
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
En Provincia rechazan los cambios de las Residencias: “Es una medida regresiva y precarizadora”
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dicen que con esa suba, a fin de año, el sueldo estará $2 mil por debajo de la canasta básica actual
Durante una hora y en la sede del ministerio de Economía bonaerense se realizó ayer la primera reunión paritaria docente. Fracasó. Las partes volverían a encontrarse en una semana
Fracasó la primera reunión paritaria entre el gobierno bonaerense y los docentes. Los funcionarios ofrecieron un aumento anual del 18% en cuatro cuotas de 4,5% cada una, ajustables de acuerdo a la inflación. Los gremios respondieron que con esa suba, que se terminará de cobrar a fin de este año, el sueldo inicial de un maestro queda más de 2.000 pesos por debajo de la canasta alimentaria básica medida por el Indec en diciembre pasado.
Pero más allá de porcentajes, los dirigentes docentes subrayaron que “antes de hablar de la pauta salarial de este año queremos recuperar el 10% que perdieron los sueldos del sector en 2016”. Lo dijo el paritario de la Feb, Renée Cruz, quien hizo hincapié en que no aceptarán que “un solo maestro siga por debajo de la línea de la pobreza”.
“Asimismo dejamos en claro que el gobierno debe respetar la ley y llamar a la paritaria nacional sí o sí”, añadió la secretaria gremial del Suteba, María Laura Torre.
Si bien desde el Ejecutivo se insistió en que el 18% es un “piso” de incremento salarial y no el “techo”, los representantes del Frente Gremial Docente Bonaerense y de Udocba remarcaron una y otra vez que “ese bajo porcentaje se aplica sobre un haber de 9.800 pesos, cuando la canasta básica (ingreso necesario para no ser pobre) está en 13.155 pesos”.
“De eso estamos hablando”, realzó Torre, quien apeló a la condición de mujer y madre de la gobernadora María Eugenia Vidal.
“¿Cómo se le puede pedir a una maestra que en 2016 perdió 10% de poder adquisitivo que afronte el 2017 con menos de 150 pesos de aumento por mes, con los incrementos que se dieron y se vienen en tarifas y una inflación que no cesa?”, apuntó la “capitana” del equipo paritario del Suteba.
Respecto del próximo paso, Cruz y Torre coincidieron en señalar que “en principio nos volverían a citar para la próxima semana, pero todavía no hay fecha”, puntualizaron.
Para entonces, el inicio del ciclo lectivo estará a la vuelta de la esquina: a tres semanas.
¿Con este panorama corre riesgo el inicio de clases?, se les preguntó. “Con este panorama el presidente Macri debería convocar a paritaria nacional, como lo marca la ley. Y si eso no ocurre, habrá conflicto”, reiteró la dirigente del Suteba.
En ese marco, ambos enfatizaron en que “es responsabilidad de la gobernadora Vidal que empiecen las clases en la Provincia, no de los maestros que pedimos un sueldo digno y recuperar todo lo perdido el año pasado, cuando la inflación creció muy por encima del aumento salarial”.
En un pasaje de la charla con los medios, Laura Torre expresó que “otro gran error es pensar que aquí sólo se discute sobre salarios. Le hemos pedido al gobierno por enésima vez que se ocupe de la infraestructura escolar, que colapsó; de los comedores escolares, que no atienden a todos los chicos que lo necesitan, y de cubrir los cargos, pues han congelado la planta”, aseveró.
Además de que los gremios docentes no están dispuestos a tratar el salario 2017 sin garantizar la “recuperación de lo que perdieron en 2016” y que abogan por el cumplimiento de la ley de paritaria nacional, hicieron saber que desconfían de la “cláusula gatillo” que incluiría el aumento del 18%, consistente en que si un trimestre la inflación (medida por el Indec) supera el 4,5% de mejora estipulado, se realizaría un ajuste “automático”.
Quien se expresó duramente al respecto fue la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini. “En Buenos Aires nunca se respetaron esos acuerdos. El año pasado existía el compromiso de revisar el salario en función de la inflación y el gobierno se negó sistemáticamente a sentarse con los gremios a discutir una revisión de las pautas de aumento salarial”, recordó.
En los pasillos del ministerio de Economía, ayer corrió el rumor de que la administración Vidal estaría dispuesta a cerrar la propuesta salarial por decreto en caso de que en la mesa paritaria se estanquen las negociaciones y corra riesgo el comienzo de las clases. Y si las clases no comienzan, fuentes provinciales ya anticiparon que “se descontará cada día de paro” y que “nunca se devolverá el dinero”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí