
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anunció ayer el gobierno bonaerense en un intento por frenar el aumento exponencial de casos
Desde la comunidad educativa vienen denunciando hace semanas varias amenazas por día en escuelas y muchas veces en varios establecimientos a la vez - archivo
El gobierno bonaerense decidió ayer promover una demanda por daños y perjuicios contra los padres de aquellos alumnos menores de edad que sean identificados como autores de amenazas de bombas a las escuelas, tras el aumento exponencial que se verificó desde el inicio de septiembre en este tipo de intimidaciones, que sumaron 2.400 en poco más de un mes.
“Las amenazas de bomba no se pueden prevenir, pero cada vez que sucede estamos ahí, en las escuelas, para preservar la vida de los chicos y los docentes”, sostuvierona ayer fuentes oficiales tras anunciar la decisión del gobierno que encabeza María Eugenia Vidal de llevar a la Justicia a los tutores de quienes realicen las intimidaciones.
La medida fue tomada por el aumento de amenazas en los colegios bonaerenses que treparon a 2.400 en el lapso que transcurrió desde el 1 de septiembre al último 4 de octubre, según datos del gobierno.
El ministro de Seguridad bonaerense Cristian Ritondo, ya había advertido el jueves que una amenaza de bomba en una escuela “no es una broma, es un delito” y aclaró que se trata de “un acto de intimidación pública penado por la ley”.
“Ante cada llamado de amenaza es nuestra obligación acudir al establecimiento con toda una logística que implica brigada de explosivos, fuerzas policiales, bomberos y Defensa Civil, además de alertar a los hospitales públicos y a las cuadrículas de la zona”, explicó el funcionario.
“Cuando todo este dispositivo acude a una amenaza de bomba, caemos en el riesgo de dejar desprotegidos a quienes realmente necesitan asistencia”, dijo Ritondo, quien señaló que “como padre”, entiende “absolutamente el estado de nerviosismo y psicosis que esto genera en las escuelas” y advirtió que “con la tecnología con la que cuenta el 911 es muy fácil rastrear de dónde provienen los llamados”.
Desde el gobierno remarcaron ayer que si bien la amenaza “es un delito excarcelable, se decidió promover una demanda de daños y perjuicios contra los padres de aquellos menores que sean identificados como autores de estos hechos”, y subrayaron que ya se realizaron operativos conjuntos entre la Justicia y el ministerio de Seguridad, allanamientos y detenciones”.
“Los costos que generan los operativos deberán ser cubiertos por las demandas”, señalaron desde el gobierno bonaerense al explicar la decisión que busca frenar la escalada de intimidaciones
“Los costos que generan lo operativos deberán ser cubiertos por las demandas”, insistieron al explicar la decisión oficial que busca frenar la escalada de intimidaciones.
La problemática tomó interés público ante el crecimiento de las amenazas de bomba que se vienen reportando en el último mes, y tres fiscales de Morón comenzaron una investigación para determinar si hay una organización detrás, puntualmente en las escuelas del Oeste del conurbano, que derivaron en centenares de causas.
Desde la comunidad educativa también manifestaron su preocupación por las intimidaciones y la pérdida de clases y como respuesta la Dirección General de Cultura de Educación de la provincia de Buenos Aires estableció un protocolo de actuación y se envío el lunes pasado un material pedagógico para “concientizar a los chicos y a las familias”.
“Es una gran preocupación, más allá del temor de cada denuncia son días de clases que se pierden, esto no es normal, nos llama la atención”, explicó el subsecretario de Educación, Sergio Siciliano, quien agregó que si bien “sospechan que es cosa de chicos, no podemos arriesgar la integridad de los alumnos”.
Desde las comunidades educativas de Morón, La Matanza, Ituzaingó y Merlo, entre otros partidos, se viene denunciando hace semanas que se producen varias amenazas por día en escuelas y muchas veces en varios establecimientos en simultáneo.
“Empezamos a tener amenazas de bomba sistemáticas desde la semana pasada, hay escuelas que no tienen clase desde hace varios días”, aseguró el presidente del Consejo Escolar matancero, Alejandro Schvartzman, y alertó que “hay una situación muy rara, no pasaba en años anteriores, cuando era algo muy esporádico”.
En la misma línea se expresó la secretaria del Consejo de Morón, Ana María Ruiz, quien opinó que “es un caos” la situación y comentó que “hay muchas escuelas que tienen a los chicos en la calle, las brigadas de explosivos no dan a basto porque llaman a 20 escuelas a la vez hace 10 días”.
Alejandro Segura, presidente del Consejo Escolar de Ituzaingó, aseguró por su parte que “es el primer año que pasa esto” y expresó su “preocupación por los chicos porque no hay tantos espacios verdes para ir” cuando deben evacuar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí