
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo aseguran los responsables de una guía que se acaba de presentar para combatir el fenómeno
En Internet, cualquiera puede ser quien quiera ser. La frase, lugar común con el que se caracteriza muchas veces el complejo y multifacético océano de la web y sus delitos, sirve acaso para explicar algunos de los tantos males que trajo el ciberespacio: haciéndose pasar por un banco o una empresa, como en el supuesto caso del marido de la cantante Laura Miller, un pirata informático puede lograr que un usuario o una entidad gubernamental le revele su clave de transferencia de fondos; simulando ser un chico, un pedófilo puede contactar a sus víctimas; presentándose como un simple comprador, un estafador puede aprovechar los mercados virtuales y despojar así a los desprevenidos. Cualquiera puede ser cualquiera pero lo seguro es una cosa: los engaños virtuales crecen casi tan rápido como la propia internet.
El robo de datos de tarjetas de crédito, de información personal o laboral son algunos de los principales riesgos con los que se convive, según una guía presentada esta semana por una ONG argentina que alerta sobre los peligros de seguridad en la web y ofrece sugerencias para cuidarse de los ataques online. La “Guía práctica de navegación segura para adultos”, tal su nombre, fue elaborada por la organización social Argentina Cibersegura y busca concientizar sobre peligros y protecciones en la web.
La ONG detalló que el “phishing”, o suplantación de identidad, los malware o software maliciosos y la fuga de información son algunos de los principales riesgos con los que los adultos se encuentran en la red. “Los ciberdelincuentes utilizan mensajes de correo electrónico con información falsa para engañar y robar datos de tarjetas de crédito, claves y números de cuenta. También la información personal puede ser blanco de ataques, con el objetivo de suplantar la identidad o cometer un acto ilegal”, se alertó en la publicación.
Otro peligro que identificó la guía tiene que ver con los malware: “Infectarse con virus informático, u otro código malicioso como gusanos o troyanos, que borre o dañe la información de la computadora, puede ser muy fácil, si no se tiene cuidado donde se hace clic”.
El perito informático Maximiliano Bendinelli, en tanto, explica que otro ataque frecuente es el llamado “phishing”, una técnica para adquirir información o robar una identidad y, con ella, cometer así eventuales fraudes. También contó que hay otros métodos fraudulentos cuya intención es direccionar al usuario a una página con un código malicioso para que descargue en su equipo. “Si bien ha habido un incremento en el último año de estos ataques, las empresas -especialmente los bancos- no quieren exponerlo para no dañar su imagen”, aseguró Bendinelli.
La fuga de información es otro eje de inseguridad digital, dado que en los dispositivos personales se suele guardar información sensible del trabajo. Sobre esto, la guía de la ONG afirma que “son muchos los adultos que tienen que entender que no todo lo que está en Internet es verdad”, idea que aprovechan los ciberdelincuentes para “obtener información privada mediante el engaño y la manipulación de los usuarios, en una técnica conocida como ingeniería social”.
Tener cuidado ante páginas y mensajes que dicen “mirá quién te ha bloqueado” o “conocé quien mira tu perfil” y luego piden usuario y contraseña, es una de las recomendaciones de seguridad que propone el material de Argentina Cibersegura. También previno sobre portales que ofrecen regalos o premios “por algo a lo que nunca se suscribió”.
Otro punto importante a considerar son los archivos adjuntos en correos electrónicos que ofrecen fotos íntimas de alguna persona famosa, algún programa gratis o cosas similares.
“No hay ningún sistema que sea totalmente seguro”, asegura la organización en su guía, por lo que sugirió copiar los archivos importantes en un disco removible o duro externo. En relación al uso de redes sociales, propone configurar los niveles de privacidad para que la información personal “sea vista solamente por quienes deban verla” y, sobre todo, bregó para que los usuarios “usen el sentido común, tanto en la utilización de la computadora como del celular, sobre todo si se guardan fotos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí