“El pasado son todos”, una máxima de Cambiemos para la campaña
Edición Impresa | 2 de Julio de 2017 | 04:18

La acción se cristalizará en recorridas, mucho mano a mano con la gente y desembarcos territoriales para potenciar la idea de “equipo”, tan efecta a los estrategas del oficialismo. Y en lo discursivo comenzará a verificarse un giro en busca de salir de la idea original de polarizar con Cristina Kirchner para ubicar también en el podio del “pasado” a Sergio Massa y Florencio Randazzo.
La campaña electoral de Cambiemos se imagina sobre esos dos ejes. Habrá, si, una confrontación con los años de gobiernos peronistas. Pero, como se dijo, sin subir a la ex presidenta al rol de rival única y directa.
Esa nueva dirección del mensaje fue estrenada en las últimas horas por el jefe de Gabinete, Marcos Peña. “Cristina, Massa y Randazzo vienen de la misma matriz de lo peor del PJ bonaerense”, disparó.
En el oficialismo bonaerense empieza a ganar terreno la idea de que la elección no será un mero trámite. Aún pese a la confianza que existe en la máxima dirigencia del PRO en que la mayoría de los bonaerenses “seguirá apostando al cambio”, en el gabinete provincial creen que habrá un final apretado. “Se define por 3 ó 4 puntos”, vaticinan. Creen, claro, para el lado de Cambiemos.
Acaso esa percepción es la que impulsó el cambio de estrategia. Ya se venían escuchando voces críticas sobre la idea de polarizar con Cristina, con el riesgo de encumbrarla como depositaria de la voluntad de un sector de arrepentido de haber votado a Macri. “Hoy es una elección de tres tercios. Un tercio es nuestro y el otro del kirchnerismo. Y en el tercero están Massa, Randazzo y los demás. Y tenemos que trabajar sobre esos casi 40 puntos que están en el medio”, dicen cerca de la gobernadora María Eugenia Vidal.
Reconocen además que, si bien esperaban que la ex presidenta finalmente fuera candidata, la confirmación dará paso a una campaña más exigente. “Un núcleo duro del electorado está convencido de que es una referente que los guía. Es la candidata que tiene un piso más alto”, admiten.
Sin embargo, en Cambiemos creen que también se les abre una oportunidad. “Nosotros iremos a plantearle a los bonaerenses la opción entre un modeo que gobernó el país 12 años y del que fueron parte no sólo Cristina sino también Randazzo y Massa y que acumuló un 700% de inflación y un 30% de pobreza, o un grupo de gente que está hace un año y medio resolviendo el desastre que nos dejaron”, describen.
De todas formas, creen que será inevitable volver sobre la famosa grieta. “La polarización está en la sociedad, no la empujamos nosotros, es real. No es una estrategia electoral, está instalada”, señalan en el gabinete bonaerense.
Pero la idea de “equipo” será central en la estrategia de campaña de Cambiemos. De hecho, sólo hablarán cinco candidatos (Esteban Bullrich, Gladys González, Graciela Ocaña, Héctor “Toty” Flores y Guillermo Montenegro), y en sus recorridas estarán acompañados, siempre, por Mauricio Macri o María Eugenia Vidal.
En Cambiemos piensan también en una campaña “no agresiva” y acotan no sin un poco de ironía: “Eso se lo dejamos al kirchnerismo”.
Además, los candidatos hablarán de la gestión, haciendo eje “en la esperanza y en la expectativa del cambio”. El oficialismo pretende transmitir que en la elección lo que está en juego es, justamente, la consolidación de ese cambio. Y contrapondrán ese mensaje con la figura de los tres principales oponentes que tienen como denominador común haber formado parte del anterior gobierno.
También habrá un fuerte trabajo territorial en el que apuntará centralmente a hacer visibles las obras que están ejecutando en la Provincia tanto los gobiernos nacional como bonaerense. Ahí, el contacto mano a mano con los vecinos será clave. De eso se encargarán los legisladores de Cambiemos que tendrán la misión de rastrillar el territorio, en especial, el Conurbano.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE