
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LUCIANO SANGUINETTI (*)
lpsanguinetti@gmail.com
Las últimas semanas de incertidumbre económica volvieron a poner a la cuestión social en el centro de la escena argentina.
Los datos del Indec son precisos: aumento de la pobreza, del desempleo, del trabajo informal, crisis en el sector productivo, inflación. Dos datos cruzaron todas las portadas de diarios y medios digitales: 131.000 platenses con problemas de trabajo y el 9,5% no tiene empleo.
Ante ese panorama aciago, que ademas durará al menos seis meses en los diagnósticos optimistas, el Intendente de la ciudad, Julio Garro, convocó al diálogo en una mesa muy amplia de sectores políticos, sociales, culturales, sindicales, religiosos. Allí, además de compartirse el diagnóstico de crisis, se plantearon demandas, inquietudes, de cada sector; pero hubo una preocupación común: la pobreza y la comida.
Dispositivos hay varios, el más extendido, las escuelas: los comedores escolares son hoy una garantía. Si un chico necesita comer y va a la escuela, tenemos posibilidades de brindarle alimentación. Son 64.348 niños y jóvenes que hoy reciben algún tipo de apoyo alimentario a través de la escuela en nuestro distrito. Necesitamos asegurar ese beneficio y darle calidad.
Es muy difícil para los directivos y docentes hacer su trabajo si sus alumnos pasan hambre.
“Cada día que un chico sale de la escuela y va a un club a practicar deportes, es un paso adelante en la lucha contra la marginación”
LE PUEDE INTERESAR
Paraguay redujo 1,4 % la desocupación
LE PUEDE INTERESAR
Las “caídas del sistema” no justifican perjuicios para el vecino
En el dialogo con el Intendente, se estimó que el impacto de la recesión exigirá aumentar al menos en un 25% el cupo de los comedores. Pero también habrá que garantizar la comida los fines de semana y durante el receso estival.
Hay que coordinar allí con los sindicatos y las iglesias, comedores populares, organizaciones sociales, ellos pueden contener la crisis. Su presencia en los barrios es indispensable.
Por otro lado, los clubes de barrio son otro pilar: actividades artísticas, deportivas, sociales, son claves para que los niños y jóvenes no caigan en la marginalidad. Las drogas atacan cuando somos más vulnerables.
En su reciente visita a la Argentina, Magret Goumundtsdottir, especialista islandesa en la lucha contra las adicciones en los jóvenes y coordinadora del Programa Juventud en Islandia, puso de relieve la importancia de los deportes y la articulación con clubes locales para alejar de ese peligro a las nuevas generaciones.
Con estudios cualitativos de consumo y seguimiento de familias, en Islandia consiguieron bajar el consumo de alcohol y drogas de manera significativa; solo un 5 % de los jóvenes entre 13 y 16 años dice haber consumido alcohol o drogas en Islandia contra un promedio de 35 % de América Latina. Ahora bien, para que los clubes de barrio cumplan con su cometido deben estar abiertos. Y para eso necesitan apoyo, los aumentos de las tarifas (gas, luz, agua), hacen cada día más difícil sostenerlos.
El Gobierno debiera contemplarlos en este esquema de contención social ante la crisis y sería un error grave castigarlos con el ajuste tarifario.
Cada día que un chico sale de la escuela y va a un club a practicar un deporte, a realizar una actividad artística, a encontrarse con sus amigos y profesores en un ambiente sano, es un paso adelante en la lucha contra la pobreza y la marginación. Las familias son fundamentales, pero el Estado debe ayudarlas, no para ocupar su lugar ni quitarles su responsabilidad, pero si para colaborar en una batalla que hoy es cada día más dura. Cada grano de arena hace la montaña y articular la solidaridad social con las políticas públicas es una de las claves del futuro.
(*) Concejal por el Frente Renovador
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí