

Observatorio. En una dura pulseada, hace 4 años fue elegida decana Alicia Cruzado. Ahora, en el Bosque está “todo muy calmo”
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Facultades y colegios deberán elegir nuevas autoridades a fin de año. Recambio generacional
Observatorio. En una dura pulseada, hace 4 años fue elegida decana Alicia Cruzado. Ahora, en el Bosque está “todo muy calmo”
Por CARLOS ALTAVISTA
Cerca del decano de Exactas, Carlos Naón, se echó a correr la versión de que iría por la reelección. ¿Podrá ante el resurgimiento del histórico combo Lista 1 (profesores)-Con Ciencia y Pueblo (graduados)-Suma (estudiantes)? En Medicina, la agrupación Hoja de Roble, conducción desde hace casi 30 años, evalúa por estos días si la doctora Ana Lía Errecalde se presenta para un segundo mandato, pues necesitará para ello que no ingrese al consejo directivo ni un solo graduado o profesor opositor. Cerquita, en Agronomía, la actual gestión kirchnerista y la oposición radical se disputarían el decanato voto a voto, como ya es costumbre. Por la dirección del Bachillerato de Bellas Artes pujarán dos listas, por primera vez en la historia de la institución.
Son, por ahora, los puntos salientes de un proceso que ya se puso en marcha: el de la elección de las autoridades de las facultades y colegios de la UNLP, que se dirimirá en las urnas desde octubre. Antesala de la asamblea universitaria que a principios del año que viene ungirá al futuro rector de la casa de estudios superiores.
En líneas generales, en 7 y 48 dicen que estos comicios marcarán una continuidad de los oficialismos, pero con “recambio generacional”.
El esquema del oficialismo para seguir al frente de la UNLP contempla a Fernando Tauber presidente, Martín López Armengol y Marcos Actis vicepresidentes, y Aníbal Viguera como secretario académico
Antes de hacer una primera aproximación al proceso electoral, vale recordar que para ser decano se necesita el voto de 9 de los 16 integrantes de los consejos directivos, integrados por 7 profesores, un jefe de trabajos prácticos, un ayudante diplomado, un graduado “puro” (sin relación laboral con la facultad), un no docente y 5 estudiantes. Ahora bien, quien aspira a una reelección requiere del voto de 11 consejeros.
Los representantes de los distintos claustros se elegirán en comicios independientes entre octubre y noviembre. Antes de fin de año, las 17 unidades académicas deberán tener nuevas autoridades.
En los colegios, los docentes votan en forma directa a sus directores.
A cuatro meses de que hablen las urnas, hay cuatro reelecciones y nueve elecciones que asoman sin mayores sobresaltos, salvo que surja una sorpresa en el camino.
Fernando Gandolfi, Vicente Atela, Ricardo Etcheverry y Constanza Erbetta irían por un segundo mandato en Arquitectura, Derecho, Naturales y el Liceo Víctor Mercante, respectivamente.
En Derecho hay ruido de listas opositoras en docentes y graduados, pero si el grupo de Atela consigue mayoría de profesores (5) y Franja Morada conserva sus 4 consejeros, sólo necesitaría dos votos más para seguir en el decanato.
En Bellas Artes, Daniel Belinche sucedería a Mariel Ciafardo. Por el momento no hay señales de una construcción alternativa. Ana Julia Ramírez es número puesto para continuar la gestión de Aníbal Viguera en Humanidades, así como Patricia Pesado la de Armando De Giusti en Informática y Eduardo De Giusti la de Martín López Armengol en Económicas. En Odontología y Periodismo aseguran que “está todo definido”: Gabriel Lazo sucederá a Stella Maris Iriquín en 1 y 50 y Andrea Alvarez a Florencia Saintout en diagonal 113 y 63.
En Veterinaria se baraja la posibilidad de una lista de profesores opositora, alineada con el ex decano Eduardo Pons, pero ello no sería impedimento para que el profesor Marcelo Pecoraro -de gran aceptación en todos los sectores- suceda a Claudio Barbeito.
En Ingeniería y Psicología no suenan nombres aún, pero nadie duda de que saldrán de los actuales grupos de conducción. Lo mismo ocurriría en la Escuela Anexa.
DOS PARA EL BACHILLERATO
Donde habrá disputa por vez primera será en el Bachillerato de Bellas Artes. La actual vicedirectora Andrea Aguerre y la profesora de Historia Adriana Aguirre competirán por dirigir el colegio. ¿En el Nacional? Ana María García Munitis va por la reelección. Se estima que habrá lista opositora referenciada en el ex rector Gustavo Oliva, pero todavía no hay nombres en el aire.
En Exactas se viene un mano a mano entre el grupo del decano Carlos Naón -algo debilitado en profesores tras la decisión de romper el pacto de cogobernabilidad- y la oposición, hoy formada por los estudiantes de Suma, los graduados de CCP y los profesores de la Lista 1.
En Medicina habrá listas opositoras en profesores y graduados. Si entra al consejo un solo opositor, a Ana Lía Errecalde no le será posible revalidar, pues tiene a los 5 estudiantes en contra. Disputa abierta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí