
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La colección de momias egipcias de nuestra ciudad no sólo es única por su rareza, sino por los hechos que han ocurrido en torno a ellas desde que se las comenzó a investigar. Aquí algunos de los acontecimientos que quedaron registrados en estos años.
El Museo de La Plata cuenta con una colección única de objetos egipcios, muchos de los cuales fueron donados por Dardo Rocha, quien luego de su frustrada candidatura a presidente, viajó durante varios años por los alrededores del Mar Mediterráneo. Entre todo este material también existen varias momias, las cuales no sólo son únicas por su antigüedad, sino por las leyendas que surgieron en torno a ellas y su supuesta maldición.
La egiptología tuvo un auge en la década de 1920, cuando se hablaba de la maldición de Tutankamón. El director del Museo, dr. Luis María Torres, autorizó a abrir los sarcófagos de las momias de La Plata para estudiar su antigüedad, pero al hacerlo se enfermó y terminó renunciando al cargo. Peor suerte corrió su sucesor, Augusto C. Scala, quien murió de un infarto tiempo después de entrar en contacto con las mismas. Se dice que también dos empleados del museo que habían estado involucrados en estos trabajos, Gaggero y Juan Coñoel, sufrieron graves accidentes, falleciendo uno de ellos.
Roque Días, antiguo cuidador del museo, cuenta que también hubo problemas con unas momias chilenas: “Las sacamos con mucho cuidado para ver el ajuar. Los empleados se asomaban al laboratorio y no se animaban a entrar. Era por superstición. Da la coincidencia de que en esa época, un 1 de enero de 1970, salí de vacaciones. A los quince días, tuve un accidente automovilístico terrible y me dieron por muerto. En esos días, otro muchacho que trabajaba en la Intendencia iba con la moto y también tuvo un accidente; y no fueron los únicos”.
Otros extraños sucesos ocurrieron en la década de 1980: “Hace unos 40 años vino el conocido doctor González Toledo, quien trajo un tomógrafo muy moderno al Sanatorio Argentino. Por entonces era joven y aficionado a la egiptología. Y quiso sacarle tomografías a las momias. Entonces, hubo que llevarlas en los sarcófagos al Sanatorio. Vino una ambulancia y con un camillero bajamos las momias, y las cargamos. Era domingo”. Así fue como llegaron con “dos sarcófagos grandes y uno chico, que pertenecía a una momia infantil”; la gente empezó a amontonarse para ver qué pasaba “Entonces le dije al doctor: ‘¿Usted quiere que se vaya la gente? Yo me ocupo’. Y empecé a decirle a la gente que existía la maldición de las momias y cuando quisimos ver, ya no había nadie”. Sin embargo, la llamada maldición pareció haber afectado a Roque y el camillero cuando llevaban a las momias hasta el subsuelo: “Las ingresamos a esos ascensores largos para que entren las camillas. No sé qué apretó el muchacho, que en vez de ir para abajo empezamos a subir con unos movimientos muy raros y nos quedamos trabados en un entrepiso. Y escuchaba que me gritaban ‘Roque, Roque…’. ¿Te imaginás?, la momia en el sarcófago, el camillero y yo en el ascensor. El camillero estaba blanco como un papel y yo en broma, le digo: ‘Empezó a actuar la momia’”. Permanecieron atrapados en el ascensor durante casi dos horas hasta ser rescatados por los técnicos, quienes solucionaron el problema “Se había saltado un fusible. Nunca pasaba eso. Justo pasó un domingo y justo con la momia. La persona que apretó la botonera quizás estaba nerviosa y suponemos que pudo haber apretado mal el botón, pero que se pare en el entrepiso fue muy raro” […] “Cuando terminamos, la sacamos por un pasillo por el que sacan a las personas fallecidas. Estábamos saliendo con el sarcófago cuando pasaban dos señoras mayores, que se sorprendieron y preguntaron qué era eso. Y yo qué les iba a decir. Cómo les explicaba qué hacía una momia egipcia en el Sanatorio Argentino. Entonces les dije: ‘Saben qué pasa, fue su último deseo…’”.
La ciudad de La Plata es conocida por los tilos, diagonales, plazas cada seis cuadras y su perfecto trazado planificado con lujo de detalles a fines del siglo XIX, siendo fundada como la 'ciudad perfecta' por el gobernador Dardo Rocha un 19 de noviembre de 1882. Esa es la historia que todos conocemos y también la que yo conocí cuando a mis 13 años comencé a interesarme por la historia local luego de recibir varias clases sobre esta temática en la escuela.
Sin embargo, cuando años más tarde me propuse investigar en profundidad sobre estos temas, descubrí que había toda una historia que también era parte de la identidad platense pero que por alguna razón no se contaba o apenas se mencionaba.
Supuestas maldiciones, simbología de sociedades secretas, túneles ocultos y fantasmas fueron algunos de los primeros temas que captaron mi atención. En vez de replicar estas historias, decidí tomarlas con escepticismo comenzando una investigación para desmitificarlas dentro de lo posible, lo cual me llevó a encontrar muchísimos datos e historias interesantes de La Plata.
Lo que en un principio fueron 10 historias de mitos, se transformaron en más de 100 publicaciones sobre los 'Misterios de la ciudad de La Plata', que con los años dieron lugar al libro homónimo en el cual relato casi 200 historias curiosas y poco conocidas sobre nuestra ciudad.
En este espacio de los blogs de El Día voy a ir difundiendo algunas de estas historias, junto a notas, libros, charlas, visitas guiadas, y todo aquello que pueda interesar a quienes deseen conocer la historia que no se cuenta de La Plata.
Contacto:
misteriosdelaplata@hotmail.com
www.facebook.com/MisteriosDeLaPlata
www.misteriosdelaplata.blogspot.com
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?