El número de los desaparecidos, en medio de otro cruce

El Gobierno insistió ayer en 8.500. En la marcha se buscó remarcar que son 30 mil

Edición Impresa

Los carteles que más sobresalieron en la perspectiva de una Plaza de Mayo colmada por miles de manifestantes, no por su tamaño sino por el contenido, fue el número de desaparecidos: “Son 30 mil”, marcaban.

A pesar de las diferencias entre los organismos convocantes y la variedad de agrupaciones políticas que acudieron -kirchneristas, peronistas ortodoxas y la izquierda- a la Plaza, el ánimo de la multitud se esmeró por confrontar con la hipótesis del Gobierno nacional de limitar los desaparecidos a los 8.500 que figuran en el “Nunca Más”.

Ayer lo reafirmó el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj: “El tema de los números es una cuestión académica, y el número, siempre en estas situaciones tan trágicas, lo pone la víctima, porque el victimario no te los va a dar”, argumentó y agregó que “los argentinos no hemos procesado todo lo que pasó en la dictadura porque la política metió mucho la cola”.

“Los 30.000 no se discuten”, dicen, en cambio, desde las organizaciones de Derechos Humanos.

“Repudiamos toda expresión negacionista. Nadie puede poner en duda que son 30.000 y menos desde el Estado. En esta plaza, frente a la casa de Gobierno, gritamos: ‘30.000 desaparecidos presentes, ahora y siempre’’’, leyó una joven.

A su espalda, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, junto a otras compañeras de lucha, levantó un cartel con la leyenda: “Son 30.000”.

Como muchos de los detenidos habrían sido arrojados al mar, aún con vida, desde aviones de la Marina, o fusilados y luego enterrados en fosas comunes, según las denuncias de los organismos de Derechos Humanos, se desconoce la cifra real de víctimas de la dictadura. Los 695 represores condenados y 847 procesados hasta el momento por crímenes de lesa humanidad, mantienen el silencio hasta hoy sobre cantidad y destino de sus víctimas. Según el último registro oficial, fueron 8.571, aunque se reconoce que es provisoria.

Al finalizar el discurso de las Madres y Abuelas, los asistentes, por las dudas, volvieron a explotar la discusión que, llamativamente, planteó el Gobierno: “Mauricio Macri, los compañeros siguen siendo 30 mil”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE