
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
En Provincia rechazan los cambios de las Residencias: “Es una medida regresiva y precarizadora”
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está en 31 entre 168 y 169, que se ha transformado en tierra de nadie. Sufrió numerosos ataques, en los que las instalaciones quedaron destruidas. A las docentes les tiran piedras mientras dictan clases
la escuela de berisso quedò virtualmente destruida por los diferentes ataques/sebastian casali
Asfixiante es la realidad en la que está sumergida la comunidad educativa de la Escuela 501, de enseñanza especial, del barrio Obrero de Berisso. El último sábado la sede de 31 entre 168 y 169 fue nuevamente atacada por vándalos. Pero lo grave del hecho, según denunció esa comunidad educativa, es que en los dos últimos meses los destrozos y los hostigamientos son casi permanentes, muchos a plena luz del día y protagonizados por menores del barrio. “Esto es tierra de nadie, todos los días nos rompen algo, estamos en clases con los nenes y sentimos los piedrazos en las ventanas; además nos desafían todo el tiempo”, señaló una docente consultada por EL DIA.
Les hicieron un boquete en una de las paredes, les destruyeron las estufas, pincharon el tanque de agua, rompieron las instalaciones de casi todos los espacios de la sede escolar. Los docentes y auxiliares ya no saben qué hacer para tener un mínimo grado de seguridad.
La escuela fue fundada en 1953 y concurren casi 100 alumnos. Al costado del edificio principal se encuentra el Centro de Estimulación Temprana al que concurren 40 niños de entre 0 y 3 años con diferentes problemas de aprendizajes.
Ese espacio no cuenta con cerca de ningún tipo y está rodeado por lotes que usualmente son utilizados por los chicos del barrio para jugar al fútbol.
Sobre el lado derecho del Centro de Estimulación Temprana hay una construcción en ruinas que es el lugar de encuentro de jóvenes que, según denunciaron las docentes, no se cansan de molestar. Los sobresaltos que sufren tanto las docentes como los alumnos son constantes a raíz de los piedrazos y los gritos que se escuchan desde el exterior.
“Así como se suben a las paredes de esa construcción en ruinas, saltan a nuestros techos, tiran piedras a las ventanas y gritan todo tipo de cosas”, comentó una persona que trabaja en el establecimiento educativo y que como el resto de los docentes y personal auxiliar prefirió dejar su nombre en reserva por temor a posibles represalias.
Es que para la mayoría de las maestras la situación ya es insostenible y, según dijeron, los tiempos administrativos de la Dirección de Escuelas se dilatan mas de lo esperado ante las necesidades de esa comunidad educativa. Como ejemplo se consignó que hace dos semanas apareció el tanque de agua del Centro de Estimulación destruido y aún sigue roto.
“Los alumnos son pequeños de una zona carenciada y hace dos semanas que están sin clases por la razón de que no hay agua; los padres están muy preocupados”, agregó una maestra.
Para las docentes cada día de clases es enfrentarse al desafío de ver con qué se encuentran. Y si bien el último fin de semana solo descubrieron algunos vidrios rotos y que se había producido un principio de incendio, señalaron que los ataques son casi permanentes.
Para mostrar lo sucedido el último fin de semana integrantes de la comunidad educativa subieron fotos a internet y se denunció: “ venimos siendo víctimas de hechos de destrozos y ataques a los edificios de nuestra escuela . Lo hacen a la vista de todos ya que en horas de clase el centro de estimulación se vio atacado. Todos los días nos encontramos con algo roto. Muy triste”.
En la escuela, en la que trabajan 50 personas, se remarcó que es necesario que en el menor tiempo posible se construya un paredón alrededor del Centro de Estimulación Temprana . Las docentes consideran que al menos de esa manera se podría dar clases sin sentirse observadas por el grupo que se junta a pocos metros.
“Tiran piedras y se suben al techo, ya no sabemos qué hacer”, apuntó una docente que dijo que esos adolescentes no paran de desafiarlas.
EL DIA fue testigo del clima que impera en esa zona cuando ayer los jóvenes comenzaron a gritar todo tipo de improperios hacia las docentes y contra el fotógrafo de este diario.
“Cada vez que ven a alguien que no es de acá empiezan a decir de todo y después se ensañan con la escuela”, dijo una vecina que vive a pocos metros.
También se informó que un albañil que fue hasta ese lugar para reparar el boquete hecho en una de las paredes tuvo que irse a las disparadas ante las amenazas del mismo grupo. “A este lugar no vuelvo en mi vida”, le escucharon decir los vecinos.
En los últimos años el establecimiento educativo sufrió el robo de computadoras y diverso material didáctico; pero además, el destrozo de vidrios, estufas de tiro balanceado, canaletas, rejas y el tanque de agua.
Ante el padecimiento de esa comunidad educativa, Patricia Morales - inspectora de educación especial - informó: “el Consejo Escolar está trabajando en las reparaciones y nos estamos encargando de la seguridad con la Comisaría Segunda de Berisso”.
Ante la preocupación de las docentes por los ataques sufridos en el establecimiento y por las constantes agresiones que sufren la funcionaria respondió que “hay rondines de seguridad los fines de semana”.
Además aseguró que las clases no se suspendieron en el Centro de Estimulación Temprana y que hubo seguridad durante la jornada. Todas las afirmaciones de la inspectora chocaron contra la realidad que observó EL DIA en el lugar. Incluso un padre tuvo que convocar en forma urgente a un patrullero para que ayer las docentes pudieran retirarse del edificio sin ser hostigadas.
“En los hechos participaron menores; el fin de semana rompieron vidrios, una reja, pero no llegaron a entrar”, afirmó la inspectora Morales quien no detalló si los menores en cuestión fueron demorados.
Según se informó en la comunidad educativa de la Escuela 501 la mayoría de los ataques se produjeron durante los fines de semana y en horas de la madrugada.
El modo de obrar fue similar en todos los casos: se violentó una puerta o las ventanas para ingresar en busca de los objetos de valor como por ejemplo el material informático.
Docentes y auxiliares hacen una colecta para pagar un sistema de alarma que sólo sirve, por el momento, para aliviar los daños.
“Los techos están llenos de piedras porque esa barra de adolescentes se pasa el día tirando cascotes al techo; pero parece que a nadie le importa nada”, aseguró una vecina de la zona.
la escuela de berisso quedò virtualmente destruida por los diferentes ataques/sebastian casali
el ultimo ataque fue fotografiado por vecinos/ facebook
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí