Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Vehículos |SEGúN UN ESTUDIo

Advierten sobre la fragilidad de las sillas para niños en los países latinoamericanos

Los sistemas de retención de bebés son menos seguros e incluso recibieron puntaje inferior al de los años anteriores

Advierten sobre la fragilidad de las sillas para niños en los países latinoamericanos

Las sillas infantiles no son muy seguras en los países latinoamericanos

8 de Diciembre de 2017 | 02:09
Edición impresa

La mayoría de las sillas para llevar a los chicos en el auto ponen en riesgo su seguridad, se rompen ante impactos y recibieron puntajes más bajos que en años anteriores, según un informe del Programa de Evaluación de Sistemas de Retención Infantil (Pesri) en Latinoamérica.

Los Sistemas de Retención Infantil (SRI) fueron evaluados en ensayos de colisión frontal, lateral y por su modo de uso, teniendo en cuenta parámetros de algunos países de Latinoamérica, y la mayoría pone en riesgo a los niños.

“A partir de las lecturas de los maniquíes se registraron movimientos no deseados y, también, la destrucción de los SRI, que obtuvieron puntajes bajos”, indica el informe de 2017 y aclara que “ninguno de los productos probados supera a los puntajes de años anteriores”.

Los sillitas, butacas, boosters o huevitos difieren en tamaño, instalación y modo en el que sujetan al niño, ya sea con un arnés o un cinturón de seguridad de acuerdo con el peso y la edad.

Otro de los puntos preocupantes, según el estudio, es la protección contra colisiones laterales: “No todos los SRI ofrecen protección lateral y los que sí lo tienen no son lo suficientemente espaciosos o no poseen la cantidad adecuada de relleno”, explicaron.

Respecto del ajuste de altura del arnés muchos permiten “insertarlo en otra ranura, lo cual incrementa las probabilidades de usarlo incorrectamente”.Este es el quinto año consecutivo que el Pesri realiza pruebas junto con organizaciones relacionadas a la seguridad vial, incluyendo a Federación Internacional del Automovil (FIA).

Según el estudio, los SRI “deberían estar preparados para soportar los impactos simulando una velocidad de 50km/h y contar con protección lateral”, tener un sistema de correas de instalación “más simple” y ajuste de arnés “con una sola mano”.

A la hora de comprar, la sillita para el auto, el Pesri recomendó verificar que sea un SRI homologado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla