demostró a las mujeres de su época que con fuerza de voluntad, independencia y trabajo se podía llegar donde se quisiera.
(Télam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí