Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LE RECLAMA GARANTIAS A MADURO

La oposición venezolana condiciona un diálogo

Se confirmó que se desarrolla un proceso “exploratorio”, pero piden que se cumplan los compromisos

17 de Septiembre de 2017 | 03:41
Edición impresa

CARACAS.- La oposición venezolana aseguró ayer que no iniciará un diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro hasta que este no le dé garantías de que se cumplirá la agenda planteada en las conversaciones en República Dominicana, y señaló que el proceso aún es exploratorio porque no hay confianza hacia el oficialismo.

Esta semana, representantes del Gobierno de Venezuela y su oposición política se reunieron en la capital dominicana en la fase inicial de un nuevo y eventual proceso de diálogo en la nación caribeña, que atraviesa una grave crisis económica, política y social.

El diputado venezolano y negociador opositor para estas conversaciones Luis Florido dijo a los medios que, hasta ahora, los encuentros que hubo en Santo Domingo, bajo la invitación principal del presidente dominicano, Danilo Medina, han sido exploratorios.

“Nosotros hemos aprendido la lección con el Gobierno”, señaló al tiempo que insistió en que no habrá negociación hasta que se acuerden las condiciones propuestas.

Según Florido, la oposición presentó una agenda y no se saldrá de ella ya que, afirmó, representa las aspiraciones de los venezolanos y no responderán a la agenda de “otros”.

ELECCIONES TRANSPARENTES

Entre las condiciones planteadas en la mesa al Gobierno detalló la realización de elecciones presidenciales transparentes con un Poder Electoral nuevo, además de garantes y observadores internacionales de estos comicios.

Asimismo, se incluyen garantías para quien resulte escogido en esta elección y para quienes sean electos como gobernadores en las próximas elecciones regionales que se celebrarán el 15 de octubre.

También la liberación de “presos políticos” y la situación de los exiliados, un aspecto que para la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es “fundamental”, ya que no se puede llegar a un proceso de negociación con “presos políticos e inhabilitados”.

Otro de los temas es la restitución de funciones de la Asamblea Nacional (Parlamento) -declarada en desacato por parte del Tribunal Supremo de Justicia-, y la atención a la “emergencia humanitaria que viven los venezolanos”.

El negociador del Gobierno venezolano Jorge Rodríguez señaló el viernes que otro de los puntos discutidos en las negociaciones es el reconocimiento a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), conformada exclusivamente por oficialistas y cuya conformación se vio envuelta en denuncias de ilegalidad y fraude. Sobre este tema, Florido hizo énfasis en que esta junta es “fraudulenta” y que “no la reconoce ningún país del mundo”, lo que a todas luces conformaría el primer punto sin consenso en el proceso.(AP y EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla