
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sergio Siciliano Subsrio. Educación Pcia. Bs. As. “ El tema de los días lectivos es una luz roja que abre la puerta a un debate más profundo: el de la secundaria que tenemos y la que queremos construir, que debe enmarcarse en un modelo educativo general que trascienda a los gobiernos. Habría que avanzar hacia un esquema más parecido al de la universidad. Por ejemplo, la repitencia como está concebida (que un chico recurse todas las materias por tener 3 previas) estuvo pensada para una secundaria con otra estructura social. Entonces era un fuerte llamado de atención, hoy es sinónimo de expulsión de la escuela”
Silvina Gvirtz Doctora en Educación “ El período lectivo de la secundaria es la punta de un iceberg, el cual flota sobre una estructura de enseñanza creada en el siglo XIX para seleccionar a quienes iban a ir a la universidad. Luego se fue poniendo parche sobre parche. Es momento de barajar y dar de nuevo. El debate debería darse entre todos, pues la educación tiene que ser política de Estado”. “¿Se debe aprender por disciplinas o por problemas que abarquen varias disciplinas? ¿Quién se lleva 3 previas debe recursar 11? ¿No se pueden semestralizar asignaturas aumentando la carga horaria?”, pregunta
Luciano Sanguinetti Lic. Com. Social. Concejal “ Que los más chiquitos tengan más horas que los grandes no tiene sentido. Considero que se está naturalizando cierta flexibilización del sistema, una suerte de reconocimiento implícito de que no puede contener a los adolescentes, y los libera”. “En casi la totalidad de los países de la Unión Europea la escolaridad es de doble turno o jornada extendida, como decimos acá. La mayoría de los estudiantes de los diferentes niveles asisten entre 6 y 8 horas diarias a los establecimientos. El promedio europeo es de 900 horas promedio de clase al año, frente a las 720 nuestras”
Cintia Gasco Sria. Académica CNLP “ Creo que es muy difícil comparar nuestros niveles educativos con sus diferentes dinámicas (...) En mi opinión, mayor duración no necesariamente significa mayor calidad si no va asociado al análisis y al trabajo con otras problemáticas específicas y tal vez únicas de nuestro sistema educativo. En otras palabras, no me es fácil pensar en mejorar la educación observando, juzgando y comparando la duración del ciclo lectivo sin un análisis del resto de las variables, insisto, singulares, propias en muchos casos de la escuela argentina. Algo es seguro: hay mucho para pensar y mejorar. En eso estamos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí