Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Creen que Corea del Norte está detrás del ciberataque mundial

Según especialistas, algunos códigos utilizados por el "ransomware" que afectó a que miles de computadoras de empresas y organismos oficiales coinciden con los utilizados por el régimen en ataques anteriores

Creen que Corea del Norte está detrás del ciberataque mundial
16 de Mayo de 2017 | 07:54

Funcionarios de la inteligencia de Estados Unidos y expertos vinculados al sector privado sospechan que piratas informáticos de Pyongyang están detrás del ciberataque mundial lanzado el pasado viernes y que ha afectado a cerca de 300.000 computadoras, de acuerdo con The New York Times.

Según el diario, algunos de los códigos utilizados en el "ransomware" WannaCry coinciden con los utilizados en ataques informáticos norcoreanos pasados, como el de 2014 a Sony, aunque no se trata de una prueba definitiva de la implicación de Pyongyang ya que piratas de otros países podrían estar copiando ese método.

La empresa californiana de seguridad informática Symantec ha identificado en una versión de WannaCry el código de ataques al banco central de Bangladesh en 2016, a bancos polacos a inicios de año o a Sony Pictures Entertainment en represalia por el filme "The Interview", una sátira del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Symantec detectó en el pasado el origen de ataques informáticos en Estados Unidos, Corea del Norte o Israel.

Según se indicó, funcionarios de la inteligencia estadounidense tienen los mismos indicios que Symantec, e investigadores tanto de Google como de la firma rusa Kaspersky han confirmado las similitudes del código. Sin embargo, todos matizan que las pistas no son definitivas.

El "ransomware" WannaCry aprovecha para propagarse una vulnerabilidad del sistema operativo Microsoft detectada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU cuyos detalles robaron y airearon en abril piratas informáticos.

WannaCry exige un pago en la moneda digital bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores y ha afectado a al menos 150 países, y golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia o universidades en China.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla