Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tercer rastrillaje en el Río Chubut que se llevó a cabo ayer y terminó por arrojar como resultado el hallazgo de un cuerpo tuvo una particularidad clave: la utilización de perros capaces de detectar rastros humanos en cursos de agua.
Este es un procedimiento especial -que no había sido implementado- en el que los canes logran hallar cadáveres a través del dióxido de carbono disuelto en el agua. Cuando los perros de la división Cinotecnia dan señales de haber detectado algo, los buzos tácticos realizan las tareas de búsqueda.
Fue el Equipo Argentino de Antropología Forense el que le sugirió este procedimiento a la fiscal federal de Esquel Silvina Avila, quien se lo había solicitado al juez Lleral y éste lo autorizó. El mismo dejó como resultado el hallazgo de un cadáver que, se presume, sería el del artesano.
Los anteriores dos rastrillajes habían sido ordenados por el juez Guido Otranto, ya apartado de la caso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
© 1998-2021 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
REGISTRARSEgratisEN ELDIA.COM
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Debe iniciar sesión para continuar