Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Lo que dejó la gran noche de la industria

Los Grammy: política, homenajes y algo de música

Como en todas las galas de la temporada, los galardones fueron secundarios ante los reclamos de las “minorías”

Los Grammy: política, homenajes y algo de música
30 de Enero de 2018 | 02:58
Edición impresa

Esta temporada de premios, que culminará el 4 de marzo en los Óscar, está marcada por las reivindicaciones políticas de los artistas y los reclamos de igualdad hacia las diversas “minorías”, y la edición 60 de los Premios Grammy no fue la excepción: ya el inicio, con la entrada triunfal de Kendrick Lamar y su rap políticamente cargado, marcó el tono de una velada que además de los reclamos de los artistas negros (hace diez años no ganaba un artista afroamericano en el rubro mejor álbum) sumó el grito de “basta de abusos” de las cantantes en la ceremonia. Para hacer oír sus reclamos, llevaron una rosa blanca en sus vestidos, y protagonizaron algunos de los momentos más fuertes de la ceremonia.

Además, claro, hubo premios, con Bruno Mars como el gran ganador (se llevó los tres gramófonos principales) y muchos segmentos musicales.

La gran noche de Bruno Mars

Bruno Mars hizo esa “magia de 24 quilates” que da nombre a su último álbum y arrasó en el regreso de los Grammy a Nueva York, donde levantó los seis gramófonos a los que aspiraba (incluyendo los tres premios principales) mientras que el favorito, Jay-Z, se fue de vacío. Cerca estuvo Kendrick Lamar, que logró 5 de 7 candidaturas. “HUMBLE.” ganó los principales premios de rap: canción, actuación individual y vídeo musical; mientras que “LOYALTY.”, que interpreta con Rihanna, ganó la mejor actuación cantada de rap, ambos temas en el álbum “DAMN.”, vencedor en la categoría de rap. Jay-Z, que copaba las apuestas de los Grammy con un total de ocho candidaturas, estuvo en vilo hasta la entrega del álbum del año, pero no lo consiguió, como le ocurrió en 2017 a su esposa,

Trump, siempre presente

Como será costumbre en las entregas de premios este año, los “palitos” para el presidente estadounidense Donald Trump estuvieron en la ceremonia de los Grammy a la orden del día: la cantante Camila Cabello, nacida en La Habana, dedicó un breve mensaje de solidaridad con los jóvenes inmigrantes conocidos como “soñadores”; mientras que el artista Logic terminó la emotiva performance de su tema “1-800-273-8255” con un discurso políticamente cargado donde celebró la belleza de los países del tercer mundo que Trump llamó, en uno de sus últimos escándalos, “países de mier...”

El premio argentino

Siempre hay un argentino, y en este caso fue Pablo Ziegler, el pianista y compositor argentino que en la noche de los Grammy se llevó el premio a mejor álbum de jazz latino por “Jazz Tango”. De 73 años, Ziegler formó parte del quinteto de Astor Piazzolla durante más de una década (1978-1989) y esta es la segunda vez que gana un Grammy: ya había sido premiado en 2005 por su placa “Bajo Cero”. “Estoy en la gloria, realmente. Este Grammy a Jazz Tango posiciona de una manera indudable a la música argentina, y sobre todo al tango, en la gran industria mundial de hoy”, le dijo el artista radicado en Nueva York a Clarín tras la premiación.

Una velada política

Con una impresionante puesta en escena de tintes militares y patrióticos en la que se representó un tiroteo, abrió la gala de los Grammy Kendrick Lamar, que fue interrumpido por el comediante Dave Chappelle ironizando sobre los retos de ser un hombre negro en el Estados Unidos actual. Ese tono político de la noche grande de la música, este año más diversa en cuanto a nominados, se hizo también patente en los atuendos de muchos invitados, que vistieron de color blanco y lucieron rosas en apoyo a los movimientos contra el acoso sexual “Time’s Up” y “Me too”, especialmente las mujeres. Y, tras diez años, volvió a ganar un artista negro en la categoría de mejor álbum.

El reinado de las rosas blancas

Por primera vez en 60 años, los vestidos no fueron lo más comentado de la alfombra roja de los Grammy y las rosas blancas que lucieron las estrellas en apoyo al movimiento #MeToo, de rechazo al acoso sexual, les robaron el protagonismo. La idea surgió de forma improvisada hace unos días, cuando dos ejecutivas de la industria discográfica vieron que se acercaba la gran noche de la música y no había ningún plan para apoyar a las mujeres que durante el último año alzaron su voz contra el acoso. A pesar de la ausencia de mujeres en las categorías principales, las artistas femeninas fueron protagonistas con sus reclamos y su voz, y una de las primeras artistas en denunciar abusos, Kesha, protagonizó uno de los momentos más fuertes con su interpretación de “Praying”.

La sorpresa de Hillary Clinton

En una velada marcadamente política, la ganadora del Grammy Hillary Clinton (por la grabación de un audiolibro) apareció en la ceremonia por sorpresa con un papel que parece haber disfrutado: fue una invitada en un segmento cómico del anfitrión James Corden, en el que supuestamente hacía una audición para la grabación de un álbum hablado del popular y polémico libro de Michael Wolff sobre el gobierno del presidente Donald Trump, “Fire and Fury”. El productor Ken Ehrlich dijo tras bambalinas que Corden y sus productores convencieron a Clinton de que participara. Enviaron el guión y a los pocos días Clinton aceptó.

“Despacito” solo se llevó aplausos

Luis Fonsi y Daddy Yankee pusieron a bailar al Madison Square Garden cuando interpretaron su megaéxito “Despacito” completamente en español en la ceremonia de los premios Grammy. Acompañados por un gran cuerpo de baile, y con una breve participación de la ex Miss Universo puertorriqueña Zuleyka Rivera, los astros boricuas encendieron a los miembros de la audiencia, algunos de los cuales filmaron la actuación con sus celulares mientras cantaban desde sus asientos. “Despacito” buscaba ser el primer tema en español en ganar como mejor canción, pero, nominada en tres categorías, se volvió de Nueva York con las manos vacías.

Homenaje a las víctimas

El clásico de Eric Clapton “Tears in Heaven” sirvió en los Grammy para honrar la memoria de las víctimas del tiroteo más mortífero en la historia reciente de Estados Unidos, ocurrido en un festival de música en Las Vegas, y del ataque ocurrido en un concierto de Ariana Grande en Manchester. Los artistas country Eric Church, Maren Morris y Brothers Osborne, quienes se presentaron en el festival Route 91 Harvest en el que ocurrió el tiroteo en octubre de 2017, interpretaron la conmovedora canción mientras aparecían los nombres de las víctimas tras ellos en el escenario, en uno de los momentos más emotivos de la ceremonia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla