Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aumentan los casos de hipertensión en adolescentes

Aumentan los casos de hipertensión en adolescentes

Controles y monitoreo, clave para prevenir la hipertensión - shutterstock

16 de Mayo de 2017 | 03:52
Edición impresa

El aumento de la obesidad, el sedentarismo y las malas conductas alimentarias, están provocando un aumento en los casos de hipertensión arterial (HTA) tanto en niños como en adolescentes, aseguran los especialistas, quienes advierten que, si bien no hay estadísticas oficiales, se estima que entre 3,5 y 5 por ciento de esta población padece esta patología que afecta a 1 de cada 3 argentinos adultos.

“La hipertensión arterial en niños y adolescentes como enfermedad primaria, es decir, sin que esté asociado a otra patología, es un fenómeno relativamente nuevo pero creciente, y es más prevalente a medida que se acercan a la adolescencia”, explicó Luis Pompozzi, pediatra especializado en presión arterial.

“Las estadísticas -señaló- son siempre difíciles, y en este contexto mucho más porque el primer problema que tenemos es que muchos pediatras no incorporaron aún el control de la presión arterial en la rutina, lo que mundialmente se ha recomendado que se realice a partir de los 3 años en cada consulta”.

Pompozzi, quien es además miembro de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) explicó que “esto no significa que no se tome la presión antes de los 3 años. Si tenemos un paciente con una patología de base, el control se hará desde el nacimiento, pero estos son otro tipo de casos”.

El diagnóstico en los niños es más complejo que en los adultos: “En un adulto uno toma la referencia de más de una medición con 140/90 (máxima y mínima), en los niños tenemos otras tablas de referencia porque no es lo mismo uno de tres años que de 12, y en caso de que los valores sean elevados, comienza una evaluación más exhaustiva”.

Ese control se basa en varias entrevistas, monitoreos y el descarte de otras enfermedades de base. “En menores lo primero que se intenta es un tratamiento no farmacológico, proponiendo por un lado una alimentación rica en frutas y verduras, menor consumo de alimentos ricos en sodio, y por otro promover la actividad física”, señaló el médico.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla