Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Cine: Ultima chance

Contrastes de las Coreas

Kim Ki-Duk deja la cartelera mañana: su filme, “La red”, retrata las contradicciones entre una sociedad rica e infeliz y sus vecinos pobres

Contrastes de las Coreas

El pescador norcoreano que queda atrapado en Corea del Sur - archivo

21 de Junio de 2017 | 04:29
Edición impresa

Kim Ki-Duk es un cineasta surcoreano polémico pero de un lirismo inhabitual en las propuestas que llegan a la pantalla grande argentina. El director de “Hierro 3” y “Primavera, verano, otoño, invierno y primavera de nuevo” llega ahora con una propuesta con resonancias políticas sobre la situación en las dos Coreas con un filme que, si bien no se cuenta entre lo mejor de su laureada filmografía, no deja de ser una muestra de un cine que respira de una manera diferente: “La red”, que se irá de cartel mañana. A continuación, ofrecemos razones para ir a verla antes de que se vaya.

DE QUE VA

“La red” se centra en la historia de un pescador norcoreano que rompe accidentalmente el motor de su bote y queda a la deriva, aproximándose peligrosamente a la frontera con Corea del sur.

Después de soportar muchas y brutales investigaciones, finalmente es enviado de vuelta a Corea del Norte.

Pero antes de dejar Corea del Sur, verá cuán desarrollado es el país, pero también sus contrastantes lados oscuros. Y entonces, se dará cuenta de que el desarrollo económico no significa felicidad para el pueblo.

El objetivo: “Poner en contradicción los conceptos de país pobre y triste con el de rico y feliz, que no siempre es así. Incluso a menudo es lo contrario”. afirmó Kim, y agregó: “El pobre pescador norcoreano que llega al sur se siente catapultado a una sociedad rica y capitalista, que da externamente una imagen de felicidad y de bienestar, pero interiormente hay elementos que demuestra cómo es de pobre una sociedad que basa su éxito en el dinero”.

Por que verla

Kim Ki-Duk es un cineasta virtuoso: sus propuestas pueden pecar de solemnes, pero su lirismo visual se aleja tanto de las imágenes desinspiradas y en serie que proponen los tanques, que sus propuestas siempre ofrecen la posibilidad de la desintoxicación y la diferencia.

Hombre de cine “profundo” y temáticas complejas (su obra está atravesada por la violencia y la espiritualidad, aunque no emergen en “La red”), sus películas suelen desafiar a una audiencia sin entrenamiento a enfrentarse a otras gramáticas posibles del cine, y aunque su gramática ya se ha vuelto una marca (y por lo tanto, más predecible), el surcoreano continúa brindando una obra que respira diferente, que se encarna en los silencios, un bálsamo para el vértigo habitual.

Que dijo la critica

Mientras publicaciones especializadas como Cine in Style valoraron positivamente la cinta, afirmando que “realiza un estupendo trabajo humanizando la brecha entre Corea del Norte y Corea del Sur y señalando las consecuencias de la ideología ciega”, otros especialistas fueron menos entusiastas: “Kim Ki Duk cambia la velocidad en una fábula sincera que da en su blanco político, pero que resulta radicalmente obvia. Una película que tiene algunos momentos cautivadores, pero no suficientes”, esribió Deborah Young en The Hollywood Reporter.

EL EQUIPO

La película, estrenada en el Festival de Toronto y que no se pudo rodar en Corea del Norte y se tuvo que contentar con rodar algunas panorámicas desde lejos, es dirigida por Kim Ki-Duk y protagonizada Ryoo Seung-bum.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla