

La producción del Coliseo Podestá, “Cantando sobre la mesa”, de Hugo Midón y Carlos Gianni, fue nominada al mejor espectáculo infantil y mejor iluminación
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La producción del Coliseo Podestá, “Cantando sobre la mesa”, aspira a dos premios. Lidera el musical “Ni con perros ni con chicos”
La producción del Coliseo Podestá, “Cantando sobre la mesa”, de Hugo Midón y Carlos Gianni, fue nominada al mejor espectáculo infantil y mejor iluminación
En una de sus ediciones más polémicas, que llevó a la renuncia masiva de los integrantes de la Asociación de Trabajadores del Teatro de la Región Atlántica, los premios Estrella de Mar anunciaron ayer a sus nominados. Dentro del listado, que encabeza con holgura el musical “Ni con perros ni con chicos” con diez nominaciones, la producción del Coliseo Podestá, “Cantando sobre la mesa”, figura en dos rubros.
“Ni con perros ni con chicos”, con libro, letras y música de Fernando Albinarrate, dirección de Javier Daulte y actuaciones de Laura Oliva, Omar Calicchio, Federico Coates y Daniela Pantano, aparece, entre otros, en los apartados de Dirección, Comedia Musical y Actuación Protagónica Femenina y Masculina.
“Cantando sobre la mesa”, de Hugo Midón y Carlos Gianni, fue la primera producción totalmente propia del Coliseo Podestá y se ofreció, con dirección de Gastón Marioni, durante las vacaciones de invierno pasadas, con el protagónico de Cecilia “Caramelito” Carrizo y Martín Ruiz. En los Estrella de Mar fue nominada en las categorías de mejor espectáculo infantil y mejor iluminación.
A continuación, algunos rubros:
-Actuación Protagónica Femenina de Comedia/Comedia Musical: Gimena Accardi (El otro lado de la cama); Laura Oliva (Ni con perros ni con chicos); Luisa Albinoni (Caprichos… y algo más).
-Actuación Protagónica Masculina de Comedia/Comedia Musical: Chiqui Abecasis (Mi mujer se llama Mauricio); Gastón Ricaud (La denuncia); Nicolás Vázquez (El otro lado de la cama); Omar Calicchio (Ni con perros ni con chicos); Sergio Gonal (Mi mujer se llama Mauricio).
-Actuación Protagónica Femenina de Comedia Dramática: Cristina Alberó (Casa Valentina); Ingrid Pelicori (Esperando la carroza); Lucrecia Aguirre (Un festín en mi cabeza); María Figueras (Bajo Terapia); Viviana Saccone (Esperando la carroza)..
-Actuación Protagónica Masculina de Comedia Dramática: Carlos Portaluppi (Bajo Terapia); Diego Ramos (Casa Valentina); Fabián Vena (Casa Valentina); Héctor Díaz (Bajo Terapia).
-Actuación Protagónica Femenina de Drama: Alicia Nevado (Natalina); Belén Fernández Díaz (“Entropía o el orden de lo vano); Jimena Angelina (Yerma); Nara Carreira (Eva Perón Resucitada).
-Actuación Protagónica Masculina de Drama: Coco Comba (Cámara Lenta); José Toccalino (Pobrecito); Mauro Spadari (Cámara Lenta); Pablo Pieretti (Entropía o el orden de lo vano).
-Actuación Femenina de Reparto: Daniela Pantano (Ni con perros ni con chicos); Sofía González Gil (El otro lado de la cama); Viviana Chica (Doña Rosita la soltera, o el lenguaje de las flores y Las mujeres de barranco).
-Actuación Masculina de Reparto: Benjamín Rojas (El otro lado de la cama); Federico Coates (Ni con perros ni con chicos); Nicolás Riera (Casa Valentina).
-Revelación Masculina: Fran Efren Eizaguirre (Flowers); Joel Ledesma (Lizy Tagliani, liberate); Martín Abascal (La gran revista de Mar del Plata); Mauricio Guarini (Cocodrilo, la revista).
-Revelación Femenina: Alejandra Perlusky (Flowers); Barby Silenzi (La gran revista de Mar del Plata); Ivana López Ferri (Studio 54, el último baile y Eternamente Broadway); Natalia Nekare (Lizy Tagliani, liberate); Verónica Díaz Benavente (La malcriada, ópera insolente).
-Labor Cómica Femenina: Lizy Tagliani (Lizy Tagliani, liberate); Mariana A. (Cocodrilo, la revista); Mariana Cumbi Bustinza (Caos” y #Reir).
-Labor Cómica Masculina: Beto Mena (Flowers); Favio Posca (Fucking Fucking Yeah Yeah); Paquito Wanchankein (La gran revista de Mar del Plata); Sergio Gonal (Esto me hace acordar).
-Música Original: Los Bla Bla para “Fiebre de neón”, “Work in problem” y “Puro bla bla”; Denise Cerrone para “Sueños y Fantasías: Héroes y Princesas”; Fernando Albinarrate para “Ni con perros ni con chicos”.
-Dirección: Aníbal Pachano por “Flowers”; Claudio Martínez Bel por “La denuncia”; Javier Daulte por “Ni con perros ni con chicos”; José María Muscari por “Casa Valentina”; Manuel González Gil por “El otro lado de la cama”.
-Espectáculo Infantil: “Canciones de la granja”, de Cuky Pumar; “Cantando sobre la mesa”, de Hugo Midón y Carlos Gianni; “El mundo mágico de Maite”, de Juan Carlos Vinciguerra y Maximiliano Ortuño; “Jaque Mate, la rebelión del tablero de ajedrez”, inspirado en el cuento de Lewis Carrol “Alicia detrás del espejo”; “Sueños y Fantasías: Héroes y Princesas”, de Matías Ninué y Claudia Ginocchio.
-Iluminación: Aníbal Pachano y Alejandro Lavallen para “Flowers”; Leo Santos, Ariel Vasallo y Gustavo Verón para “Fucking Fucking Yeah Yeah”; Pablo Alfieri para “La denuncia”; Soledad Lombardo para “Cantando sobre la mesa”.
-Comedia Musical / Musical: “Diversión a bordo”, de Adrián Oliver; “Eternamente Broadway”, de Adrián Oliver; “Ni con perros ni con chicos” de Fernando Albinarrate -Espectáculo de Humor: “Fiebre de Neón”, de Los Bla Bla; “Inestable”, de Andrés Caminos y Gadiel Setryk; “Lizy Tagliani, liberate”, de Omar Calicchio; “Mucho más que tres”, de Nito Artaza, Miguel Ángel Cheruti y Cecilia Milone; “Perfectos” de Gregorio Roselló y Gonzalo Vizan.
-Drama: “Cámara Lenta”, de Eduardo Pavlosky; “Eva Perón Resucitada”, de Vicente Zito Lema; “Natalina”, de Patricia Suárez; “Pobrecito”, de Mariano Moro; “Yerma”, de Federico García Lorca.
-Comedia: “Caos”, de Improvisa2; “El otro lado de la cama”, de David Serrano; “La denuncia”, de Rafael Bruza; “Mi mujer se llama Mauricio”, de Raffy Shart.
-Comedia Dramática: “Bajo Terapia”, de Matías del Federico; “Casa Valentina”, de Harvey Fierstein; “Esperando la carroza”, de Jacobo Langsner; “Extinguidas” de José María Muscari.
-Revista: “Cocodrilo, la revista”, de Omar Suárez y Denise Cerrone; “La gran revista de Mar del Plata”, de Carmen Barbieri, Lorena Liggi, Leandro Angelo y Juan Alzúa.
-Music Hall: “Flowers”, de Aníbal Pachano; “Por las noches de Madrid”, de Adrián Oliver; “Studio 54, el último baile”, de Adrián Oliver.
-Vestuario: Alicia Peyro para “Jaque Mate, la rebelión del tablero de ajedrez”, “Diversión a bordo” y “Studio 54, el último baile”; Claudia Ginocchio para “Sueños y Fantasías: Héroes y Princesas”; Mini Zuccheri para “Ni con perros ni con chicos”; Pablo Battaglia para “Casa Valentina”; Patricia Fiaño y Aníbal Pachano para “Flowers”.
-Escenografía: Inés Castro para “Sueños y Fantasías: Héroes y Princesas”; René Diviú para “Casa Valentina” y “Esperando la carroza”; Sergio Muñoz para “El otro lado de la cama”.
.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí