Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Papa afirmó que es un “pecado” dejar sin trabajo a las personas

El Papa afirmó que es un “pecado” dejar sin trabajo a las personas

Francisco saluda a feligreses en el Vaticano - AFP

16 de Marzo de 2017 | 02:24
Edición impresa

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco aseguró ayer que se comete un “pecado gravísimo” cuando se “quita el trabajo” a las personas para realizar “maniobras económicas o negocios poco claros”. Francisco habló así al final de la audiencia en la Plaza de San Pedro, tras mostrar su solidaridad con un centenar de trabajadores de la sociedad de TV paga Sky Italia, presentes en el acto. Estos han convocado a movilizaciones y huelgas ante la decisión de la sociedad de realizar unos 200 despidos y obligar a la movilidad a unos 300 trabajadores de Roma a la sede de Milán.

“El trabajo nos da dignidad. Los responsables y los dirigentes tienen la obligación de que cada hombre y mujer pueda trabajar, pueda ir con la cabeza alta y pueda mirar a los ojos a los demás con dignidad”, afirmó en un discurso improvisado tras saludar a los trabajadores de Sky Italia. Asimismo, agregó que “si por maniobras económicas o para hacer negocios no claros se cierra una fábrica o una sociedad empresarial y se quita el trabajo a los hombres, esta persona comete un pecado gravísimo”.

En los saludos finales tras la audiencia, el papa Francisco ha mostrado en varias ocasiones su solidaridad a trabajadores que atravesaban dificultades laborales y se ha referido a menudo a la necesidad de que haya empleo digno para todos, lamentando la alta tasa de desempleo juvenil en Italia y otros lugares.

La audiencia se vio marcada por un emotivo encuentro al principio, cuando un pequeño grupo de peregrinos chinos se acercó de rodillas a Francisco y lloró a sus pies mientras él los bendecía en la Plaza de San Pedro. Los peregrinos dijeron proceder de Tianjin y llevaban con ellos una estatua de la Virgen. Francisco ha trabajado para mejorar las relaciones con Beijing, en especial sobre el espinoso asunto del nombramiento de obispos. En China hay unos 12 millones de católicos, millones de los cuales son leales al papa y practican su religión en congregaciones independientes al margen del control de la Asociación Católica Patriota China, creada por el Partido Comunista.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla