
El peronismo definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos
El peronismo definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
el Campeón (Monzón), el más exitoso boxeador argentino / web
Por Marcelo Ortale
Por Marcelo Ortale
Camilo Sánchez debe ser un periodista veterano y un escritor astuto, que convirtió dos tragedias reales en una novela entradora, muy bien escrita. Una novela rara, que se hizo un lugar entre las principales de este verano. Significa que se encuentra entre las que más interés convoca en las góndolas y vidrieras de las librerías de enero.
La novela se llama “La Feliz” (editada por Edhasa) y narra lo que ocurrió en Mar del Plata en el verano de 1988, cuando dos balcones de esa ciudad fueron escenarios trágicos. El balcón de la casa en la que estaban Carlos Monzón y su víctima, Alicia Muñiz, y siete días después, el del departamento Maral, frente al mar de Cabo Corrientes, desde donde se despeñó Alberto Olmedo.
Una novela rara porque el autor nunca los llama por su nombre y apellido a Monzón, a Olmedo o al “Facha” Martel, los tres protagonistas principales de una obra que, extrañamente, no es de ficción o es de ficción a medias. En el libro los tres se llaman, respectivamente, El Campeón, El Claun y El Langa. Ellos fueron personajes de la farándula y el deporte, sí, pero también el libro cuenta sobre los desgarradores y malogrados esfuerzos que hicieron para tratar de ser personas.
“Esto es una novela. Ficción de punta a punta. Ni verdad ni mentira; apenas un intento”, dice Sánchez en un texto introductorio del libro. No es que mienta, pero cualquiera de sus doce capítulos puede ser leído como una crónica periodística, es decir perfectamente histórica. Como una crónica impecable que incluye los sentimientos y sufrimientos de sus tres patéticos personajes, para que el lector imagine mejor qué ocurrió en esas vidas deshilachadas. El discurso narrativo de Sánchez es piadoso con los tres, sin dejar de tener también destellos irónicos.
Cabría aquí recordar que los veranos pretéritos eran casi aterradores para todas las redacciones. Porque las noticias también se iban a descansar en enero y febrero, vaya a saberse adónde. Los periodistas de antes veían al verano como al temido “desierto de Gobi” –así lo calificaban- en tributo a esa inmensa planicie vacía ubicada entre el norte de China y el sur de Mongolia. Había que cruzarlo y para ello poner al rojo las cuerdas de los violines que estiran todas las melodías.
Pero no fue un desierto el verano de 1988, bautizado el 15 de enero en las traumáticas aguas de la rebelión de Aldo Rico en la localidad correntina de Monte Caseros. El temor a un retorno de los militares agitó y activó al país democrático. Afortunadamente, tres días después Rico y su tropa carapintada se rindieron sin presentar batalla. El líder de la asonada declaró que no se arrepentía de sus actos y regaló para la historia en minúscula este enrevesado aforismo: “la duda es la jactancia de los intelectuales”.
LE PUEDE INTERESAR
La no ficción del 2018
LE PUEDE INTERESAR
La intimidad regalada
Aún no repuesto el país de aquel sofocón, dos de los mayores ídolos populares sembrarían dolor en Mar del Plata. Y entre ellos iba y venía el Langa, amigo de los dos. “¿Qué sombra espesa los reunió, los llevó de la mano, les empujó los pasos en aquel siniestro verano del ochenta y ocho? –se pregunta Sánchez, en la primera página de su novela-. “Aún hoy, treinta años después, parece que han perdido la forma humana y persisten como leyendas, en los bares, un poco afantasmados entre la gente...Los tres habían salido del hondo bajo fondo. Subieron más alto que la noche”, agrega.
“¿Qué te puedo contar de El Langa que no sepas? Tuvo su minuto de gloria, porque estaba al lado de El Claun, porque era amigo de El Campeón. El Langa, la tercera pata del trípode trágico, era un amigo de todos en la noche. Era un busca, un actor mediocre. Pero más leal que nadie en ese clima de traición permanente. De niño, había soñado con ser el número dos de Gimnasia y Esgrima de La Plata y se sabe que vendía camisas y alhajas en Barrio Norte, desde la adolescencia. Pero el Langa no tenía pasado”, dice sobre el Facha Martel.
Nacido y crecido en Mar del Plata, Camilo Sánchez (1958), es poeta y trabaja como periodista desde hace cuarenta años. Compartió redacciones de su ciudad y de Buenos Aires con Juan Gelman, Tomás Eloy Martínes, Osvaldo Soriano y Miguel Briante. Su primera novela, muy elogiada por la crítica, fue “La viuda de Van Gogh”. Junto con Néstor Restivo escribió “Haroldo Conti, biografía de un cazador” y, entre otras actividades profesionales, fue crítico teatral durante más de una década.
En entrevistas ha dicho que, si le preguntaran, elegiría a Edgar Bayley, Enrique Molina, René Char, Peter Handke y Andrés Rivera como su delantera ideal de escritores. En la última página de su novela “La Feliz” realiza un listado “variopinto”, sobre las que denomina como “voces disfuminadas” que influyeron sobre su obra, tales como las de Olga Orozco, Virulazo, Majarah, Gelman, Troilo, Bioy Casares, Marilé Staiolo, Rubén Tizziani, Cherquis Bialo, Carlos Castañeda, Althuser, Tununa, García Marquez...
Algunos críticos aludieron asimismo a reminiscencias en su novela del Borges de “Historia Universal de la Infamia”. Otros creen ver la presencia dinámica de Truman Capote, por la fidelidad y sinceridad del retrato de sus personajes, pero fundamentalmente por la presencia de un estilo narrativo que le hace difícil al lector –si no imposible- abandonar la lectura, ya que un poderoso núcleo de atención se enhebra con otro hasta convencer de que lo que más conviene es seguir leyendo.
“El mundo no es sino un espectáculo centelleante y vacío. ¿Cuáles fueron los indicios que avecinaban la tragedia en aquel verano del ochenta y ocho? ¿Qué cosas la habían trazado en el aire? ¿El Campeón, que aún intentaba recomponer su historia familiar trunca con la Rubia? ¿El Langa, que en esos días se creía capaz de todo entre las celebridades y le prestó la casa y trazó la estrategia del reencuentro que terminó tan mal? ¿El Claun que no quería más, que ese verano buscaba desesperadamente un cambio de frente en su vida trajinada?” son los interrogantes que se plantean en el capítulo tres.
La propia novela despeja parte de esos enigmas y el autor, en una entrevista reciente que le hizo la agencia Infobae, alude al significado que, con el tiempo, adquirieron esos casos trágicos de 1988. Especialmente, el de Olmedo: “En la historia de Mar del Plata la muerte de Olmedo fue una bisagra, se acabó el glamour. Llegaba a su fin la primavera alfonsinista y estaba la híper ahí nomás, el caudillo riojano estaba armando la década del ‘90 que terminó en 2001 con más de 30 muertos porque en la Argentina las décadas no duran diez años. El Claun, que para mí es nuestro gran mito nacional después de Gardel, murió, literalmente, como se ve en su última foto, con las botas puestas”.
Al Campeón (Monzón), lo describe así cuando ya estaba en la cárcel de Santa Fe, cumpliendo su condena y trabajando como encuadernador: “En un momento de la tarde, no siempre, a veces, El Campeón afinaba el ojo, caía profundamente en lo que estaba haciendo. Era como envolverse en una avenida silenciosa, en una especie de sueño y el pegamento entonces se deslizaba justo por encima del lomo reparado del libro y pasaba, de revés, el estilete, de uno y otro lado, firme y con la precisión justa...Era aquella concentración que aparecía cuando llevaba a Mantequilla contra las cuerdas, ese cubano del exilio, guapo y engreído, que salía pegando hacia adelante, cuando parecía muerto, cuando parecía que no quería más...”
Del Claun (Olmedo) dice lo siguiente: “Venía cascoteado El Claun este verano de los balcones asesinos. Con un humor de perros que no siempre lograba disimular. Obesionado por los vaivenes del desamor y de traición contra la Morocha que, tras siete años de idilio público y mucho flash con sonrisa siempre lista en las revistas del corazón, se había descarriado. Ahora, en los últimos meses, El Claun y la Morocha salían en los diarios y no por trabajo, por cuestiones de intimidad salían y eso lo avergonzaba un montón, le quemaba la cabeza”.
Con ganas de viajar, el Claun, a Paris. Cansado de verse en las marquesinas de los teatros. Desesperado por pegar un viraje. Por convertirse en un actor serio, dramático. Al final describe la muerte: “El Claun tuvo una mala noche, eso es todo. Se pasó de largo”.
¿Y qué ocurrió con el Langa? “Le pasó de todo en menos de tres semanas. En su casa alquilada en la Feliz, el Campeón mató a la Rubia. Después despidió al Claun en el Restaurante Hamburgo, como cualquier otra noche y el amigo se mató, al rato, en una pirueta de lo más tonta. El Langa aparecía, en las primeras entrevistas tras el verano del ochenta y ocho, como un compendio de dar explicaciones. Un canchero en retirada. Una fiera buscando, demasiado tarde, borrar sus huellas en la llanura”.
En realidad, lo que la novela de Camilo Sánchez reconstruye es la patética fragilidad de ese castillo que vemos por la televisión, eso que se llama farándula y que atrae todos los días la atención de millones de personas. Pero no importa casi nada, en realidad, que de tanto en tanto el castillo se desmorone y deje ver lo peor. Porque la función debe continuar y es necesario que la gente se sienta feliz. Feliz como Mar del Plata.
el Campeón (Monzón), el más exitoso boxeador argentino / web
Camilo Sánchez, autor de La novela se llama “La Feliz” / web
Alberto Olmedo, el gran cómico nacional / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí