Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Mujer Platense |Una dura batalla

Cómo combatir las estrías

Cremas, láser y hasta tratamientos cosméticos pueden ayudar a suavizarlas

Cómo combatir las estrías
6 de Abril de 2017 | 04:10
Edición impresa

Terminó el verano y es época de comenzar con los tratamientos de estética de la piel, que necesita no exponerse al sol para que los resultados sean óptimos.

Uno de esos tratamientos es el de las estrías. Estas marcas en la piel suelen aparecer cuando se sube o pierde peso en poco tiempo, durante el embarazo o como consecuencia de tratamientos con corticoides.

Para poder contrarestar estas marcas, pasamos algunos consejos.

“Las estrías son ‘atrofias de la piel’ porque cuando se producen, existe una disminución del espesor, consistencia y elasticidad de la piel”, explicó Roberto Glorio, médico especialista en dermatología y docente de la Universidad de Buenos Aires.

Y agregó que “Constituyen una forma de cicatrización dérmica consecutiva a la ruptura y cambios en la configuración de la red de fibras colágenas y elásticas”, señaló.

El dermatólogo explicó que el origen de las estrías no está claro, aunque existen distintas teorías al respecto. Una de ellas es la de Shuster, quien en 1976 enunció que las estrías serían la consecuencia de un estiramiento rápido de la piel. “Sin embargo, esto no se pudo reproducir experimentalmente”, matizó el doctor.

Por otra parte, “Lee describió en 1994 una disminución en la expresión de los genes de colágeno y elastina, así como una alteración en el mecanismo de los fibroblastos. En este sentido, la predisposición genética explicaría porqué las causas mencionadas provocan, en algunas personas, la aparición de estrías”, añadió.

Estrias y embarazo

Las estrías pueden producirse en numerosas situaciones clínicas, entre las que se incluye el embarazo.

También son frecuentes entre los adolescentes debido al estrechamiento físico de la piel, pero además pueden ser provocadas por tratamientos con corticoides.

Las cremas con corticoides, a menudo aplicadas en casos de dermatitis seborreica, deben ser utilizadas con precaución y siempre bajo el control del dermatólogo.

Mas en las mujeres

Las estrías predominan en el sexo femenino y se localizan, sobre todo, a nivel periumbilical, en los flancos del abdomen, en los glúteos, en las mamas, en la región lumbosacra y en la raíz de los miembros. Son excepcionales en la cara, aunque pueden observarse en la región del maxilar inferior.

Dado que la predisposición genética es un factor considerable en la aparición de las estrías cutáneas, la prevención se limita a mantener y a aumentar la elasticidad de la piel con cremas emolientes.

Si bien se postulan diferentes procedimientos como el masaje y la penetración de ciertos principios activos, no está demostrada su efectividad.

Por otro lado se destaca que si las estrías se desarrollan, los resultados terapéuticos son más satisfactorios cuando estas se tratan en la fase inflamatoria, es decir, cuando las estrías son de color rojizo o violáceo y sobresalen ligeramente.

acido retinoico

El tratamiento más eficaz hasta ahora es el ácido retinoico, pero sólo es útil en las estrías iniciales, las que son rojas. Cuando son de color blanco ya hay poco que hacer.

No obstante, los especialistas advierten que el ácido retinoico puede producir enrojecimiento, descamación y picor. Este tipo de tratamiento debe ser indicado sí o sí por un dermatólogo y no se puede utilizar en embarazadas.

El láser es otra de las opciones. La mayoría de los centros dermatológicos utilizan el láser de rejuvenecimiento fraccional con buenos resultados, tanto en estrías rojas como blancas. Otros comparan el láser fraccional con el de Co2 y los resultados son similares.

Claro que el uso de principios activos cosméticos también puede ayudar. El más eficaz es la centella asiática, seguido por el aceite de rosa mosqueta y por el lactato amónico, así como por el dexpantenol y por el ácido hialurónico.

El tratamiento más eficaz hasta ahora es el ácido retinoico, pero sólo es útil en las estrías iniciales, las que son rojas. Cuando son de color blanco ya hay poco que hacer.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla