Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Florencia Raggi

“La muerte puede ser un despertador”

En diálogo con EL DIA, la actriz se refirió a “Adiós querido Pep”, el filme que estrenó en La Plata

“La muerte puede ser un despertador”

Florencia Raggi, en una escena de “Adiós querido Pep”, la película que protagoniza y que le permite reflexionar sobre el mundo inmaterial y el autoconocimiento - facebook: adios querido pep

2 de Octubre de 2017 | 05:10
Edición impresa

Tres amigas se encuentran en el velorio de Pep, un viejo amigo en común cuya muerte provoca la reunión de un grupo donde conviven la amistad y los engaños, y también despierta en Isabel, la protagonista encarnada por Florencia Raggi, la esperanza de vivir una vida más acorde a su deseo.

El velorio de Pep es el disparador de “Adiós querido Pep”, ópera prima de la uruguaya Karina Zarfino estrenada el jueves y que, dice Raggi en diálogo con EL DIA, tiene como trasfondo una inquietud muy actual: “En estas épocas hay necesidad de buscar otras respuestas a ciertas preguntas universales. Muchos pensamos que la muerte puede ser otro estado de vida, que no somos solo un cuerpo físico”, explica la actriz y modelo de 44 años, que vuelve al cine tras protagonizar “Mala”, de Adrián Caetano.

Esta búsqueda que parece haber estallado en el siglo XXI de una vida más espiritual se debe, opina Raggi, a que “se han caído algunas metas más materialistas, más agarradas a las formas: quizás nos estamos dando cuenta que este tipo de logros no nos hace tan feliz, y buscamos poder traspasar eso, buscar la esencia de las cosas, de los vínculos, de los objetivos”.

La muerte puede servir entonces, como ocurre en la cinta de Zarfino, como un despertador interior: Raggi confiesa que como todos ha atravesado por situaciones de duelos y que ha sentido “como si me pusieran un cartel de ‘avivate’, avivate que la cuestión es lo que uno vive y lo que uno deja”.

“La muerte es sin dudas un despertador, un cachetazo”, dice la mujer de Nicolás Repetto y madre de Renata y Francisco: “a todos en mayor o menor medida nos vulnerabiliza, nos hace tomar conciencia de que tenemos finitud, y eso es muy fuerte, es algo que cotidianamente no lo tenemos presente”.

La intérprete afirma que aunque esta evasión de una temática tan pesada es una estrategia necesaria, ella opta por tomar el camino contrario: “Yo trato de tener la muerte presente adrede: para mi es un despertador que agradezco. No quiero decir que no tenga miedos, ambivalencias, tristezas, pero me trae al presente, y me permite revisar el ahora”.

“Vivir y reír es ahora. No doy por sentado nada y vivo el presente, eso te lo da el contacto con que la muerte existe. No es que festeje la muerte, pero agradezco que al existir eso está la posibilidad de disfrutar y aceptar el hoy mucho más”, agrega la actriz.

“Adiós querido Pep” atraviesa todas estas preguntas, pero lo hace con toques de comedia. “Así es la vida en todos sus matices: no es un melodrama porque transcurre en un velorio”, explica Raggi, para quien la decisión de utilizar el humor para exorcizar el peso de la finitud es una elección acertada no solo en el arte sino también en la vida: “La decisión de tomarlo de una manera menos trágica es una elección... aunque después uno no puede controlar nada, todo es incierto”, acepta la actriz, quien se enamoró del guión cuando lo leyó debido a que la cineasta “trata temas muy profundos de una manera muy personal”.

El guión de la cinta resultó ganador del concurso Opera Prima del INCAA, que le permite a directores nóveles acceder a financiamiento para desarrollar sus primeros proyectos en largometraje; y le llegó a Raggi en cierta medida porque su personaje, Isabel, tenía varios puntos en contacto con la actriz, quien pasó buena parte de su vida explorando y estudiando diversas religiones en busca de respuestas sobre sí misma.

Pero Raggi toma distancia de Isabel: “En algunas cosas me siento identificada con mi personaje, aunque en otra no”, dice risueña sobre su personaje, en crisis matrimonial y algo desorientada en su búsqueda espiritual, y cuenta su propia experiencia en el camino del autoconocimiento.

“Desde muy chiquita tuve una educación muy espiritual, tuve padres católicos, después me alejé del catolicismo pero continué en esta búsqueda, con mucho deseo, del autoconocimiento”, explica quien estudió religiones comparadas y que cuenta que las “distintas escuelas” “me ayudan a conocerme mejor a mí misma”.

En este nuevo siglo, claro, todos hemos tenido un pariente, amigo o pareja que nos quiere arrastrar en sus descubrimientos y nos lleva de mala gana a yoga, artes marciales o crossfit. Raggi, sin embargo, dice que “eso no se transmite, se vive personalmente, tiene que partir de uno”.

“Por eso no soy como Isabel, que un poco da cátedra. Le escapo mucho a eso, descreo un poco de los maestros, por eso hablo de ‘auto’ conocimiento, es propio”, cuenta. Por eso, en casa no hay conflictos: Nico y los chicos no tienen que sobrellevar de mala gana alguna actividad espiritual planificada por su madre, dice Florencia, porque “no quiero ser una abanderada”.

Y además, agrega, “no por hacer yoga uno es más yogui, para nada. Uno puede encontrar todo ese autoconocimiento jugando al tenis, el camino que uno hace es sumamente individual y propio y no porque alguien practique cierta técnica es más espiritual”.

Plena, satisfecha con su vida familiar y profesional y feliz, contenta por “haber hecho una película, que siempre es tan difícil”, Florencia sonríe y acepta que “estoy muy bien”. Y una de las claves, dice, es que “estoy bien porque estoy pudiendo aceptar cuando estoy mal”.

“Desde muy chiquita tuve una educación muy espiritual, tuve padres católicos, después me alejé del catolicismo pero continué en esta búsqueda, con mucho deseo, del autoconocimiento”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla