Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |HISTORIA

Koh-i-Noor: el diamante que todos reclaman a Isabel II

El diamante Koh-i-Noor o Montaña de Luz, parte de las Joyas de la Corona Británica, es uno de los más célebres de la historia y no es de extrañar que varios países asiáticos y hasta los mismísimos talibanes reclamen la piedra a la reina Isabel II. Lo cierto es que poco se sabe de la joya, que antes de ser pulida una y otra vez contaba con un tamaño apabullante

Koh-i-Noor: el diamante que todos reclaman a Isabel II

Imagen de la corona de la Reina Isabel II donde está engarzado el diamante Koh-i-Noor - EFE/Noemí Jabois

1 de Octubre de 2017 | 08:20
Edición impresa

En su reciente libro “Koh-i-Noor”, escrito junto a la periodista india Anita Anand, el historiador escocés William Dalrymple tumba muchas partes de la vida asumida de este emblemático diamante, al tiempo que revelas otras hasta ahora desconocidas. Pero, ¿cómo hizo todos estos descubrimientos?. “Por accidente”, confesó el historiador.

Las revelaciones que han cambiado la historia conocida del “diamante más infame del mundo” se escondían en la biblioteca personal del entonces rector de la Universidad de Kabul y hoy presidente de Afganistán, Ashraf Ghani.

Fue durante una visita a Afganistán, dirigida a recabar información para otra de sus obras, que el autor dio un paseo por este paraíso literario y, entre libro y libro, desenterró el tesoro por casualidad. “Creo que fue la mañana más exitosa de toda mi carrera. Volví a la hora de comer con una pila de fuentes persas, entre ellas un montón de capítulos sobre el Koh-i-Noor, que nadie conocía”, relató Dalrymple.

La historia asumida relata que la Montaña de la Luz fue encontrada en una mina de la India y guardada en un templo del sur del país. Más adelante fue, se dice, robado por una dinastía y entregado cíclicamente a la siguiente hasta que el gobernante iraní Nader Shah se lo quitó, en 1739, al emperador mogol Muhammad Shah con un disimulado intercambio de turbantes. Sin embargo, ninguna de estas alegaciones “se puede probar”, sostiene Dalrymple. ¿El motivo? Porque, afirma, “la primera referencia sólida al diamante data de tan sólo 1750”.

Una crónica persa de la invasión de la India por parte de Nader Shah es el primer texto conservado que menciona la famosa piedra y la sitúa, según el libro, entre las muchas gemas que adornaban el llamado Trono del Pavo Real. Puede que en aquella época muchos ignorasen incluso el codiciado diamante, ya que entonces rubíes y espinelas eran las piedras más preciadas entre los que se podían dar ese lujo.

“Los británicos robaron el diamante en Lahore (este paquistaní) y deben devolverlo a Pakistán”

Es más: Dalrymple asevera que el Koh-i-Noor no se hizo célebre hasta que los británicos lo exhibieron en la Gran Exposición celebrada en Londres en 1851. Fue entonces cuando la joya comenzó a acaparar miradas y exclamaciones de admiración como “máximo símbolo de colonialismo”, a juicio del historiador, “al más puro estilo romano”.

ESPIRAL DE MITOS

Fue entonces también cuando se desató una espiral de mitos que hasta ahora nadie había puesto en duda. “Tras el interés atraído en la exhibición de Londres -apunta el autor- la gente comenzó a asumir que todos los diamantes de gran tamaño mencionados en textos de la época mogola eran ni más ni menos que el Koh-i-Noor”.

La leyenda dice que el diamante está maldito. Cierto es que, al menos en la historia asumida hasta ahora, los gobernantes que lo poseyeron se enfrentaron a grandes tragedias. Y el propio Dalrymple reconoce que la Montaña de la Luz causó “división, engaño y matanzas” durante siglos. “Hoy sigue siendo el centro de los disensos en las relaciones internacionales, como siempre lo ha sido”, concluyó.

La India, además de Pakistán, Irán y Afganistán, defiende sus derechos sobre el Koh-i-Noor, presuntamente hallado en suelo indio y entregado a los británicos por un marajá indio que apenas había llegado a la pubertad en el momento de la entrega. Fue, en concreto, el marajá Duleep Singh, cuando tenía 13 años, quien entregó a los británicos el preciado diamante de 105 quilates. El último de muchos reclamos a Isabel II, en cuya corona descansa el diamante, fue interpuesto por la organización Frente de Justicia Social y Derechos Humanos.

Durante el juicio el pasado año, el Gobierno de Nueva Delhi protagonizó un polémico episodio al asegurar, ante la máxima instancia, que no reclamaría la joya porque “no fue robada ni usurpada de manera forzosa”. Defendió entonces, en base a la ley india de 1972 de Tesoros y Antigüedades, que Nueva Delhi sólo reclamará objetos de su patrimonio que hayan sido extraídos de manera ilegal del país. La polémica y las críticas no se hicieron esperar y, apenas un día después, el Ejecutivo se retractó y aseguró que no ha desistido en reclamar la preciada joya. Hará, de hecho, “todo lo posible” para recuperarlo.

FUTURO INCIERTO

Uno de los mayores diamantes pulidos del mundo, la Montaña de la Luz, no tiene pinta, sin embargo, de ir a regresar nunca a la India a pesar de las peticiones que se suceden desde hace décadas. Durante una visita a la India en 2010, el entonces primer ministro británico, David Cameron, afirmó que el Koh-i-Noor no se iba a mover de Londres. Si lo devolviesen, expresó aquel año, llegarían reclamos de otros países y “el Museo Británico se vaciaría”.

“Hoy sigue siendo el centro de los disensos en las relaciones internacionales, como siempre lo ha sido”

Dalrymple advierte que, al igual que los indios alegan que el diamante les fue arrebatado “por la fuerza”, también a su último poseedor en el subcontinente le llegó a través de “torturas”. Pero éste y el hecho de que Reino Unido ya haya mostrado su postura al respecto, son quizás el menor de los problemas. Y es que el Koh-i-noor fue entregado a los británicos en suelo actualmente paquistaní.

Por eso, también Pakistán reclama la joya e interpuso diversas causas legales para recuperar un diamante que, considera, le pertenece legítimamente. Pakistán y la India se dividieron mucho después de la entrega del diamante, en 1947, con la partición del subcontinente tras el fin de la época colonial británica. Esta es precisamente la carta que jugó el letrado Jawaid Iqbal Jafree, quien el año pasado recurrió a los tribunales tras enviar casi 800 cartas a Isabel II en los últimos 50 años. “Los británicos robaron el diamante en Lahore (este paquistaní) y deben devolverlo a Pakistán”, remarcó Iqbal. A diferencia que en el último juicio indio, el letrado no logró el respaldo de la autoridades.

Consultado por el tribunal, el Gobierno provincial del Punyab, del que es capital Lahore, afirmó que no es posible reclamar el diamante, ya que fue entregado a los británicos tras la firma de un tratado. La suerte que Iqbal vaya a tener no es demasiado relevante, pero sí es seguro que otro paquistaní tomará tarde o temprano su relevo en la lucha por la famosa piedra. Una joya que, además de Pakistán y la India, reclamaron hasta los talibanes durante el régimen insurgente entre 1996-2001, en una petición que, muy probablemente, gustó a Isabel II todavía menos que las anteriores.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Imagen de la corona de la Reina Isabel II donde está engarzado el diamante Koh-i-Noor - EFE/Noemí Jabois

El historiador escocés William Dalrymple posa con su nueva obra, Koh-i-Noor, en su casa de Nueva Delhi. En su nuevo libro califica como “falsos” muchos de los pasajes más famosos en la historia del emblemático diamante Koh-i-Noor y revela facetas hasta ahora desconocidas de la gema que el Sur de Asia reclama a la reina Isabel II - EFE/Royal Collection Trust/Her Majesty Queen Elizabeth II

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla