
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
Kicillof y Mayra Mendoza: foto de unidad en el inicio de la campaña de Fuerza Patria
VIDEO. Con antorchas y motos, la Uocra realizó una marcha en el centro de La Plata
Con bajas y un par de juveniles: los concentrados de Domínguez para ir al Cilindro
Al filo del cierre del mercado de pases, el Lobo cerró otro refuerzo: quien es Juan Yangali
¡Atención usuarios! Por el mal clima reprograman las obras y el Roca La Plata funcionará normal
¿El tamaño importa? La filtración de las partes íntimas de Icardi encendió el histórico debate
¿Con o sin maquillaje? La estatua viviente de La Plata, inscripto como concejal en una lista
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
SUBE: en una línea de La Plata se podrá pagar el boleto con QR o tarjetas
Flechazo en la tribuna: Ailing Hou, la joven china que busca a un argentino por las canchas del país
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Delincuentes asesinaron de un disparo a un hombre durante una entradera en Quilmes
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
Wanda Nara despechada: Mauro Icardi reconoció que su ex filtró el video íntimo con Natasha Rey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En lo que va de Julio se registraron más de diez casos en todo el país. La muerte de Emma Córdoba reinstaló el debate
Una imagen de la marcha del último lunes pidiendo justicia por Emma Córdoba, la estudiante de medicina platense asesinada en Punta Lara - archivo
El último escenario de la tragedia fue la ciudad de Villa Nueva, en Córdoba. Allí, un hombre de 75 años terminó a balazos, ayer, con la vida de su mujer y de su hija, que padecía síndrome de down, antes de suicidarse. El episodio se dio en el marco de un mes de Julio que empezó con una seguidilla de femicidios, entre ellos la muerte de la estudiante de medicina platense Emma Córdoba en Punta Lara, que conomovió a la Región y motivó una marcha el lunes último para pedir justicia. Emma tenía 26 años y fue abusada, golpeada y asesinada en su propia casa en un hecho en el que resultó herida una amiga de la estudiante y por el cual fue detenido un vecino de la joven.
Según los datos que maneja la ONG Casa del Encuentro, que desde 2008 lleva adelante la primera estadística de femicidios en el país, cada 30 horas muere una mujer en la Argetina por este flagelo. Es un indicador que se mantiene estable desde que se comenzó a hacer la estadística, a pesar de que el tema se hizo más visible y se colocó en el centro del debate, sobre todo después de que el reclamo de que se detengan los femicidios ganó las calles en a través de la Marcha NiUnaMenos, que ya tuvo dos ediciones en distintas ciudades del país.
Ada Rico, que es presidente de Casa del Encuentro, recuerda que desde 2008 fueron 2.384 mujeres en la Argentina las que murieron en el marco de crímenes de género. Y si bien las parejas y ex parejas siguen siendo los principales victimarios, en el último año notaron una tendencia que les preocupa: el crecimiento de los femicidios con víctimas muy jóvenes cometidos por desconocidos en el marco de agresiones sexuales.
El caso más emblemático de esta modalidad fue la muerte de Micaela García, asesinada en Gualeguay tras haber sido agredida sexualmente por un hombre que estaba en libertad condicional después de que otro delito sexual lo llevara a la cárcel en 2016. La decisión de un juex de Gualeguay de concederle ese beneficio generó una polémica de alcance nacional.
“En los últimos años hemos notado que se pusieron de manifiesto dos tendencias: una, que las víctimas de femicidio son cada vez más jóvenes. Y otra, el crecimiento de los crímenes contra mujeres cometidos en el marco de agresiones sexuales, protagonizadas muchas veces por desconocidos. Sigue habiendo una mayoría de casos en los que el agresor es la pareja o la ex pareja. Pero también registramos un crecimiento de el tipo de casos en los que son mujeres muy jóvenes las que sufren una agresión sexual seguida de muerte.”, dice Ada Rico.
Al número de mujeres muertas hay que sumarle otro indicador no menos doloroso: el de los hijos que quedan sin madre después de un crimen de género, que asciende a 2.919 desde 2008 hasta hoy.
Para Ada Rico, cuando el resultado de estas agresiones es la muerte es cuando trascienden. Pero muchas agresiones sexuales no tienen repercusión pública e incluso, ni siquiera se denuncian, por un temor de la víctima a ser revictimizada al llevar su caso ante la policía o la justicia, dice Rico.
Hay otras estadísticas que muestran un crecimiento en el número de denuncias de agresiones sexuales. Según los datos manejados por la Procuración General de la Suprema Corte Bonaerense difundidos recientemente por este diario, en La PLata se denuncian más de tres ataques sexuales por día, un número que va en aumento.
Esos datos indican que en los primeros cinco meses de 2017 se abrieron 410 denuncias por abusos en todo el departamento judicial, con un total de 523 víctimas y 411 imputados.
De entre las denunciantes el 88% fueron mujeres y el 66% menores de edad. Como contrapartida, entre los victimarios, sólo el 11% fueron menores.
Y si detrás de la agresión sexual que termina en femicidio aparece un subregistro de agresiones sexuales que no trascienden y a veces ni siquiera son denunciadas, detrás de éstas se detecta una cultura que fomenta la desigualdad entre los géneros y que favorece la vulnerabilidad de la mujer, según destaca Ada Rico.
“Esa cultura patriarcal tiene siglos y hay que trabajar mucho, sobre todo en la educación, para revertir la situación”, dice Rico, quien agrega que la cosificación del cuerpo de la mujer es uno de los factores a través de los que se expresa esa cultura patriarcal.
Mucho de esa situación de vulnerabilidad se refleja en una iniciativa impulsada por dos arquitectas platenses, que crearon un mapa difundido a través de las redes sociales para que los usuarios señalen en qué lugar y momento sufrieron un abuso, acoso o escena de violencia sexual,
De los resultados de la iniciativa , que se puso en marcha el último 8 de marzo en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, arroja algunos resultados inquietantes.
Entre ellos, que todas las mujeres que dejaron su testimonio reconocen haber sufrido más de un episodio de este tipo en su vida (desde tocamientos a acorralamientos, exhibicionismo o agresiones verbales), que la mayor parte de los hechos se produjeron en pleno día y en el espacio (calles y plazas) o el transporte público (ver aparte).
Para Ada Rico, esa cultura patriarcal que vive detrás de los distintos tipos de agresión a la mujer está tan arraigada, que la mayor visibilidad alcanzada por el tema de la violencia de género en los últimos años no logra disminuir las cifras, ni de femicidios ni de denuncias por agresiones sexuales, ni de violencia contra la mujer.
“Para que las cosas cambien se necesita que se tomen varias medidas. En principio, educar desde los primeros años de escolaridad a los chicos en la igualdad entre los géneros. Y en lo que hace a los delitos sexuales, se necesitan jueces responsables a la hora de entregar la libertad condicional. Y también programas de reeducación y de reinserción que se apliquen a las personas detenidas por estos delitos cuando están en las cárceles”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí