Simbología masónica en el trazado platense (primera parte)

El trazado urbano de nuestra ciudad fue minuciosamente diagramado por masones, quienes desde el Departamento de Ingenieros provincial, plasmaron su simbología entre las diagonales platenses.

Por Nicolás Colombo

Poco después de iniciado su cargo como gobernador, Dardo Rocha le encargó al Departamento de Ingenieros a cargo de Pedro Benoit la realización del trazado para la nueva capital de la provincia. Tanto Rocha como Benoit eran masones, al igual que 29 de los 36 profesionales que trabajaban en el Departamento. Dichos ingenieros han dejado entre las diagonales de la ciudad los dos símbolos más representativos de la masonería: la escuadra y el compás.

El compás puede verse formado por diagonal 77 y 78; para la masonería representa la justicia y la igualdad, ya que al usarlo para trazar una circunferencia, todos los puntos de la misma se encuentran a igual distancia del centro.
También aparece una escuadra que toma forma gracias a dos diagonales mayores (73 y 74) y dos diagonales menores (79 y 80). Al usarse para construir ángulos rectos, simboliza la rectitud y moralidad con la cual los masones deben obrar a diario.

Pese a que todas las logias están de acuerdo en la presencia de estos símbolos, también hay quienes lo ponen en duda. El arquitecto Alberto de Paula afirma que no se puede estar seguro de que esto sea así: “Se suele decir que en el diseño del trazado de La Plata, influyeron mucho las concepciones de la masonería, que se verían en cierta simbología en el trazado, como la escuadra y el compás, o las estatuas que apuntan hacia la Catedral. Esta suposición es fácil de decir, pero difícil de probar, porque en principio, el hecho de que una ciudad tenga diagonales en ángulo recto, como si fueran escuadras, no tiene ningún significado en particular. De hecho, hay en el mundo muchas ciudades con diagonales. El caso es que, en realidad, la ciudad con diagonales, se consideraba un diseño moderno, superador de la cuadrícula, pero ya había en la Argentina otras ciudades con diagonales, como Campana o Adrogué. Así que me parece difícil, que la masonería tuviera necesariamente algo que ver. Por otra parte, Dardo Rocha, en el discurso de fundación de La Plata, no hace ninguna referencia a este tipo de cosas”. La misma postura mantiene el arquitecto Fernando Gandolfi, quien afirma que la presencia del símbolo de la escuadra y el compás en el plano platense, como una “huella” de los masones, no es más que un mito.

Misterios de la ciudad de La Plata
masonería
trazado
simbología

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE