Macri criticó a gremios docentes: "Violan las normas y al día siguiente hacen paro"
| 11 de Abril de 2017 | 12:45

El presidente Mauricio Macri consideró hoy que los gremios docentes, en vez de debatir "qué está pasando con la educación", "violan las normas" y, al día siguiente, "como reacción, hacen un día de paro", y dijo que eso la gente "no lo quiere más".
Así lo afirmó al dialogar este mediodía con emprendedores en el Centro Cultural Kirchner y referirse a la medida de fuerza que hoy cumplen los cinco gremios docentes nacionales en rechazo al desalojo por la fuerza el domingo último de la Plaza del Congreso, cuando intentaban montar una "escuela itinerante" sin la autorización del gobierno porteño.
"Los gremios docentes en vez de dar el ejemplo y cumplir las normas, violan las normas y, como reacción a que violaron las normas, hacen un día de paro", dijo el jefe de Estado.
"Eso es lo que no queremos más, y lo estamos expresando con claridad", dijo el mandatario en referencia a la actitud de los gremios docentes que -indicó- actuaron sin tener en cuenta lo que disponen las normas.
En este sentido, agregó: "Tenemos gremios docentes que, en vez de reconocer el mal resultado de los informes sobre Educación, hacer autocrítica, y sentarse en una mesa, radicalizan la defensa de lo que han hecho".
Antes, en el mismo diálogo que mantuvo con emprendedores, Macri había destacado la importancia de la educación para transitar el camino de la innovación y el desarrollo.
"Si la educación es limitada, si es anacrónica y estructurada, va a ser muy difícil que potenciemos nuestra parte creativa", había dicho el mandatario al respecto, y lo relacionó con lo que "está pasando hoy en Argentina", donde en vez de "debatir lo que está pasando con la educación", a juzgar por los resultados negativos que revelaron las pruebas Aprender, realizadas el año pasado, los gremios docentes se "radicalizan" y defienden lo que han hecho, aun cuando se violaron normas, con "un día de paro".
En ese marco, el Presidente llamó a "padres, gobierno y comunidad" a sentarse alrededor de una mesa y analizar cómo mejorar la educación, y a ponderar la importancia de "dar el ejemplo", pensando en los jóvenes.
A su vez, el mandatario expresó su deseo de que los gremios docentes "sean los primeros en cumplir las normas", porque, dijo, "son ellos los que les enseñan a nuestros hijos la importancia de cumplir las leyes".
El paro docente que se cumple hoy en todo el país fue convocado en respuesta a lo sucedido el domingo último en la Plaza del Congreso por los cinco sindicatos nacionales del sector, es decir la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técn
Por su parte, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, calificó hoy de "insólito" el paro de 24 horas convocado por el gremio docente CTERA, porque se "quiso violar la ley" al tratar de instalar la denominada "escuela pública itinerante" sin autorización oficial en la Plaza de los Dos Congresos.
Bullrich cuestionó que los "chicos de Jujuy a Tierra del Fuego no tengan clases" por un tema de "espacio público en la ciudad de Buenos Aires, por lo cual les reclamó "hacer autocrítica" a los gremios que representan a los maestros.
"Lamentablemente, un paro muy insólito generado porque se quiso violar la ley", enfatizó el funcionario en declaraciones a la prensa en medio de la huelga a nivel nacional, luego de que el domingo a la noche un grupo de docentes fueran desalojados por la fuerza cuando intentaron colocar estructuras para hacer una carpa frente al Congreso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE