

El premiado documental sobre la vida del piloto brasileño Ayrton Senna puede verse en Netflix - web
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más presupuesto, más variedad, más pantallas: la forma explotó gracias a la aparición de las plataformas on demand y tiene ofertas para todas las audiencias. A continuación, una guía de recomendados para navegar un género inagotable
El premiado documental sobre la vida del piloto brasileño Ayrton Senna puede verse en Netflix - web
El documental, genero postergado históricamente, marginado de las salas de cine y de los grandes presupuestos, atraviesa una verdadera era dorada gracias a la aparición de nuevas ventanas donde mostrarse: YouTube, Netflix y otros servicios “a la carta” han llevado a millones documentales sobre los temas más variados, despertando el interés de festivales e inversores y ampliando las posibilidades para los realizadores del arte documental.
Hace apenas una década, el sinónimo de documental para el “gran público” era el documental sobre la naturaleza o el universo que pueden explorarse en los canales altos de la grilla de cable. Y que todavía persisten, brindando mejores imágenes gracias a las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología: dos grandes exponentes de este tipo de documental, “Cosmos” (actualización de la serie de Carl Sagan en la voz de Neil De Grasse Tyson) y “Planet Earth”, de la BBC, asombran en Netflix.
Sin embargo, el cine documental ha explotado en los últimos años en temáticas y estéticas, y esa diversidad puede explorarse en las diversas plataformas on demand.
CRIMENES VERDADEROS. Para quienes sean amantes del género del “crimen verdadero”, por ejemplo, Netflix ofrece la exitosa docu-serie “Making a murderer”, que en la tradición de Errol Morris (y en respuesta a “The Jinx”, documental de HBO que terminó con la condena del millonario Robert Durst) enfocan la condena de Steven Avery, que pasó 18 años preso antes de ser exonerado (y que luego volvería a prisión).
Netflix ofrece también en el mismo género “Aileen”, “Amanda Knox” y “Team Foxcatcher”, exploración de diversos casos criminales (el último, retratado también en la cinta de ficción “Foxcatcher”) aunque no cuenta con la “vedette” del momento: “OJ. Made in America”, serie documental sobre el caso de OJ Simpson ganadora del Oscar, que pudo verse en Argentina por ESPN, como parte de su premiada serie de filmes “30 for 30”.
Justamente el documental del deporte ha dado en los últimos años un salto de calidad y cantidad. Entre los recientes exponentes que pueden mirarse por las pantallas a la carta se encuentra la serie documental emitida en la TV Pública sobre el Mundial 86 “La historia detrás de la Copa (se encuentra en YouTube; Netflix ofrece otra documental, de menor valía, sobre el mismo evento); “I am Bolt”, documental del corredor que puede alquilarse en Cablevisión Flow y Qubit, “Los espartanos”, que cuenta las vicisitudes del equipo de rugby de la Unidad 48 (Cine.Ar) y “Becoming Zlatan”, sobre el excéntrico futbolista y héroe sueco (Netflix).
Más de deportes: Netflix ofrece “Pantani”, sobre el trágico ciclista italiano que murió tras sumirse en una profunda depresión a causa de uno de los primeros escándalos de doping del deporte; el clásico “Hoop Dreams”, sobre dos adolescentes en busca de llegar a la NBA; “Surfwise”, sobre una familia que deja la civilización para dedicarse a montar olas; y la premiada “Senna”, sobre el corredor brasileño fallecido en 1994, filmado por Asif Kapadia.
Kapadia ganó notoriedad con el documental de Senna, tras lo cual se embarcó en otro proyecto sobre una vida trágica: grabó el documental definitivo sobre Amy Winehouse, explorando las luces y sombras de la artista fallecida a los 27 años, una obra que ganó el Oscar y puede verse en Netflix.
Los documentales de personalidad de la música y la cultura son numerosos. Cine.Ar, por caso, proyecta “Adiós Sui Generis”, la platense “Pequeña Babilonia”, sobre la cultura del rock en nuestra ciudad tras la dictadura, y la jocosa “El día que los Beatles vinieron a la Argentina”, sobre el anuncio que realizara Alejandro Romay, en 1964, sobre la llegada de la banda de Liverpool al país.
En esta línea de documental cómico no puede quedar fuera de las recomendaciones “Raiders” (Netflix), sobre un grupo de jóvenes que durante años intentó filmar, escena por escena, “Cazadores del arca perdida”, la primera cinta de la saga de Indiana Jones. Netflix, además, ofrece documentales sobre Metallica, Nina Simone y el fotógrafo Sebastiao Salgado, filmado por su hijo junto a Wim Wenders; mientras que lo mejor del cine documental nacional puede explorarse en Cinemargentino, que muestra “Beatriz Poltrinari”, documental de la escritora platense Aurora Venturini, junto a cintas de Néstor Frenkel y Darío Doria, dos de los grandes documentalistas argentinos de la actualidad, además de “Enciclopedia”, una de las obras perdidas de Mariano Cohn y Gastón Duprat.
Cinemargentino no tiene, sin embargo, la que quizás es la obra fundamental de Frenkel: su retrato mágico y poético de René Lavand, “El Gran Simulador”, que puede mirarse por Qubit, que también ofrece un documental de Elvis.
YouTube tiene lo suyo: por la plataforma de video online pueden verse, gratis, el fantástico documental “Exit through the gift shop”, de Banksy sobre el artista Mr. Brainwash, un monstruo de su creación; y “Shine a light”, retrato de los Stones en la cámara de Martin Scorsese.
Uno de los mejores documentales sobre el mundo del espectáculo no retrata a sus figuras: “Going Clear” es el retrato del prestigioso Alex Gibney de la polémica Iglesia de la Cienciología y sus conexiones con el poder en Hollywood.
Puede verse por Netflix, al igual que otros importantes documentales sobre temas actuales: “Weiner” es el retrato de un prometedor candidato político que destruyó su carrera por enviar una imagen de sí mismo en ropa interior, por error, al mundo entero a través de las redes sociales; y “Enmienda XIII”, nominado al Oscar, repasa a través de un recorrido histórico por qué los negros siguen siendo ciudadanos de segunda en Estados Unidos.
Mirando hacia el pasado para explicar el presente están las estremecedoras “The act of killing” y “The look of silence”, sobre el genocidio indonés y protagonizada por los propios asesinos y “Tower”, brillante documental de animación rotoscópica sobre la primera matanza masiva estadounidense contada por sus protagonistas. En otras plataformas, como Cine.Ar, pueden encontrarse miradas al pasado argentino, como “La República Perdida” o la inclasificable “Los Rubios”, de Albertina Carri.
Y los documentales también miran hacia el futuro: internet y las inteligencias artificales se han transformado en cuestiones que preocupan a los grandes intelectuales. Los cruces entre progreso, política y crimen pueden explorarse en las indispensables “The Internet’s Own Boy” (Netflix), “Lo and behold” (Netflix) y “Citizenfour” (HBO). De más liviana digestión son dos documentales sobre videojuegos que ofrece Netflix: “Man vs. Snake” y “The King of Kong” son los increíbles retratos de dos hombres intentando quebrar el record mundial en la “viborita” y “Donkey Kong”, respectivamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí