
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una enfermedad no transmisible que genera otro tipo de complicaciones, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y cuestiones cardíacas
La obesidad es un problema que avanza en Argentina por la mala alimentación y complica la salud de miles de personas - shutterstock
Por Andrea Miranda (*)
Es para destacar el avance que representa la celebración del Día Nacional de Lucha contra la Obesidad en un país como Argentina, donde su prevalencia va en aumento y un 60% de la población tiene sobrepeso, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Estamos frente a una enfermedad no transmisible que genera otro tipo de complicaciones, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, afecciones del aparato óseo o cuestiones cardíacas y cerebrovasculares, como accidentes o infartos.
Además, una persona obesa de larga data tiene mayor tendencia a desarrollar distintos tipos de cáncer.
El diseño de programas eficaces de prevención y control presenta un enorme desafío. En líneas generales, se toman como determinantes de la obesidad a la dieta y el ejercicio, o se piensa que tiene impacto en un único entorno, sin involucrar transversalmente a los diferentes actores que intervienen. Por el contrario, considero que debe ser atendida integral y multidisciplinariamente, tanto desde el sector público como en el privado.
Hablamos de pacientes que, si no se tratan adecuadamente y descienden de peso, la sostendrán en el tiempo afectando directamente al presupuesto en salud pública.
Es una población que requiere el conocimiento de un equipo de profesionales especializados en el tema. Los médicos o licenciados en nutrición deben tener conocimientos en abordaje psicoemocional o trabajar en conjunto con psicólogos u otro tipo de profesionales como endocrinólogos, deportólogos, entre otros.
En la mayoría de los casos, se observa depresión, ansiedad, trastornos de ansiedad generalizada, trastornos obsesivos compulsivos y, por supuesto, baja autoestima.
Por ello, la consulta médica no puede resolverse en 15 o 20 minutos. Se requiere un mayor tiempo para conocerlos, entenderlos y poder brindarles el tratamiento y el enfoque personalizado necesario.
Por otro lado, hay que trabajar el impacto familiar. Si bien las cuestiones genéticas influyen, intervienen principalmente factores ambientales. Los padres deben aconsejar, pero lo determinante es el ejemplo que den día a día con las conductas.
Una de ellas es la alimentaria que, si favorece al aumento de peso, va a transmitir hábitos de consumo poco saludables. De la misma manera, si los padres son sedentarios, seguramente los niños lo serán. Y, por supuesto, sucede lo mismo con la cuestión emocional.
En Argentina existen ciertas costumbres que contribuyen al aumento de peso y que deben tenerse en cuenta para lograr un cambio que sea permanente en el tiempo a través de la adquisición de nuevos hábitos. En el consultorio, la más común que observamos es el picoteo. Además de las cuatro comidas y antes de las tres o cuatro horas que se sugiere entre una y otra, generalmente suele haber un picoteo constante. Este lo que esconde son emociones que llevan a esa conducta que, generalmente, es adictiva.
Otro mal hábito muy frecuente es saltearse el desayuno. Por la mañana solemos estar apurados y muchas veces tomamos una infusión ligera o directamente nada. Entonces, a las dos o tres horas, estamos más cansados y nutricionalmente no aptos para desarrollar nuestras actividades. Como consecuencia, la primera comida que realicemos seguramente no va a ser adecuada en cantidad y calidad de las porciones.
Esto se relaciona, además, con que elegimos alimentos con alta carga glucémica, principalmente harinas refinadas, grasas saturadas, galletitas, snacks, productos de panadería como facturas y empanados.
Estos productos tienen muchas grasas saturadas que afectan al sistema cardiovascular y a las arterias. Las harinas refinadas impactan no solo en el peso corporal sino que también generan tendencia a la celulitis y adiposidad localizada. Lo preocupante es que, al elegir este tipo de alimentos, se disminuye el consumo de frutas y verduras, que es lo recomendado para mantener un peso saludable.
En nuestro país también se consumen demasiadas bebidas azucaradas, en vez de incorporar agua o bebidas dietéticas. Aquí es importante destacar que hoy se está evaluando la influencia de los edulcorantes en el estímulo de la insulina, hormona que participa en la formación de grasa.
Por otro lado, optan por mayor consumo de sal, con el riesgo de padecer hipertensión arteria.
(*) Médica Nutricionista, especialista en obesidad y trastornos alimentarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí