La nafta, desde hoy, hasta 7 % más cara

El precio de referencia para las premiun supera los $22

Edición Impresa

El precio de los combustibles aumentó, desde la 00:00 horas de hoy entre el 6% y el 7,2%, como resultado del acuerdo con el Gobierno para realizar actualizaciones trimestrales a partir de la evolución del tipo de cambio, el crudo internacional y el de los biocombustibles.

Fuentes del Ministerio de Energía y Minería y del sector vinculado a la comercialización de combustibles indicaron que el aumento de las naftas será del 7,2% y el del gasoil del 6%, en particular por la incidencia de la apreciación del dólar respecto al peso.

La nafta súper en su valor de referencia más bajo pasó a costar $ 19,75 por litro; la nafta premium $ 22,32; el diesel común se ubica en $ 17,32; y el diesel premium, en $ 19,90.

Desde el Ministerio de Energía y Minería explicaron que el aumento responde principalmente a la evolución del tipo de cambio, la cual había conducido los precios a la baja en el trimestre pasado.

Así, la apreciación del dólar en las últimas semanas, que el viernes cerró a $ 16,88 por unidad, impulsó el alza de los combustibles ya que la referencia de cotización trimestral era de $ 15,47 por dólar, al último día hábil del primer trimestre.

De esa manera, la incidencia del dólar tuvo mayor peso que la caída del precio del petróleo que también ayer cerró US$ 46,04 por barril en el caso del WTI, lo que reflejó una retracción que alcanzó el 14,3% en el semestre.

Además de las referencias de precios de los crudos, hay otras variables que se consideran para analizar el precio de los combustibles como los componentes vegetales (bioetanol y biodiesel) que forman parte del 12% de la composición de las naftas y el 10% del gasoil.

A pesar de los incrementos, desde las petroleras se afirmaba en los últimos días -cuando se hablaba de aumentos en torno al 3%- que la evolución de los precios de los combustibles en lo que va del año sigue por debajo de los precios de la economía.

Las variables que se tienen en cuenta a partir del entendimiento entre productores y refinadores son el precio del barril internacional de petróleo crudo, el tipo de cambio y el precio de los biocombustibles con los cuales se compone la elaboración de naftas y gasoil.

 

Críticas
El precandidato a senador nacional por el FIT, Néstor Pitrola consideró que con el aumento de las naftas el Gobierno nacional “premia a las petroleras”, y aseguró que la coalición que integra propone “una nacionalización integral” de los recursos hidrocarburíferos del país.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE