Advierten sobre la necesidad de intensificar la prevención contra casos de cáncer

Edición Impresa

No dejó de impresionar en estas jornadas la advertencia formulada por especialistas médicos internacionales en el sentido de que un tercio de todos los casos de cáncer se podrían prevenir reduciendo la exposición a los principales factores de riesgo, como son el tabaco, el consumo excesivo de alcohol, el sobrepeso y la inactividad física.

Esa fue, acaso, la conclusión dominante ofrecida por representantes de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud durante el Segundo Foro Multidisciplinario sobre Cáncer organizado por Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) en la Ciudad de Buenos Aires. Aumentar el conocimiento de la población sobre factores de riesgo de cáncer puede ayudar a reducir su riesgo, se indicó.

Hoy, el cáncer es la segunda causa de muerte en la región de las Américas y en la Argentina, que se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta, con más de 100.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año, se subrayó durante la apertura del encuentro, durante el cual también expusieron autoridades de Lalcec. la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec).

Se aseguró también que la Argentina es el único país de Sudamérica que no es parte del Convenio Marco para el Control del Tabaco impulsado por la OMS para dar respuesta global al tabaquismo, ya que nunca lo ratificó, añadiéndose que es muy importante que Argentina avance en esa ratificación para incrementar la protección de sus habitantes frente a los efectos devastadores del tabaco, aún cuando se valoraron otros avances y medidas que estableció el país para disminuir el número de fumadores.

Quedó claro, una vez más, que nuestro país debe intensificar la realización de campañas para prevenir los distintos tipos de cáncer. Lo cierto es que, pese a los notables progresos de la medicina preventiva y a su evidente importancia en la detección de ciertas enfermedades graves, no siempre existe, al menos en algunos sectores de la sociedad, verdadera conciencia al respecto. Por falta de conocimiento, algunas veces, por aprensión otras, y en la mayoría de los casos por negligencia, suelen dejarse avanzar males que, de haberse tomado a tiempo, podrían ser evitados en sus consecuencias fatales.

Hace pocos años representantes médicos de Lalcec indicaron que existen más de 200 tipos de cáncer y que se pueden reducir hasta la mitad cualquiera de ellos, en la medida que se adquieran hábitos saludables y se consuman comidas sanas, con cereales, frutas, semillas y verduras, además de beber alcohol en forma responsable y no fumar.

Asimismo, para la prevención de este tipo de enfermedades, además de llevar una vida sana, los especialistas recomiendan el consumo de minerales y vitaminas, tanto a través de alimentos como de suplementos para ayudar a que nuestro cuerpo ingiera mejor la energía de lo que consumimos. Se ha dicho ya que en la Argentina, afortunadamente, es mucho lo que se ha venido avanzando, aún cuando no son pocos los pasos que faltan dar.

No faltan, pues, diagnósticos globales certeros. Lo que hace falta, como se ha señalado, es que se realicen intensas campañas de divulgación, a fin de lograr una más efectiva prevención y con ello erradicar consecuencias que, de acuerdo a todos los dictámenes y testimonios, pueden evitarse.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE