Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |un duro golpe a la produccion local

El viento causó pérdidas millonarias y en el cordón hortícola arrasó con todo

El comercio y la industria también se ven seriamente afectados por el temporal

7 de Febrero de 2017 | 02:11

El temporal de viento que azotó a La Plata dejó como consecuencias pérdidas económicas que si bien todavía se están tratando de calcular, se descarta que serán millonarias. La peor parte se la llevó el cordón de producción hortícola y de flores, donde las secuelas del paso de las ráfagas conformaban un desolador paisaje de miles de invernáculos destruidos. La producción de distintas verduras se perdió y referentes del sector aseguraban que el proceso de limpieza y recomposición de los terrenos productivos llevará varios meses.

Las heridas de la tormenta también alcanzaron al comercio y a la industria local. Sin suministro eléctrico, innumerables negocios se vieron obligados a tirar gran cantidad de mercaderías. Y la postal de persianas bajas se repetía ayer en amplias zonas de la Ciudad, ya que sin luz los comercios no podían brindar atención al público. Por el mismo motivo, en numerosas fábricas de la Región se paralizó la producción.

Devastacion

Alberto Pate, de la Asociación de Horticultores de La Plata, dijo que en el cinturón productivo local, los daños fueron “mayúsculos” y enfatizó que lejos de tratarse de un fenómeno focalizado en ciertos barrios (como ocurrió en temporales anteriores) esta vez el desastre fue generalizado.

Si bien todavía trataban de establecer la magnitud económica de los daños, subrayó que “al menos un 80% de los invernáculos sufrió daños” y dijo que innumerables horticultores perdieron toda la producción, que quedó al descubierto.

Por ese motivo, la mayoría de los productores deberán reemplazar los nylons dañados y muchos también tendrán que cambiar partes de la estructura de madera de sus invernáculos. Como consecuencia, en los corralones de la Región ayer se había disparado la demanda de tales productos.

En ese marco, un grupo de productores protagonizó ayer un corte en el kilómetro 44,5 de la Ruta 2, donde pidieron ayuda gubernamental para afrontar esta situación, que describieron como “la más grave desde 2000”.

Además, deslizaron que esta situación “se sentirá en el precio de las verduras, que subirán por la baja de la oferta”.

Desde el Municipio señalaron que a raíz de los daños generados en el cordón fruti-hortícola, se conformó una mesa de trabajo con representantes provinciales y productores damnificados “con el objetivo de poder atender las demandas del sector y planificar medidas tendientes a lograr sobreponer los inconvenientes generados por el temporal”.

“Se definió una mesa de trabajo para lograr determinar los daños causados por la tormenta, y en ese marco se realizará un relevamiento en los próximos días para asistir de acuerdo a las necesidades que se determinen en casa caso”, informó la Jefa de Gabinete, Natalia Vallejos.

Por su parte, el representante local de CAME y de la Federación Empresaria La Plata (Felp), Daniel Loyola, explicó que se realizó una recorrida por Las Banderitas, Los Porteños y el resto de la zona productiva de City Bell, además de la Ruta 36, donde el viento hizo un desastre. “Por eso vamos a pedir a las autoridades competentes que declaren la emergencia y los exima del impuesto a los productores, el inmobiliario por lo pronto y al Municipio lo que le cobran de tasas. Era terrible ver los esqueletos de los invernaderos todos volados, tanto a de los productores hortícolas como los floricultores”.

“Y también -continuó- vamos a pedir que se atienda a los comercios y la industria que han sufrido pérdidas por los cortes de energía eléctrica. Tanto lo que necesite frío y la producción que debe paralizarse por cuestiones energéticas, merecen que sean atendidas esas necesidades”.

Por su parte, Juan Carlos Piancazzo, presidente de la Cámara de Comercio local, sostuvo que “para los comercios fue un impacto grande y se están evaluando pérdidas que son realmente millonarias, con marquesinas caídas, vidrieras rotas, carteles tirados y obviamente lo que generaron los cortes de luz”.

Piancazzo, quien posee una mediana empresa del rubro textil en la zona de Olmos, dijo que “volver a poner en marcha las maquinarias requiere de tiempo y eso, lógicamente, genera pérdidas no deseadas. Vamos a evaluar todo y luego llevaremos el correspondiente informe y el reclamo a las autoridades municipales y provinciales que correspondan”.

En los centros comerciales de la Ciudad se veían ayer incontables negocios cerrados. No fueron pocos los que habían sufrido daños, desde la cartelería hasta las vidrieras destruidas. Muchos otros no podían abrir porque estaban sin luz. En los locales que abrieron se veían grupos electrógenos en la puerta, como en una carnicería de 27 y 65. Los alquilan a $450 por día y deben gastar unos $300 más para el combustible.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla