

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: "Nos congelamos"
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo indica un informe pericial de la UNLP surgido en el marco de un juicio por contaminación que impulsan vecinos de El Dique contra la Destilería de YPF
Por NICOLAS MALDONADO
A unos 49 dólares el barril de petróleo, el Canal Oeste de Ensenada quizás contenga varias decenas de miles de dólares entre los barros acumulados en su lecho; una pequeña fortuna que en realidad constituye una desgracia para quienes viven cerca de él. El dato se desprende de un informe realizado por un laboratorio ambiental de la Universidad Nacional de La Plata, según el cual ese cauce contendría hoy unas 27 mil toneladas de hidrocarburos totales y que estos residuos industriales llegarían en algunos puntos hasta 1,35 metros de profundidad.
Producto de décadas de vuelcos de efluentes de la Destilería La Plata hacia ese cauce que desemboca en Río Santiago, los hidrocarburos que se acumulan en su fondo constituyen el centro de una demanda de vecinos de El Dique contra la planta de YPF por daño ambiental. Fue en el contexto de esa causa -que ya lleva 18 años y se encuentra en el Juzgado Federal Nº2- que el Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la facultad de Ciencias Naturales fue convocado a analizar la situación actual del canal.
Su informe, fuertemente cuestionado por YPF, compara los sedimentos acumulados en el lecho del Canal Oeste al del “fondo de un tanque de petróleo”, señala que su concentración de metales pesados e hidrocarburos aromáticos supera desde “decenas a cientos de miles de veces los niveles que resultan tóxicos y de efecto probable en los organismos”, advierte que “la toxicidad de ellos constituye un riesgo para el ecosistema y poblaciones vecinas” y asegura que la tareas de remediación que lleva adelante la empresa son insuficientes dado el impacto ambiental.
Como señalan desde la Destilería, las conclusiones de ese informe carecen de valor por “los errores metodológicos en que ha incurrido el perito en la recolección de muestras, así como también su posterior análisis en un laboratorio extranjero, sin autorización ni control de parte del juzgado ni de YPF”. Para los demandantes, la respuesta de la empresa “no es más que una estratagema legal, un planteo sin fundamentos que sólo busca obstruir el dictado de una sentencia que obligue a reparar el daño que se causó”.
“Hace más de un siglo que mi familia vive en El Dique. Mi abuelo y mi papá llegaron a pescar y a bañarse en este canal; pero ni mis hijos ni mis nietos lo van a poder hacer. La Destilería lo convirtió en un zanjón de petróleo nauseabundo que contamina las napas y el aire que respiramos, un pequeño Riachuelo con el que muchos parecen haberse acostumbrado a vivir”, dice Miguel Casadas, un bibliotecario que hace veinte años decidió con otros vecinos de su barrio que no iban a quedarse de brazos cruzados y presentaron una demanda contra YPF por contaminación.
“En ese momento era todavía peor que ahora porque no había ningún control; los perros se caían al canal y no había forma de salvarlos; si hasta había un particular que venía a juntar el petróleo y lo vendía como combustible para calderas. Los productos que se encuentran en el canal son re contra tóxicos: acá se comprobó que hay derivados de benceno, que es cancerígeno, y un montón de metales pesados. Las napas están arruinadas. Antes la gente del barrio tomaba agua de pozos; hacerlo hoy sería jugarse la salud”, sostiene Miguel.
A Pedro Salagre, otro de los vecinos que demandan a YPF, lo que más le preocupa es el aire que respiran por vivir junto al canal. “En esta zona todo el mundo tiene problemas bronquiales o complicaciones respiratorias cada dos por tres. Es como una mezcla constante de olor a huevo, a gas, a azufre, a gasoil. Tenemos un nieto de dos años al que solamente sacamos al patio, según cómo esté de fuerte el olor”, cuenta este jubilado de Astilleros para graficar hasta qué punto le angustia la situación.
“Las refinería cuenta hoy con un único punto de vuelco de efluentes líquidos en el Canal Oeste, aprobado y controlado por la Autoridad del Agua”, aseguran desde la empresa
Aunque desde YPF no niegan que décadas atrás la refinería volcaba efluentes sin tratar al canal cuando no estaba prohibido hacerlo, “esa no es la situación actual”, aseguran al explicar que la planta hoy tiene “un único punto de vuelco de efluentes líquidos en el Canal Oeste, aprobado y controlado por la Autoridad del Agua, que sirve de purga del sistema de tratamiento interno”. ““Internamente la refinería cuenta con un proceso de tratamiento de efluentes líquidos de carácter primario; otro proceso de tratamiento secundario y por último un proceso de desinfección con cloración”. Y a su vez “se realiza un monitoreo continuo para asegurar que la calidad de los efluentes se encuentre dentro de los parámetros de las leyes ambientales provinciales y nacionales”, aseguran.
El propio informe pericial realizado por el Laboratorio de Química Ambiental da cuenta de que el grado de contaminación del Canal Oeste ha mejorado durante la última década. Mientras que hoy habría enterrados en él “unas 27.000 toneladas de hidrocarburos totales hasta 135 centímetros de profundidad (…) estos números, si bien impresionantes, son más bajos que los calculados en el año 2004 (…) cuando se estimó que un total de 80.000 toneladas hasta 2 metros de profundidad”, señala el estudio, según el cual esta diferencia obedecería tanto a la degradación de los hidrocarburos como a la reducción de los vuelcos en los últimos años.
Pero pese a reconocer que el vuelco de hidrocarburos y otros compuestos en el Canal Oeste se habría reducido unas cinco veces desde la década del 60 hasta hoy, los investigadores de la UNLP sostienen que “las descargas aún son muy significativas”. “Los hidrocarburos que se descargan actualmente sumados a los que se liberan del sedimento de fondo pasan al agua y de allí los más volátiles a la atmósfera, contaminando el aire, muy especialmente en la zona cercana al canal”; señala el informe, según el cual por “la alta persistencia de algunos productos y su toxicidad, la acumulación en los sedimentos constituye un riesgo para el ecosistema y poblaciones vecinas”.
Para la empresa, en cambio, esos residuos no representan hoy un riesgo para los vecinos. “En enero de 2011, YPF firmó un convenio con el Organismo Ambiental de la Provincia (OPDS) donde las partes decidieron llevar adelante un trabajo conjunto durante ocho años que involucra la caracterización de los sedimentos de los canales y la evaluación del riesgo de los mimos en base a normas internacionales, con el fin de evaluar la factibilidad de la intervención o no. Estos estudios señalan la inconveniencia de la intervención sobre lo canales por no representar riesgos directos para la comunidad”, afirman.
Tampoco parece haber acuerdo sobre las medidas que deberían tomarse para remediar el canal del impacto que se le causó. Mientras que YPF considera suficientes el uso de un sistema de aireación y la limpieza de los márgenes, cuyos “resultados pueden observarse en la recuperación de flora y fauna en la zona”, para el informe pericial estas acciones no alcanza. “Los tratamientos como el burbujeo de aire/oxigeno o la remoción de solidos pueden favorecer algo la degradación pero su efecto es insignificante considerando el grado del impacto”, aseguran desde la Universidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí