Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Avanza la reforma para el mercado de capitales

29 de Octubre de 2017 | 08:45
Edición impresa

El Gobierno incluirá en una nueva ley del mercado de capitales la actualización de incentivos fiscales para seguros de vida y retiro ante la creciente oferta de créditos hipotecarios, que también hará necesario que el sector se fondee, lo que se espera que abrirá amplias posibilidades de inversión, según destacó el secretario de Servicios Financieros del Ministerio de Finanzas, Leandro Scioli.

“La actualización de los incentivos fiscales para seguros de Vida y Retiro formará parte de la nueva ley de mercado de capitales”, anticipó Scioli durante un encuentro con operadores del sector, y estimó que a partir de lo que llamó “el boom de las hipotecas” el sector tendrá “necesidades de fondeo” por lo que resaltó que deberá haber cambios, como en la imposibilidad para las compañías de seguros de emitir pólizas atadas al CE.

Por otra parte, el funcionario precisó que las modificaciones, que se van a impulsar en una nueva ley de mercado de capitales, serán necesarias porque “si no se logra duplicar el mercado financiero y de capitales en los próximos cuatro años, no podrá haber crecimiento sostenido en base a aumento de productividad, por arriba de 20 puntos”.

“Ahora, después de las elecciones, estamos con nuevos bríos para impulsar el tema. Con el Congreso abierto, nos toca a nosotros ahora tener esta discusión. En la nueva ley de mercado de capitales proponemos que el Poder Ejecutivo tenga la potestad de cambiar estos valores para que resulten significativos.

También destacó la potencialidad del sector como promotor del ahorro interno y como inversor institucional.

“La industria aseguradora y el sector público comparten dónde estamos parados y la potencialidad de trabajar juntos. Sin seguro y sin industria fuerte de seguro, no lograremos bajar los costos en Argentina”, expresó.

Según evaluó, el desafío de los próximos años es la productividad en base al ahorro interno, punto en el cual las compañías de seguros de persona están llamadas a tener un rol relevante.

“Cuando vemos los países de la región, observamos que crecieron de manera sostenida, teniendo un aumento de la productividad constante. Para lograrlo, hay que invertir. Argentina hoy invierte el equivalente de 15 puntos de su PBI, mientras China compromete el 50 por ciento”.

“Los países que crecen de manera sostenida, invierten más de 20 puntos” de su PBI y “tenemos el enorme desafío de aumentar la inversión. Cuando uno mira otros países, ve que la industria del seguro es clave en unir proyectos y ahorros. Ese dinero que reciben lo vuelcan al mercado y del otro lado lo toman empresas, que generan empleo”, añadió.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla