
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Senos a la vista de todos
JOSE MARIA TAU (*)
Desde el inicio de la “revolución sexual”, la era cuerpo obligó a legisladores y jueces a repensar el significado de términos como decencia, decoro, recato, pudor, pornográfico y obsceno, tal como ahora con el descubrimiento de los senos en Necochea y el martes en el obelisco y plazas.
Esa revolución interpeló las grandes tradiciones morales y acentuó la diferencia entre Moral y Moralidad. Esta expresaría la forma como cada sociedad refleja la moral sexual prevaleciente y alude a lo que vulgarmente se denominaba “decencia”.
Hasta hace pocos años moral y moralidad coincidían en mantener el cuerpo cubierto. No sólo en las playas, como puede comprobarse con las fotos color sepia de los trajes de baño en la Mar del Plata de los años veinte (publicadas por este diario en la edición del pasado 29 de enero). Hasta en el acto sexual, el pudor impedía a veces mirar el cuerpo de la pareja.
En las playas del mediterráneo nadie se asusta hoy al ver los pechos femeninos descubiertos y una mujer europea quizá no entienda las manifestaciones del martes. Ellas, que cubren totalmente los glúteos, se sorprenden con las microbikinis de estas latitudes.
Ateniéndonos al aluvión de “subidas” (uploads) de contenidos sexuales caseros que se incorporan diariamente a la red y estadísticas de uso, no puede negarse que con Internet la desnudez adquirió naturalidad. En este giro de la imagen, jóvenes y adultos aceptan incluso declinar su privacidad con tal de ejercer libremente la facultad de verse y ser vistos.
Tras el “pienso, luego existo” cartesiano y el “hablo, luego existo” del giro hermenéutico, estaríamos en el “me muestro, luego existo”, como destacaba en su “Amor líquido” y, más recientemente en “Ceguera Moral” Sygmunt Bauman, fallecido el pasado enero.
No hay un solo feminismo: constituye un movimiento con múltiples expresiones, algunas con serios desarrollos doctrinarios tendientes a liberar a la mujer de yugos ancestrales y reivindicar su rol (no necesariamente masculinizarla, banalizar lo sexual, o batir el redoblante abortista).
Lo de Necochea no pareció una acción espontánea, sino la provocación de un pequeño grupo de mujeres que -por las palabras que dirigen a los desconcertados Policías- habría logrado su cometido. Pero no pueden dejarse de lado estos contextos para analizar su significado y la decisión de cualquier mujer de liberar sus pechos al sol.
Abusar de las razones lleva a ser irrazonable, como intentar fundamentar la libertad de exhibirlos en que los varones tienen y muestran sus pechos…
Más allá de su imprecisión anatómica, ese argumento pretende pasar por alto nada menos que el erotismo, fenómeno esencialmente humano que excede largamente lo físico, genital y sexual para inscribirse en lo simbólico. Los varones no tienen senos.
Cierta vulgata psi (no el psicoanálisis) intenta clausurar lo sexual en el individuo, dejando de lado esa apertura a la trascendencia y los demás que le es inherente. Sin embargo, hay algo “dado”, recibido, en la sexualidad humana. Así como nadie elige el día de su cumpleaños, ni duda que vaya a morir, tampoco “elige” propiamente el objeto de su deseo, sea que a lo largo de su vida lo ignore, descubra, acepte, rechace, cultive, deforme, o sublime.
La gran deuda de nuestra sociedad y el desafío hoy para la educación, sería justamente la formación en un erotismo acorde con los cambios epocales, una verdadera “educación sexual”, que jamás podrá lograrse suprimiendo de la dimensión sexual lo que encierra de misterio.
En la noción de integridad sexual, tutelada por el Código Penal en su Libro II, convergen aquella revolución, el psicoanálisis y el autonomismo de la voluntad, preservando la facultad de cada persona para decidir, llegada cierta edad, qué hacer y cómo gestionar aquella dimensión.
Desnudar los pechos hoy no tipifica en sí delito ni contravención. El Código castiga al que “ejecutare o hiciese ejecutar por otros actos de exhibiciones obscenas expuestas a ser vistas involuntariamente por terceros” (agravando la pena si ese tercero es menor).
El Código de convivencia de Buenos Aires pena a quien suministre a un menor “material pornográfico” y el Código de Faltas de nuestra Provincia (Decreto-Ley 8031/73) sanciona al acto o palabra “obscena”.
Lo pornográfico no es discutible (en tanto se direcciona directamente al acto sexual), y aunque lo obsceno admite interpretaciones, esencialmente importa un intento de apropiación del deseo, además de la mirada, del otro. No sería necesariamente el caso de los senos en una playa.
Está penado invadir la esfera de la sexualidad, lo que constituye en sí una violencia si no fue consentida. Tutelar la integridad equivale hoy a proteger a quienes no tienen madurez sexual (no es fácil hoy: convengamos 18 años) y también preservar la facultad de los mayores de mirar, o ser mirados.
Quizá parezca un tema menor al lado de tanta pobreza, marginalidad e injusticia que nos rodea, pero lo sexual nunca es menor para el individuo, ni para una comunidad. Destaquemos la libertad para manifestarse.
En plena exaltación del autonomismo -más aún, en materia sexual-, fijar límites es complejo. Pero el Derecho implica límites y cualquier texto (léase: “desnudo”) sin contexto, se transformaría en pretexto.
Nos espanta cada día la violencia que se ejerce contra la mujer y el número de atroces femicidios. Lejos estamos del Mediterráneo.
No estarían dadas condiciones para una mujer libere los pechos en cualquier lugar, sin riesgo para sí, o generarse desórdenes que la Fuerza Pública debe, lógicamente, evitar. El martes en el Obelisco había casi tantos hombres como mujeres.
Si impedir amamantar en una plaza fue exagerado, los pechos al sol exigirían hoy determinadas playas, o ámbitos con la debida advertencia para los responsables de menores. También para que hombres y mujeres que tienen una concepción distinta de la moralidad, simplemente otros gustos, o no quieren ver esas imágenes.
Lo contrario, sería una forma de provocación. Y los únicos favorecidos, a la larga, serían los cirujanos plásticos.
(*) Abogado, vicepresidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí